Tonga

 

 

Historia

Las islas han estado habitadas por los polinesios durante más de 3.000 años. La reciente historia de Tonga está rodeada de muchas leyendas, aunque los registros de los gobernadores sacros de Tonga, los Tu'i Tonga, datan del primer milenio a.C. Los navegantes holandeses Willem Cornelis Schouten y Jacob Le Maire divisaron algunas de las islas en 1616, pero el grupo principal de islas fue descubierto por el navegante holandés Abel Janszoon Tasman en 1643. El explorador británico James Cook —quien bautizó las islas con el nombre de Islas Amigas por el buen trato que recibió—, las visitó dos siglos más tarde. En 1845 se dio por finalizado un largo periodo de desorden y de guerras civiles, cuando llegó al poder el jefe Taufa'ahau Tupou, quien se consideraba descendiente directo de los Tu'i Tonga y que gobernó como Tupou I; cristianizó a su pueblo y estableció una monarquía constitucional en 1862. En adelante, Tonga fue reconocida por las potencias europeas como un Estado neutral, pero con el acuerdo anglo-alemán del 14 de noviembre de 1899, este reino pasó a estar bajo protectorado de Gran Bretaña. El rey Taufa'ahau Tupou IV sucedió en el trono a su madre la reina Salote Tupou III, quien puso todos los recursos de la isla a disposición de los aliados durante la II Guerra Mundial. El protectorado británico terminó el 4 de junio de 1970, cuando Londres renunció a mantener el control de las relaciones exteriores del reino. Tonga, entonces, se convirtió en un Estado soberano y en miembro de la Commonwealth, aunque no entró en las Naciones Unidas. Las demandas de reformas políticas están canalizadas a través del Partido Popular, constituido en 1994, y el único partido político formal existente en el país.