Vietnam

 

 

 

Influencia china

 

 

En el 221 a.C. la dinastía Qin de China completó su conquista de los estados vecinos y se convirtió en el primer gobierno que controló toda la China unificada. Sin embargo, el imperio Qin sobrevivió poco tiempo a la muerte de su dinámico fundador Qin Shi Huangdi y el impacto de su ruina pronto se sintió en Vietnam. En los restos del imperio, el jefe chino en el sur construyó su propio reino, el reino de Nam Viet (Viet del Sur; en chino, Nan Yue), en el que se encontraba el joven estado de Au Lac.

En el 111 a.C. el ejército chino, dirigido por el emperador Wudi (o Wuti) conquistó Nan Viet y lo integró en el creciente imperio de la dinastía Han. La conquista china tuvo consecuencias decisivas para la historia posterior de Vietnam. Tras un breve gobierno a través de caciques locales, los gobernantes chinos intentaron asimilar Vietnam al imperio Han, tanto política como culturalmente, por lo que trasladaron administradores chinos para reemplazar a la nobleza terrateniente local, se impusieron instituciones políticas que seguían el modelo chino y el confucianismo se convirtió en la ideología nacional. La lengua china se introdujo como medio de expresión oficial y literario, y se adoptaron los ideogramas chinos como la forma escrita para la lengua vietnamita hablada. El arte, la arquitectura y la música china ejercieron un fuerte impacto sobre las expresiones culturales vietnamitas.

La resistencia vietnamita al gobierno chino fue encarnizada pero esporádica. La más famosa revuelta antigua tuvo lugar el 39 d.C., cuando dos viudas de aristócratas locales, las hermanas Trung, dirigieron un levantamiento contra el gobierno extranjero. La revuelta tuvo un breve éxito y la mayor de las hermanas, Trung Trac, se proclamó a sí misma gobernante de un Estado independiente. Pero el ejército chino reinició los ataques y en el 43 d.C. Vietnam fue reconquistado.