Tanzania

 

 

Economía

 

A comienzos de la década de 1990, el producto interior bruto (según estimaciones del Banco Mundial; precios medios para 1989-1991) era de unos 2.420 millones de dólares, que equivalen a 90 dólares per cápita, lo que colocaba a Tanzania entre los países más pobres del mundo. La economía es sobre todo agrícola. Más del 80% de la población activa se dedica a la agricultura y los productos del campo suponen el 75% de los ingresos derivados de las exportaciones. El país es uno de los principales productores mundiales de sisal y clavo (de Zanzíbar). Debido en parte a los bajos precios a nivel mundial de las exportaciones de Tanzania, desde mediados de la década de los años setenta hasta finales de la década de los ochenta, la economía se ha reducido con un índice anual del 0,5%. Las medidas de reforma económica que se iniciaron a finales de la década de 1980 buscaban una cierta liberalización de la agricultura industrial, la reducción de las barreras arancelarias y el recorte de los gastos del gobierno. Los planes de desarrollo desde la independencia se han centrado en el crecimiento de la economía agrícola y en la reducción de la dependencia de importaciones de artículos manufacturados. El presupuesto nacional anual estimado a finales de la década de 1980 registró unos ingresos de 950 millones de dólares y unos gastos de 980 millones.