Franklin D. Roosevelt 

 

Franklin D. Roosevelt

 

Trigésimo Segundo Presidente de los

Estados Unidos

1933-1945

Nació: 1882    Murió: 1945

BIOGRAFIA

Asumiendo la Presidencia en la profundidad de la Gran Depresión, Franklin D. Roosevelt ayudó a la gente americana a recuperar la fe en sí mismos. Él trajo esperanza como había prometido, acción vigorosa, y declaró en su Discurso Inaugural que, "a la única cosa que tenemos que temer es al miedo mismo." Nació en 1882 en Hyde Park, Nueva York -- ahora un sitio histórico nacional -- asistió a la Universidad de Harvard y al Colegio de Leyes de Columbia. En el dia de San Patricio, de 1905, se casó con Eleanor Roosevelt. Siguiendo el ejemplo de su quinto primo, el Presidente Theodore Roosevelt, a quién él admiró grandemente, Franklin D. Roosevelt entró al servicio público através de la política, pero como un demócrata. Ganó la elección al Senado de Nueva York en 1910. El Presidente Wilson lo designó como el Secretario Auxiliar de la Marina, y fué el Candidato Democrático para el Vice Presidente en 1920. En el verano de 1921, cuando tenia 39 años, el desastre lo golpeó con poliomielitis. Demostrando un valor indomable, luchó para recuperar el uso de sus piernas, particularmente con el ejercicio de la natación. En la Convenciones Demócrata  de 1924, apareció en forma dramática en muletas para nominar a Alfred E. Smith como "el guerrero feliz". En 1928 Roosevelt se convirtió en gobernador de Nueva York.

Lo eligieron Presidente en Noviembre de 1932, al primero de cuatro términos. Para Marzo  había 13,000,000 de desempleados, y casi todos los bancos estaban cerrados. En sus primeros "cien días",  él propuso, y el Congreso decretó, un barredor programa para la recuperación de los negocios y la agricultura, alivio a los desempleadod y a aquellos en peligro de perder sus granjas y hogares, y reformar, especialmente a través del establecimiento de la Autoridad del Valle de Tennessee. Para 1935 la nación había alcanzado la recuperación en cierta medida, pero los hombres de negocios y los banqueros estaban más y más en contra del programa del Nuevo Trato de Roosevelt. Temieron de sus experimentos, estaban horrorizados porque él había tomado la nación fuera de los estandares del oro y permitió el déficit en el presupuesto, y no le gustaban las concesiones por la labor. Roosevelt respondió con un nuevo programa de reforma: El Seguro Social, impuestos más fuertes a los más ricos, nuevos controles sobre la banca y utilidades públicas, y un enorme programa de alivio para los desempleados. En 1936 fué re-electo bajo un gran margen de votos. Sintiéndose armado por un mandato popular, intentó legislación para agrandar el Tribunal Supremo, que había estado invalidando las medidas claves del Nuevo Trato. Roosevelt perdió la batalla del Tribunal Supremo, pero una revolución en la Ley Constitucional ocurrió. Como quiera el gobierno podía regular legalmente la economía.

Roosevelt le había prometido a los Estados Unidos la politica del "buen vecino", transformando la Doctrina de Monroe de un manifiesto americano unilateral en arreglos para acción mutua contra agresores. El también intentó, con legislación neutral, mantener a los Estados Unidos fuera de la guerra en Europa, y al mismo tiempo a fortalecer las naciones amenazadas o atacadas. Cuando Francia cayó e Inglaterra estuvo bajo asedio en 1940, comenzó a enviarle a  Gran Bretaña todo posible ayuda fuera de alguna implicación militar real. Cuando los japonéses atacáron Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, Roosevelt dirigió la organización de mano de obra y recursos de la nación para la guerra global. Sintiéndose que la paz futura del mundo dependería de las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia, dedicó mucho pensar a la planificación de las Naciones Unidas, en donde, él esperaba, las dificultades internacionales podría ser arregladas. Mientras que la guerra se acercaba a un cierre, la salud de Roosevelt se deterioráb,  y el 12 de abril de 1945, mientras se encontraba en Warm Springs, Georgia, murió de una hemorragia cerebral.