Estrategias

 

Programas de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales. Es el programa de objetivos de una organización y sus cambios, los recursos utilizados para alcanzar estos objetivos y las políticas que rigen la adquisición, el uso y la disposición de estos recursos. Es el "arte de dirigir y coordinar". Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. Son cursos de acción general, porque se establecen a nivel estratégico, muestran la dirección o camino que debe seguirse, sin indicar detalladamente cómo emplear los recursos, puesto que esto se efectúa en otras etapas de la planeación tales como los programas, los presupuestos y los procedimientos.

 

Objetivo: Antes de realizar una estrategia debemos establecer nuestros propios objetivos. Hay que determinar objetivos básicos a largo plazo de los cursos de acción y de las asignaciones de recursos para alcanzar los propósitos deseados. El principal objetivo es determinar y comunicar a través de un sistema de objetivos y políticas importantes, la imagen de la clase de la empresa que se proyecta.

Otro de los objetivos es minimizar el riesgo y aprovechar oportunidades y los recursos. Influye en la dirección en la que se debe mantener la empresa, ayuda en la labor de planeación, ya que sirve de guía para las decisiones operativas y en ocasiones hasta representan una parte importante de la decisión misma.

 

Modelos de Estrategias:

1. Crecimiento - Basado en recursos. Responde a preguntas como: ¿Cuánto crecimiento debe haber?* ¿Con qué rapidez? ¿Cómo y cuándo debe ocurrir?

2. Finanzas - Toda empresa de negocios debe tener una estrategia clara para financiar sus operaciones.

3. Organización - La estructura de la organización se relaciona con el tipo de patrón organizacional que usará la empresa.

4. Personal - Puede haber muchas estrategias importantes en el área de recursos y relaciones humanas. Se relaciona con temas tales como sindicatos, remuneraciones, selección, contratación, entrenamiento y evaluación.

5. Relaciones Públicas - Se tienen que diseñar de acuerdo con el tipo de negocios de la compañía, su cercanía con el publico y su susceptibilidad a las regulaciones por parte de las agencias gubernamentales.

6. Productos o Servicios - El negocio existe para proporcionar productos o servicios. Los nuevos productos o servicios más que calcular otro factor individual, determinan qué es, o lo que será una empresa.

7. Mercadotécnica - Se diseñan para guiar a los gerentes a llevar los productos o servicios a los clientes y a estimularlos a comprar.

8. Herramientas:

  • Matriztows

Es una herramienta moderna para analizar las amenazas y las oportunidades del medio externo y las relaciones con las debilidades y las fuerzas internas de la organización. Es una estructura conceptual para el análisis sistemático que facilita la comparación de las amenazas y oportunidades externas, con las fuerzas y debilidades de la organización para combinar estos factores se requiere de decisiones claras. Para sistematizar éstas, se ha propuesto la matriz de tows "T" respuesta-amenaza "O" oportunidades, "W" debilidades "S" fuerzas. El modelo de Tows, comienza con las amenazas por que en muchas situaciones una empresa lleva a cabo la planeación estratégica como resultado de una crisis, problema o amenaza advertida.

  • Matriz de portafolio

Es una herramienta para asignar recursos, se desarrolla para grandes compañías con varias divisiones, que con frecuencia están organizadas alrededor de unidades estratégicas de negocios. Muestra vínculo entre las tasas de crecimiento del negocio con la posición competitiva relativa a la empresa (medida mediante su participación en el mercado).

 

Herramientas Especiales

  • Caballo de Troya

Consiste en un procedimiento. Un plan expuesto por entero puede ser rechazado de primera, pero mostrado sólo una pequeña parte de él, suele lograrse que se acepte esa parte. Posteriormente, serán aceptados hasta lograr que el plan sea aceptado por completo.

  • Sembrar semilla en campo fértil

Algunos miembros del grupo son normalmente receptivos que otros a las disposiciones de un plan tentativo. Presentar el plan para todos de una sola vez, pueden provocar el riesgo de ser rechazados por el grupo.

  • Provocar confusión

Se hace un esfuerzo deliberado por desviar la atención del grupo por medio de preguntas que no tienen una relación directa con el asunto.

  • Utilizar sólo tácticas fuertes cuando sea necesario

Las tácticas de fuerza y las presiones pueden mantenerse a reserva para ser usados sólo en aquellas situaciones en que se requiere de un apoyo extraordinario.

  • Pasar la bola

Consiste en hacer recaer la culpa o responsabilidad en algún otro. Con frecuencia la maniobra se maneja en tal forma que la censura recae en una oposición.

  • Forjar mientras el hierro está candente

Poner en marcha un plan cuando aún prevalece su aceptación. Se obtienen con la máxima ventaja de una situación desfavorable.

  • El tiempo lo cura todo

Es frecuentemente que la planeación incluya la estrategia que con el tiempo muchos asuntos se resuelven solos.

  • Dos cabezas son mejor que una

Se esfuerza por lograr aliados y por aplicar acción conjunta. Si uno de los funcionarios de una organización desea adoptar un plan concerniente al control de calidad se encontrará que es extremadamente difícil hacerlo.

  • Divide y reinarás

Consiste en que una persona mantenga dividido en varias fracciones a un grupo de tal manera que éste conserve el dominio del mismo. Esta estrategia es bien conocida en la política y en menor grado en otras actividades. Su uso suele ser muy eficaz, aunque tiene sus lados débiles, como es el caso de que el liderazgo se vea frenado por un esfuerzo cooperador por parte de los miembros logre imponerse.

  • Ofensiva en masa concentrada

Consiste en presentar de un golpe una buena parte de acción, lo que se considere más necesaria y poner en vigor el plan tan rápidamente como sea posible.

  • La cabeza de camello en la tienda

Esto destaca un enfoque de infiltración. Un plan completo puede ser rápidamente rechazados, sólo una pequeña porción del plan es posible ganarse la aceptación para esta porción.