Suecia |
Territorio y Recursos
La longitud máxima de Suecia de norte a sur es de
unos 1.575 km y de este a oeste de 500 km aproximadamente; la línea
de costa mide alrededor de 7.565 km. Suecia se puede dividir en seis
regiones topográficas; en el sector noroccidental se extienden las montañas
Kjölen, que establecen la frontera con Noruega; la máxima elevación de
la cordillera y la cota más alta de Suecia es la cumbre del monte
Kebnekaise (2.111 m). Al este de las montañas se encuentra una
extensa meseta inclinada hacia el este hasta la llanura costera que bordea
el golfo de Botnia. Las montañas del norte de Suecia son el origen de
muchos ríos, que fluyen hacia el sureste hasta el golfo de Botnia y que
frecuentemente tienen lagos alargados y gran número de caídas y rápidos,
por lo que son una valiosa fuente de energía hidroeléctrica. Los ríos
principales (en sueco alv) son el Ångerman, el Dal, el Klar, el Ume y el Torne. En el centro de la zona meridional de Suecia se
encuentra una región de tierras bajas con muchos lagos, entre los que se
encuentran los más grandes del país, el Vänern y el Vättern. Al sur se
localiza una región elevada que forman las tierras altas de Småland. Las
llanuras de Escania (en sueco Skåne) ocupan el extremo suroriental de la
península Escandinava. La cota más baja se encuentra a lo largo de la
costa, al nivel del mar. Suecia forma parte del escudo Báltico o
Fenoscandinavo que se extiende sobre parte del norte de Europa. Las rocas,
a excepción del noroeste, son principalmente granitos, esquistos y
gneises del precámbrico. En el sector septentrional del país son
características las rocas metamórficas más jóvenes. En las llanuras de
Escania y en las islas de Gotland y Öland se pueden encontrar rocas
sedimentarias. Un glaciar continental, que desapareció hace 8.000 años,
modeló en gran medida la topografía actual de Suecia durante las
glaciaciones cuaternarias. La glaciación redondeó las montañas, excepto
los picos más altos. El paisaje modelado por el hielo se caracteriza por
profundos valles y numerosos lagos de origen glaciar. Cuando el hielo se
retiró, quedaron depósitos de bloques, gravas y arena en muchos lugares.
Los mares glaciares dejaron suelos marinos arcillosos y fértiles, en
especial en el sur y en el área central de los lagos. Todavía existen
algunos glaciares permanentes en las regiones de las altas montañas. |