Noruega

 

 

 

Gobierno

 

Noruega es una monarquía constitucional y parlamentaria de carácter hereditario. La Constitución fue promulgada el 17 de mayo de 1814; aunque ha sido enmendada con frecuencia, sus principios fundamentales no han cambiado.

Poder ejecutivo

El rey detenta el poder ejecutivo; sin embargo, sus poderes son nominales y sus deberes administrativos los lleva a cabo un Consejo de Ministros, encabezado por el primer ministro. El rey hace todos los nombramientos gubernamentales por recomendación del partido con mayoría parlamentaria.

Poder legislativo

El Parlamento, denominado Storting, posee la autoridad legislativa. Está formado por 165 miembros elegidos cada cuatro años por los ciudadanos de más de 18 años. El ejecutivo no puede disolver el Parlamento. El Storting elige a un quinto de sus miembros para la cámara alta, el Lagting; el resto constituye la cámara baja, el Odelsting.

Poder judicial

El Tribunal Supremo de Noruega, o Høyesterett, está formado por un presidente y 17 jueces. Por debajo hay cinco tribunales de apelación (de carácter regional), que atienden casos tanto civiles como criminales. Además existen tribunales conciliatorios que se ocupan de pleitos civiles, y tribunales de distrito y ciudad que atienden casos criminales. Excepto en el caso de tribunales conciliatorios, cuyos miembros son elegidos localmente, todos los jueces son elegidos por el monarca.

Gobierno local

Noruega está conformada administrativamente por 19 condados (fylker), los cuales se dividen en municipalidades rurales y urbanas, cada una de las cuales tiene un consejo de gobierno, elegido cada cuatro años.

Partidos políticos

El Partido Laborista, de tendencia moderada de centro izquierda, es el más fuerte de los partidos políticos de Noruega y ha gobernado casi sin interrupción desde 1935, excepto durante cortos periodos de tiempo en los cuales estuvo en el poder una coalición liderada por los conservadores (1981-1986; 1989-1990). Los otros grandes partidos son el Partido Progresista, el Partido Conservador, de centro-derecha, el Partido Centrista, de centro-izquierda, el Partido Popular Cristiano, de centro-izquierda, y el Partido Socialista de izquierda. Los partidos minoritarios son el Partido del Progreso, el Partido Liberal y el Partido Verde de Noruega.

Salud y bienestar social

El seguro de salud es obligatorio y el Estado, los empresarios y los individuos contribuyen al mantenimiento del fondo de salud de ámbito nacional. Todos los cuidados médicos son gratuitos. A comienzos de la década de 1990 Noruega tenía un médico por cada 318 habitantes. En 1967 entró en vigor un proyecto nacional de pensiones, de carácter obligatorio, que proporciona pensiones de jubilación, incapacidad, rehabilitación, viudedad, un año de maternidad pagada, ayudas a la infancia y otros beneficios sociales.

Defensa

El rey es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que cuentan con un total de 30.000 miembros. El servicio militar es obligatorio de doce a quince meses para todos los ciudadanos varones cuando alcanzan los 19 años de edad. Hay una guardia nacional formada por unas 90.000 personas, que se ocupa de los municipios. La defensa de Noruega está estrechamente vinculada a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que en 1949 se unió.