Italia

 

 

Agricultura y ganadería

 

Casi un 60% de la superficie de Italia está cultivada o bien es tierra de pastos. La actividad agrícola ocupa a un 7% de la fuerza de trabajo. La variedad de condiciones climáticas, de suelo y altitud permite el cultivo de diferentes productos. Uno de los cultivos más extendidos es el de la uva, que sitúa al país entre los principales productores de vino del mundo. A finales de la década de 1980 la producción vinícola total se situó (en t) alrededor de los 6,4 millones. También se encuentra entre los primeros productores mundiales de aceituna y aceite de oliva. La producción de aceitunas a finales de la década anterior fue de 2,3 millones de t anuales y la de aceite de oliva de 468.000 toneladas métricas. En el mismo periodo los demás productos agrícolas alcanzaron un volumen (en t) de 7,9 de trigo, 2,3 de patatas, 4,6 de tomates, 13,4 de remolacha azucarera, 6,3 de maíz y 1,1 de arroz. En menor cantidad produce cebada, centeno, alcachofas, guindillas y sandías. Entre los productos de huerta los más importantes son las aceitunas, las manzanas, las naranjas, los higos, los dátiles y las nueces. La industria lechera es una de las más sobresalientes, llegando a producir hasta cincuenta tipos de quesos (gorgonzola, pecorino, parmesano, etc.). La ganadería contaba a finales de la década de 1980 con 8,9 millones de cabezas de ganado vacuno y búfalos, 11,5 de ovejas, 1,2 de cabras, 9,4 de suidos, 386.000 caballos, mulos y asnos y 120 millones de gallinas.