Irlanda |
Historia
Para consultar la historia de la República de Irlanda
anterior a 1919, véase Irlanda:
Historia. La liberación
irlandesa del dominio inglés se obtuvo como resultado de una lucha
mantenida a lo largo de varios siglos marcados por numerosas rebeliones.
“Las dificultades inglesas son las oportunidades irlandesas” fue el
principio más antiguo de la larga resistencia de Irlanda frente a Gran
Bretaña. La
Revolución irlandesa (1919-1922) El Levantamiento de Pascua, una rebelión nacionalista
iniciada en Dublín el 24 de abril de 1916, lunes de Pascua, estaba
condenada al fracaso. La dura reacción británica (fueron ejecutados 15
líderes nacionalistas irlandeses) creó las condiciones necesarias para
que el Sinn Féin se convirtiera en el partido político dominante. Fundado
en 1902 por Arthur Griffith, un periodista dublinés, el partido exigía
desde ese momento que Irlanda se convirtiera en una república
independiente y englobara los condados del norte de la isla. En las
elecciones de 1918, los candidatos del Sinn
Féin obtuvieron 73 de los 106 escaños correspondientes a Irlanda en
el Parlamento británico. En enero de 1919 los parlamentarios electos del Sinn
Féin se reunieron en Dublín creando la Dáil
Eireann, o Asamblea Nacional; proclamaron la independencia de Irlanda
y formaron un gobierno presidido por Eamon de Valera. Más tarde se
produjeron atentados de rebeldes irlandeses que habían formado el IRA
(Irish Republican Army) contra las fuerzas inglesas presentes en la isla. En diciembre de 1920 el Parlamento británico decretó
la Ley del Gobierno de Irlanda, que estipulaba la formación de un
Parlamento para seis de los condados del norte ‘protestante’ y otro
para los 26 condados restantes, que formaban el ‘sur’ de Irlanda. La
mayoría protestante de Irlanda del Norte aceptó esta autonomía limitada
y eligió un Parlamento en mayo de 1921, aunque los católicos de toda la
isla rechazaron la partición. Las negociaciones entre los representantes
del Dáil y el gobierno
británico del primer ministro David Lloyd George tuvieron como resultado
un tratado firmado el 6 de diciembre de 1921, por el que los 26 condados
del sur se convertirían en un estado irlandés libre dentro de la
Commonwealth. El 15 de enero de 1922 el Dáil
ratificó el tratado por 64 votos a favor y 57 en contra. De Valera, que
se oponía al acuerdo, dimitió como presidente del Dáil y fue reemplazado por el fundador del Sinn Féin, Arthur Griffith. Michael Collins, otro dirigente
nacionalista, fue nombrado presidente del gobierno provisional. El
Estado Libre de Irlanda (1922-1937) Bajo el liderazgo de De Valera el grupo disidente del Sinn
Féin, conocido como los republicanos, exigió la reanudación de la
lucha contra Gran Bretaña y comenzó una campaña contra el gobierno
provisional que supuso una verdadera guerra civil. Los republicanos, que
se negaron a reconocer la autoridad del nuevo Dáil,
proclamaron un gobierno propio e intensificaron sus ataques contra el
Estado Libre de Irlanda, provocando cientos de bajas en ambos bandos,
entre ellas la del propio Collins. Mientras tanto el Dáil,
presidido por William Thomas Cosgrave, diseñó una constitución que
establecía un legislativo bicameral: el Dáil
Éireann (Cámara de Representantes) y el Seanad
Éireann (Senado). La Constitución fue aprobada el 11 de octubre de
1922; tras la aprobación por parte del Parlamento británico, entró en
funcionamiento el 6 de diciembre. La frontera entre el Estado Libre de
Irlanda e Irlanda del Norte se confirmó en diciembre de 1925. El Estado Libre de Irlanda se integró en la Sociedad
de Naciones en 1923. Una vez ratificado el Estatuto de Westminster (1931),
Irlanda tuvo poder para legislar fuera de la influencia del Reino Unido. De Valera y los republicanos finalizaron el boicot
tras las elecciones de agosto de 1927, y entraron en el Dáil después de haber creado el partido Fianna Fáil. El partido de Cosgrave perdió varios escaños en las
elecciones de febrero de 1932. Acto seguido, De Valera se convirtió en el
presidente del gobierno, cargo que desempeñó durante 16 años
desarrollando un programa de eliminación gradual de la influencia
británica en los asuntos irlandeses. En 1936, el Fianna
