Nicaragua
 

 

 

Época Colonial

Nicaragua estuvo gobernada de 1527 a 1531 por Pedrarias Dávila, quien se distinguió por su crueldad contra los indígenas. En 1544, después de un periodo de intensa rivalidad entre los españoles, el territorio se incorporó a la Capitanía General de Guatemala. Durante la época colonial el país disfrutaba de una paz y prosperidad relativas, aunque algunos piratas ingleses, como Francis Drake, continuamente intentaban invadir y saquear las poblaciones de la costa. En 1610 la ciudad de León fue trasladada a su emplazamiento actual debido a la erupción del volcán Momotombo, que la destruyó. Durante todo ese siglo es constante la irrupción de corsarios y filibusteros ingleses: en 1643 saquearon Matagalpa y en 1664 y 1685 la ciudad de Granada.

En el siglo XVIII los británicos se aliaron con los indígenas misquitos (miskitos) y modificaron notablemente la hegemonía española. En 1748 se apoderan de San Juan del Norte y comienzan a extender su influencia por toda la costa atlántica. Durante la segunda mitad de este siglo el territorio de la Mosquitia o costa de los Mosquitos pasó a ser considerada colonia británica (hasta 1894 Nicaragua no consiguió que los ingleses se ajustaran al Tratado de Versalles y se comprometieran a desocupar la costa).