Serbia

 

 

Población

Según el censo de 1991, la población de Serbia (incluidas Kosovo y Voivodina) era de 9.791.745 habitantes. En 1994, se estimaba en 9.883.000 habitantes, de los cuales el 40% (algo más de cuatro millones) viven en las dos provincias. Los serbios constituyen casi dos tercios de la población total de Serbia y comprenden casi un 88% de la población, excluyendo Kosovo y Voivodina. Las minorías más destacadas están formadas por musulmanes, croatas, húngaros y albaneses. En Voivodina, más de la mitad de la población es serbia, con una gran minoría étnica húngara. En Kosovo, más del 90% de la población es albanesa; en el censo de 1991, los albaneses constituían el 17% de la población de Serbia. Desde 1991, las pequeñas minorías de croatas que viven en Voivodina y Belgrado, así como muchos de los musulmanes (principalmente de la región de Sandjak en el suroeste), han huido de Serbia.

Además, en 1991 se calculaba que había unos 2,1 millones de serbios que vivían en otras repúblicas de la antigua Yugoslavia repartidos así: 1,4 millones (66%) en Bosnia-Herzegovina, 580.000 (28%) en Croacia, menos de 60.000 (3%) en Montenegro, y menos de 50.000 (2%) en Eslovenia y la misma cantidad en la Ex-República Yugoslava de Macedonia.

El idioma oficial es el serbio, una de las dos variantes de la lengua serbo-croata. La principal diferencia entre el serbio y el croata es que el primero usa un alfabeto cirílico, mientras que el segundo utiliza el alfabeto latino. Las minorías también hablan sus propias lenguas, principalmente el albanés y el húngaro. La religión dominante es la rama serbio ortodoxa de la Iglesia ortodoxa oriental, con pequeños grupos de musulmanes, católicos y protestantes.

La capital y la ciudad más importante de Serbia es Belgrado (población de 1.135.786 habitantes en 1991) que también es la capital de la República Federal de Yugoslavia. Otras ciudades importantes son Novi Sad, Nis, Subotica, Zrenjanin y Kragujevac.