Somalia |
Gobierno Depuesto el presidente Muhammad Siyad Barren en enero
de 1991 el país se sumió en una guerra civil que le dejó sin un
gobierno con autoridad al frente del mismo. Según la Constitución de
1979, varias veces enmendada, el poder ejecutivo corresponde al presidente,
que es el máximo dirigente del Estado y del único partido legal del país,
el Partido Socialista Revolucionario Somalí. El presidente, que era
elegido por el Comité Central del partido para un mandato de siete años,
era además el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El poder
legislativo correspondía a la Asamblea Popular, compuesta por 177
miembros; el presidente nombraba 6 de los miembros de la cámara y los 171
restantes eran elegidos mediante votación popular. Todos ellos eran
nombrados por cinco años. El más alto tribunal civil de Somalia era el
Tribunal Supremo; además existían 2 tribunales de apelación, 8
regionales y 84 juzgados de distrito, que contaban con salas de lo civil y
de lo penal. En el ámbito local, el país está dividido en 18 regiones y
84 distritos. Defensa
Hasta comienzos de la década de 1990 el servicio
militar era obligatorio para todos los hombres de edades comprendidas
entre los 18 y los 40 años y tenía una duración de 18 meses. A finales
de la década de 1980 el Ejército estaba integrado por unos 61.300
hombres, la Armada, por 1.200 y las Fuerzas Aéreas por 2.500. Depuesto
Muhammad Siyad Barren, en enero de 1991, se produjo el desmembramiento de
las Fuerzas Armadas del país. |