Siria

 

 

 

El mandato francés

 

Los árabes, aliados a los británicos y a los franceses, lucharon contra los turcos durante el resto de la guerra y participaron en la toma de Damasco en 1918 y el emir Faisal se proclamó rey; sin embargo, en 1919, las fuerzas británicas se retiraron del área asignada a Francia y dejaron el control a las tropas francesas. Al año siguiente la Sociedad de Naciones garantizó un mandato sobre estos territorios a Francia, que consideraba que Siria y Líbano conseguirían la independencia en un espacio de tiempo razonablemente corto.

El sentimiento anti turco en Siria se convirtió pronto en un sentimiento anti francés y en un nacionalismo más determinado. Los franceses sofocaron una rebelión armada en 1920 y un segundo levantamiento más organizado entre 1925 y 1927. En 1938, poco después de que se alcanzara un acuerdo que daba a Siria una independencia sustancial, el gobierno francés se negó a ratificar el tratado, por considerar la zona de especial importancia estratégica. Al año siguiente Francia cedió a Turquía el anterior distrito administrativo turco (sanjak) de Alexandretta (Iskenderun), en el que se encuentra la antigua capital siria de Antioquía.

Estos sucesos aumentaron la hostilidad siria hacia Francia. No obstante, muchas de las figuras políticas destacadas de Siria declararon su lealtad a Francia y a los aliados cuando estalló la II Guerra Mundial en 1939. Después de la rendición de Francia a Alemania en 1940, Siria pasó a manos del régimen de Vichy. Las fuerzas británicas y las de la Francia Libre invadieron y ocuparon Siria en 1941. Ese mismo año el gobierno de la Francia Libre reconoció formalmente la independencia de Siria, pero mantuvo la ocupación del país. Las elecciones celebradas en 1943 permitieron la formación de un gobierno presidido por el nacionalista Shukri al-Kuwatli, uno de los dirigentes del levantamiento de 1925-1927 contra los franceses. Al finalizar la II Guerra Mundial en 1945, Francia siguió intentando mantener su influencia sobre Siria. Los levantamientos en demanda de independencia sólo se sofocaron tras la intervención militar británica a favor de los franceses y la retirada de todas las tropas y del personal administrativo francés; en 1946, las unidades británicas abandonaron Siria. El país fue miembro fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).