Malta

 

 

 

Economía

El producto nacional bruto (PNB) de Malta era de unos 2.600 millones de dólares a comienzos de la década de los noventa, lo cual suponía una renta per cápita de unos 7.130 dólares (según datos del Banco Mundial con precios medios de 1989-1991). La agricultura desempeña un importante papel en la economía de Malta; alrededor del 40% de la tierra está cultivada, pero a causa de la alta densidad de población del país y la pobreza de los suelos, se deben importar alimentos. Los principales cultivos son las patatas (papas), tomates, melones, trigo, frutas y flores. Se crían también aves de corral, conejos, vacas, cabras y ovejas. La principal industria es la reparación de barcos en los astilleros, que son propiedad estatal. También hay industrias dedicadas a la transformación de alimentos, imprenta y publicaciones, producción de textiles y ropa, muebles y productos de madera, derivados del tabaco, equipamiento de transporte (especialmente barcos), maquinaria, caucho, plásticos y productos químicos. El sector económico más importante es el turismo que a comienzos de la década de 1990 generó unos ingresos de unos 550 millones de dólares anuales y proporcionó trabajo a un tercio de la población activa.

El presupuesto nacional de Malta a comienzos de la década de 1990 tenía unos ingresos de unos 1.100 millones de dólares y unos gastos de 1.000 millones. Las exportaciones obtuvieron unos ingresos de unos 1.200 millones de dólares y las importaciones costaron unos 1.900 millones durante el mismo periodo. Las principales exportaciones son ropa, equipamiento de transporte, manufacturas básicas y maquinaria, mientras que las principales importaciones se centran en maquinaria, textiles, productos químicos, materias primas, combustible y alimentos. Los intercambios comerciales de Malta se dan principalmente con Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania. La unidad monetaria de Malta es la lira maltesa, dividida en 100 céntimos (en 1995 2,88 liras equivalían a un dólar).