Nicaragua |
Territorio y Recursos La altiplanicie nicaragüense, con una elevación cuyo promedio supera los 610 m de altitud, atraviesa el país de noroeste a sureste. Son sus principales cadenas montañosas: la cordillera Centroamericana, con varias alineaciones, como la cordillera Isabelia, que atraviesa buena parte del norte del país, además de la cordillera Chontaleña, la Dariense o la de Yolaina. La cordillera Volcánica, formación geológica reciente con algunos de sus 40 conos en actividad, causa principal de los frecuentes sismos que se producen, se eleva entre los lagos y la costa del Pacífico. Forma parte de la sierra Madre centroamericana. En el oeste se encuentra una gran depresión que forma el lago de Nicaragua, el más grande de Centroamérica y que comprende numerosas islas (véase Ometepe), y el lago de Managua. En el este, la planicie costera del Caribe conocida como la Mosquitia o costa de los Mosquitos se extiende a lo largo de casi 72 km y está parcialmente cubierta por selva tropical. Los cuatro ríos principales, por su longitud y caudal, son Coco, Grande, Escondido y San Juan, que desembocan en el mar Caribe. Por su parte, los cursos fluviales que desaguan en el océano Pacífico se caracterizan, dada la proximidad de la cordillera Volcánica al litoral, por tener cursos cortos y torrenciales. |