Geografía de Mexico

 

 

Clima

 

México está dividido por el trópico de Cáncer, por lo tanto la mitad sur está incluida dentro de la zona tórrida intertropical. En general, el clima varía con la elevación. La zona cálida comprende la planicie costera baja, que se extiende desde el nivel del mar hasta los 914 m de altitud. El clima es extremadamente húmedo, con temperaturas que varían entre los y 48,9 ºC. La zona templada se extiende desde los 914 hasta los 1.830 m con temperaturas promedio de 16,7 a 21,1 ºC. La zona fría comprende desde los 1.830 hasta los 2.745 m. La temperatura media en la ciudad de México para los meses de enero y julio es de 12,6 y 16,1 ºC, respectivamente. La media en Monterrey para los mismos meses es de 14,4 y 27,2 ºC de temperatura.

 

El clima templado subhúmedo o semi-seco, tiene una temperatura media anual entre 10 y precipitación anual de 600 a 1.000 mm, concentrada en un periodo de 6 a 7 meses; en altitudes entre 1.500 y 3.000 m, su distribución corresponde a la ubicación de las serranías más importantes. En estas áreas se presentan heladas todos los años. Los climas cálido-húmedo y cálido-subhúmedo, con lluvias en verano o en todo el año, con una precipitación generalmente mayor a 1.500 mm y temperatura media anual que varía entre y 26 ºC, se localizan en las vertientes del golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, norte de Chiapas y península de Yucatán. En el trópico seco se desarrollan variantes de este clima, cuya extensión es la de mayor importancia en condiciones de climas cálidos extremos y precipitación muy baja, con largos periodos de sequía; su área de distribución se enmarca en los declives de las sierras Madre oriental y Madre occidental, cuencas del Balsas y del Papaloapan y algunas zonas del istmo de Tehuantepec, Chiapas y península de Yucatán. Finalmente, las zonas áridas son aquellas cuya precipitación pluvial es menor a los 350 mm anuales, con una distribución muy irregular durante la época de lluvias, donde la temperatura media anual varía entre 15 y 25 En general estas áreas se localizan a partir de los 21º 30' de latitud N.

 

La estación lluviosa se extiende entre mayo y octubre. A pesar de que algunas regiones del sureste de México reciben entre 990 y 3.000 mm de lluvias al año, la mayor parte del país carece de precipitaciones considerables. La precipitación promedio de las zonas templadas es menor a los 635 mm anuales, en la zona fría cerca de 460 mm y en la zona semiárida del norte 254 mm. Los promedios de precipitación anual para las ciudades de México y Monterrey son de 747 mm y 588 mm, respectivamente.