Geografía de India

 

 

Prehistoria

 

A causa de que los indios de la antigüedad remota no dejaron documentos escritos de sus actividades sociales, culturales y políticas, los historiadores deben basarse en los descubrimientos arqueológicos para conocer las primitivas civilizaciones que hubo en el subcontinente. Las evidencias indican que, posiblemente durante el periodo neolítico de la edad de piedra, los habitantes del subcontinente fueron dispersados y asimilados en parte por las tribus invasoras drávidas, que probablemente vinieron del oeste. Sobre la base de descubrimientos arqueológicos en el valle del Indo, la civilización que luego desarrollaron los drávidas se podía equiparar y quizá sobrepasara en esplendor a las civilizaciones de la antigua Mesopotamia y Egipto.

Hacia mediados del tercer milenio a.C., la India drávida sufrió la primera de una serie de invasiones continuadas de tribus del grupo lingüístico indoeuropeo. Estas tribus, de origen incierto pero a las que por lo general se conoce como indoarias, entraron en el subcontinente a través de puertos de las montañas a lo largo de la frontera noroccidental y fueron ocupando la mayor parte del territorio norte de la cordillera Vindhya y el oeste del río Yamuna. Muchos drávidas huyeron al norte y al interior de la península india, regiones dónde el grupo lingüístico drávida aún es grande. El resto del pueblo drávida y, según determinados expertos, gran parte de su cultura fue absorbida por los indoarios.