Fáil, en coalición con otros grupos del Dáil,
consiguió abolir de forma legal el Senado (desde hacía tiempo contrario
a las acciones políticas de De Valera); el Dáil
funcionó como legislatura unicameral durante el resto del mandato. Eire
(1937-1948) Los cinco años de gobierno del Dáil expiraron en junio de 1937. En las elecciones de 1937 De
Valera y el Fianna Fáil
resultaron triunfadores nuevamente y, en una elección simultánea, los
votantes aprobaron una nueva constitución que abolía el Estado Libre de
Irlanda y establecía Eire como “un Estado soberano democrático e
independiente”. La Constitución aprobaba la existencia de un presidente
elegido como jefe de Estado, un primer ministro como jefe de Gobierno y un
legislativo bicameral con un Senado de 60 miembros. En 1938, el escritor y
patriota irlandés Douglas Hyde se convirtió en el primer presidente de
Eire, y De Valera en el primer ministro. Aunque Eire permaneció neutral durante la
II Guerra Mundial, demostrando así su independencia, muchos de sus
ciudadanos se unieron a las fuerzas aliadas y trabajaron en las industrias
de guerra británicas. En la posguerra, la crisis económica de los
países europeos, entre ellos el Reino Unido, sometió a Irlanda a severas
restricciones, que provocaron un periodo de rápida inflación e,
indirectamente, la derrota del Fianna
Fáil y De Valera en las elecciones de 1948. John Aloysius Costello se
convirtió en primer ministro como líder de una coalición de seis
partidos, el principal de los cuales era el Fine
Gael (Partido Unido Irlandés), creado en 1933. En 1948, Costello
presidió la aprobación de la Ley de la República de Irlanda en el Dáil. La
República de Irlanda El 18 de abril de 1949, lunes de Pascua (en el
trigésimo aniversario del Levantamiento de Pascua), Eire se convirtió en
la República de Irlanda, formalmente libre de alianzas con la Corona
británica y la Commonwealth of Nations. Al mes siguiente, el Parlamento
británico confirmó el estatus de Irlanda del Norte como parte del Reino
Unido. La República ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
el 14 de diciembre de 1955, pero no aceptó la integración en la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En junio de 1959 De Valera, a la edad de 77 años, fue
elegido presidente, cargo que mantendría durante 14 años, y Seán
Francis Lemass se convirtió en el primer ministro. Lemass y John Mary
Lynch, que le sucedió en 1966, intentaron desarrollar la industria y así
reducir el desempleo e incrementar las exportaciones. Al aumento de la violencia entre los protestantes y
los católicos en Irlanda del Norte, seguirían las actividades
terroristas de la rama provisional del IRA dentro y fuera de la República
de Irlanda. A principios de 1972 Irlanda firmó el tratado de unión con
la Comunidad Europea (actualmente Unión Europea), efectivo el 1 de enero
de 1973, que fue apoyado por el 83% de los votantes. En un referéndum
posterior se puso fin al estatus especial del que gozaba la Iglesia
católica. Cambios
de poder Una coalición del Fine
Gael y los laboristas consiguió el éxito en las elecciones de 1973,
y el dirigente del Fine Gael,
Liam Cosgrave, fue nombrado primer ministro. En 1977 el Fianna Fáil retornó al poder con un gobierno presidido por Lynch;
en 1979 fue reemplazado por Charles Haughey. El poder se alternó entre el Fianna Fáil y el Fine Gael,
estos últimos en coalición con varios partidos minoritarios. Tras las
elecciones de 1981, Garret Fitzgerald, líder del Fine Gael, presidió una nueva coalición gubernamental; en 1985
firmó un pacto con el Reino Unido que proporcionaba a la República de
Irlanda un papel consultivo en el gobierno de Irlanda del Norte. En 1987
fue reemplazado por Haughey, que mantuvo su gobierno tras las elecciones
de 1989. En 1990, sin la aprobación de los grandes partidos, Mary
Robinson fue elegida presidenta de la República. En 1991 Irlanda firmó el Tratado de Maastricht de la
Unión Europea, que fue ratificado en un referéndum nacional celebrado en
1992 con un 69% de votos a favor. Haughey dimitió como primer ministro y
máximo dirigente del Fianna Fáil
a principios de 1992, entre acusaciones de corrupción; su antiguo
ministro de economía, Albert Reynolds, fue elegido para reemplazarle.
