Irak |
La ocupación de Kuwait
En 1990 Irak reavivó una vieja disputa territorial
con Kuwait, su aliado durante la guerra con Irán, y denunció que la
excesiva producción de petróleo de este país estaba perjudicando su
economía. El 2 de agosto tropas iraquíes invadieron Kuwait y tomaron rápidamente
todo el país. Las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad de la
ONU culminaron el 15 de enero de 1991 con la exigencia de la retirada
incondicional de Irak del territorio kuwaití. Al no cumplir Irak esta resolución, una coalición
dirigida por Estados Unidos inició bombardeos aéreos masivos de
objetivos militares e infraestructuras en Irak y Kuwait. El resultado fue
la guerra del Golfo Pérsico, que resultó desastrosa para Irak, el cual
fue obligado a abandonar Kuwait tras seis semanas de combates. Murieron
decenas de miles de iraquíes, siendo inutilizados la mayor parte de sus
vehículos militares y artillería y destruida su capacidad para fabricar
armas nucleares y químicas. En abril, Irak aceptó las condiciones de
alto el fuego de la ONU, y las tropas de la coalición abandonaron el sur
del país, que ocupaban para presionar a la firma del acuerdo de paz,
tomando posiciones para controlar la frontera entre Irak y Kuwait. Entre
tanto, el gobierno iraquí utilizó los restos de su diezmado Ejército
para acabar con la rebelión de los shiíes en el sur y de los kurdos en
el norte. Cientos de miles de kurdos se refugiaron en Turquía e Irán, y
tropas de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña se desplegaron en el
norte de Irak para establecer campos de refugiados y proteger a otros
600.000 kurdos de las represalias del gobierno iraquí. A lo largo de 1992
Irak sufrió una fuerte presión internacional para que eliminara las
armas de destrucción masiva que todavía conservaba; mientras tanto se
iban dejando notar los efectos de las sanciones económicas establecidas
por la ONU. En 1993, funcionarios de la ONU anunciaron el total
desmantelamiento de las instalaciones con capacidad bélica nuclear, biológica
y química de Irak, sugiriendo que se aceptara la petición iraquí de
interrumpir el embargo comercial al que le sometía la ONU; a pesar de
ello, el embargo continuó durante 1994, en un intento por derrocar al
presidente Saddam Husayn. En junio de 1993, Estados Unidos lanzó un
ataque con misiles Crucero sobre Irak como respuesta a los informes que
implicaban al país en una conspiración para asesinar al presidente
George Bush, lo que les valió críticas generalizadas. Irak continuó sus
esfuerzos para acabar con la resistencia interna a lo largo de 1994,
mediante un embargo económico a la región del norte, de población kurda,
y una campaña militar en las pantanosas regiones del sur, pobladas por árabes
shiíes. En octubre de 1995, un referéndum prorrogó durante siete años
el mandato de Husayn, el único candidato. En la primavera de 1996, la ONU
levantó el embargo que pesaba sobre el petróleo iraquí. |