Programa de Admistración Escolar

 

 

 

Administración Avanzada

 

El área más delicada del programa es la de Administración Avanzada. Para ver todas las funciones que esta pantalla nos ofrece, hacemos click sobre el botón de Administración Avanzada, figura 2-5. Mayormente estas funciones son utilizadas a final del año escolar o para establecer algún cambio significante en la organización del sistema de trabajo en la escuela. La pantalla de

 

Figura 2-5: Administración Avanzada

  

 

 

Administración Avanzada, figura 2-6, es mayormente para uso de personal que tenga conocimiento pleno de las funciones incluidas. Comenzamos con las funciones  de Backup. Crear Backup y Restaurar Backup, figura 2-7, nos van a asegurar que la data que tenemos en la base de datos del programa sea duplicada en un nuevo archivo, en el caso de Crear Backup, y si en algún momento que estemos trabajando se daña la misma pues se pueda volver a incorporar al sistema, en el caso de Restaurar Backup. Una vez oprimimos el botón de Crear Backup, el programa nos muestra un mensaje de que esta listo para crear el archivo nuevo, figura 2-8. Hacemos click en el botón OK y el programa comienza el procedimiento.

 

 

Figura 2-6:

Pantalla Administración Avanzada

 

 

 

 

 

 

Figura 2-7: Botones deBackup

 

 

Figura 2-8:     Mensaje de crear Backup

 

Una vez este preparado el backup, el programa nos muestra el mensaje de que ha terminado la acción, figura 2-9. De salir algo mal en el proceso, sale un mensaje de error, figura 2-10, y el usuario debe intentarlo de nuevo.

 

Figura 2-9:

Mensaje Tarea Completada

           

 

 

                             

 Figura 2-10:  Mensaje de  Error

 

 

Al hacer click al botón de Restaurar Backup, se nos presentan unos mensajes similares a los tres anteriores. Primero comienza el proceso con Subir Backup, figura 2-11, luego si todo esta bien sale el mensaje de Tarea Completada, figura 2-12 y si salió algo mal un mensaje de error, figura 2-13.

 

Figura 2-11:

Mensaje Subiendo Backup

 

 

Figura 2-12:

  Mensaje Tarea Completada

 

 

Figura 2-13:

Mensaje de Error

 

 

Mientras salen los mensajes el sistema va haciendo los cambios solicitados internamente. El usuario debe verificar que el programa haya hecho el backup o haya restaurado el mismo, verificando en el fólder del programa en C:/ProgramFiles/Master/Data/Backup. Hay debe aparecer un archivo con la fecha del backup.

Cuando trabajamos con Optimizar Base de Datos de PAE, figura 2-14, lo que estamos haciendo organizando la base de datos para que funcione mejor. Por ejemplo, si hemos estado utilizando por mucho tiempo el programa y en algún momento dado se tranca, hay que optimizar la base de datos para que no haya errores en ella.

 

Figura 2-14:Optimización Base de Datos                  

                                     

Para que la optimización sea exitosa, todas las pantallas del programa, deben estar cerradas, y así lo especifica el mensaje que sale al hacer click en el botón de Optimizar, figura 2-15. Una vez completado el proceso, un mensaje de Tarea Completada, figura 2-16, es mostrado. 

 

 

                                    

 Figura 2-15: Mensaje de Optimizar

 

 

Figura 2-16: Mensaje de Tarea Completada

 

 

 

Cuando vamos a trabajar con la entrada de notas al término de cada evaluación o cuando la administración lo desee, tenemos que trabajar con la sincronización de copias de la base de datos. La Sincronización, figura 2-17, consiste de dos procedimientos. El primero es Distribuir Replicas a Usuarios, lo cual se hace desde el servidor que tenga la base de datos instalada. A través de la red de computadoras, se reparten réplicas a las máquinas designadas a trabajar en la entrada de notas o a cualquier otra que vaya a utilizar la aplicación regularmente.

  Figura 2-17: Botones de Sincronización 

 

Una vez se haya terminado de trabajar con la copia repartida, se procede a devolverla al servidor. Para ese propósito tenemos el botón de Sincronizar Réplica. Toda la información entrada en todas las máquinas que tengan una copia, es enviada a la base de datos principal localizada en el servidor. 

La función que tiene Fin de Año Escolar, figura 2-18, es la de promover los estudiantes de grado, y el cambiar el año escolar que esta en curso a uno nuevo. Cuando promovemos los estudiantes de grado, lo hacemos de acuerdo a lo que se ha establecido en la pantalla de Cambios de Salón hogar, la cual este manual explica en breve.

 

                       Figura 2-18:  Fin de Año Escolar

Una vez se haga la promoción entonces hacemos el cambio de año, haciendo click en el botón de Comenzar Nuevo Año Escolar. El programa nos muestra un mensaje de confirmación de cambio, figura 2-19 y de estar de acuerdo pues se hace el cambio internamente. Lo único que el usuario tiene que hacer ahora es cambiar el año escolar en la pantalla de MI Escuela o Paso1 y añadir estudiantes de nuevo ingreso.

 

Figura 2-19:

Mensaje de Confirmación

 

 

 

Cuando hacemos click en el botón de Ajustar Cambios de Salón Hogar, figura 2-20, accesamos una pantalla en donde la asignamos una secuencia de movimiento a los estudiantes que pasan de grado. Esa pantalla se llama Cambio de Salón Hogar, figura 2-21. Por ejemplo la administración quiere que los estudiantes del salón 10-2 el próximo año estén en el salón 11-2. Esto se especifica en esta pantalla. De acuerdo a esta información es que el botón de Promover Estudiantes de Grado va a trabajar la base de datos. Para salir de la pantalla, hacemos click en la X de la esquina superior derecha.

 

Figura 2-20:

Botones de Cambios                                

 

 

                  

 

  

 

Figura 2-21: Pantalla  Cambios deSalón Hogar                                                                

 

 

Algo similar hace el botón de Cambios de Grados. En este caso, se muestra el cambio de status que sucede cuando se pasa de un grado a otro. Esta información es mostrada en la pantalla con el mismo nombre, figura 2-22,  la cual accesamos haciendo click al botón. Por ejemplo, un estudiante que pasa de primer grado a segundo grado solamente cambia de grado pero un estudiante de sexto grado a séptimo grado, cambia de grado, de escuela y se gradúa. Estos cambios en grado se especifican  en el encasillado de Status, haciendo click en la flecha localizada en el extremo derecho del encasillado. Una vez más, para salir de la pantalla hacemos click sobre la X de la esquina superior derecha.

 

        

 Figura 2-22:   Pantalla Cambio de Grado       

  

Para finalizar con la pantalla de Administración Avanzada, trabajamos con los botones de Conexiones, figura 2-23. El botón de Analizar Años Escolares, nos permite ver el programa como si estuviéramos trabajando en otro año anterior al corriente. Para regresar al año corriente, hacemos click en el botón de Restaurar Año Corriente y el programa automáticamente regresa a la actualidad.

 

 Figura 2-23: Botones de Conexiones

 

Para conectarme al servidor en cualquier momento dado para buscar información en la base de datos, hacemos click en el botón de Conectarse a Servidor. Una vez hallamos terminado de trabajar con Administración Avanzada, regresamos al menú principal, haciendo click en la X de la esquina superior derecha.

 

 

 

          

copyright © Orozco Carmona Corp.

Salonhogar.com