Reynolds continuó en el cargo hasta su dimisión en noviembre de 1994. Le
sustituyó el dirigente del Fianna
Gael John Bruton, apoyado por el Partido Laborista e Izquierda
Democrática. La principal cuestión en la política irlandesa ha
sido la pacificación de Irlanda del Norte; en diciembre de 1933,
irlandeses y británicos llegaron a un acuerdo por el que se respetaba la
opinión de la población del Ulster sobre su anexión a la República de
Irlanda. En 1994 el anuncio de un alto el fuego del IRA permitió mantener
conversaciones con el dirigente del Sinn
Féin, Gerry Adams, y con John Hume, presidente del Partido
Socialdemócrata y Laborista de Irlanda del Norte. El cambio en la administración en diciembre de 1994
no afectó a la política irlandesa en lo que respecta al proceso de paz
de Irlanda del Norte. El gobierno irlandés confirmó su intención de
introducir propuestas para enmendar la Constitución y eliminar cualquier
reivindicación territorial o jurisdiccional sobre Irlanda del Norte. El
año 1995 supuso un hito en la historia política de Irlanda; la
coalición gubernamental formada en diciembre de 1994 por el Fien
Gael, el Partido Laborista y la Izquierda Democrática gobernó el
país sin grandes tropiezos, pese a las diferencias ideológicas de sus
componentes. Además, Irlanda experimentó durante este periodo una
significativa recuperación económica y una sensible disminución de la
tasa de desempleo. En noviembre de 1995 se aprobó por referéndum la
introducción del divorcio por sólo el 0,4% de votos a favor, mostrando
la influencia social de la Iglesia católica en el país. El 27 de febrero
de 1997 entró en vigor la nueva ley que lo reconoce. El divorcio ha
estado prohibido en Irlanda desde la independencia de Gran Bretaña en
1921, y ratificado de manera oficial en la Constitución irlandesa desde
1937. A principios de junio de 1997 se celebraron nuevas
elecciones que dieron la victoria al Fianna
Fail, con el 29% de los votos. El Fine
Gael obtuvo el 18%, el Partido Verde el 13% y el Partido Laborista el
12% de los votos. De los 166 escaños de la cámara baja o Dáil, 77 estarán ocupados por miembros del Fianna Fail, 54 por el Fine
Gael, 17 por representantes del Partido Laborista, 4 del Partido
Progresista Democrático, otros 4 por miembros de la Izquierda
Democrática, 2 por el Partido Verde y los 8 restantes por miembros de
otros partidos minoritarios. Uno de los problemas a los que tendrá que
hacer frente el nuevo gobierno irlandés es el de la violencia, que sigue
latente tras la ruptura del alto el fuego el 9 de febrero de 1996 con un
nuevo atentado del IRA. |