Nigeria

 

 

Educación y Cultura

Dentro de las fronteras de la moderna Nigeria perviven algunas de las más antiguas tradiciones educativas y artísticas de África occidental a las que se han sumado las influencias del mandato colonial británico y del sistema educativo misionero europeo. Los bronces de Benín mostraron por primera vez la existencia de unas ricas y antiguas tradiciones artísticas y artesanales. La Nigeria poscolonial ha desarrollado también una tradición artística igualmente rica que cuenta con pintores, escultores y trabajadores del metal así como una fuerte industria de cine y televisión. La moderna literatura nigeriana es particularmente rica; durante la década de 1970, un gobierno federal cada vez con más autoconfianza buscó la rápida modernización de Nigeria, mediante una educación de tipo occidental, cuya financiación ha sido posible gracias a los ingresos procedentes del petróleo.

Educación

Desde antiguo se extendieron por el norte las escuelas coránicas, y ya en la década de 1830 los misioneros llevaron la educación occidental a las regiones costeras. En 1976 se estableció en toda Nigeria la enseñanza primaria gratuita; sin embargo las instalaciones educativas son insuficientes y la tasa de analfabetismo adulto es de alrededor del 50%. A principios de la década de 1990, unos 13 millones de alumnos acudían a las escuelas primarias y más de 3,6 millones a las secundarias. Con el nuevo sistema educativo que se introdujo en 1982 la escolaridad primaria, que es oficialmente obligatoria, se completa en seis años, mientras que la educación secundaria está organizada en dos fases sucesivas de tres años cada una. La educación de estilo occidental, que comenzó en 1948 con la fundación de la Universidad de Ibadán, se ha extendido a lo largo de todo el país. A comienzos de la década de 1990 había 31 universidades con más de 160.000 estudiantes. Otras importantes instituciones son la Universidad Ahmadu Bello (1962), en Zaria; la Universidad Obafemi Awolowo (1961), en Ife; la Universidad de Lagos (1962) y la Universidad de Nigeria (1960), en Nsukka. A las universidades de estilo británico se han sumado un sistema de escuelas de formación del profesorado y escuelas técnicas de influencia estadounidense.

Vida cultural

 

Nigeria tiene una larga y rica tradición en las artes y en la literatura. Los artistas nok del norte de Nigeria esculpían en terracota ya en el año 500 a.C. Las terracotas de Ife y los trabajos en bronce de Benín, que comenzaron a hacerse hacia el año 1200, son conocidos en todo el mundo. En la actualidad el arte popular tradicional muestra la influencia de estilos artísticos occidentales. La literatura oral tradicional ha tenido un importante impacto en novelistas nigerianos del siglo XX conocidos mundialmente, como Amos Tutuola, el ganador del Premio Nobel Wole Soyinka, Chinua Achebe y más recientemente Ben Okri. Junto a esta rica literatura moderna, con frecuencia escrita en inglés, hay una literatura vernácula, difundida por compañías profesionales de teatro y danza. Véase Literatura africana.

Instituciones culturales

El Museo Nacional de Lagos guarda una gran colección de arte de todos los periodos. También destacan los museos de las ciudades de Benín, Ibadán, Ife, Ilorin, Jos y Kaduna. El gobierno nigeriano ha realizado un esfuerzo coordinado por evitar que desaparezcan del país importantes obras de arte y ha tratado de conseguir la devolución de obras artísticas expoliadas durante la era colonial. En la Biblioteca Nacional de Nigeria (en Lagos) hay importantes colecciones de libros y documentos; también son de destacar los Archivos Nacionales (en Ibadán) y las bibliotecas universitarias.