Geografía de India

 

 

Ley de independencia india

 

Bajo lo estipulado en la Ley de independencia india, que pasó a ser efectiva el 15 de agosto de 1947, se estableció que la India y Pakistán serían estados independientes dentro de la Commonwealth of Nations, con el derecho de retirarse o permanecer dentro de la Commonwealth. El gobierno indio, bajo los términos de una declaración promulgada de manera conjunta por los entonces ocho miembros de la Commonwealth el 28 de abril de 1949, eligió mantenerse dentro. Para la historia posterior de Pakistán. Véase Pakistán: Historia.

Los nuevos estados de la India y Pakistán fueron creados a partir de criterios religiosos. Las áreas habitadas sobre todo por los hindúes fueron asignadas a la India y aquellas con una mayoría de población musulmana a Pakistán. Debido a que la abrumadora mayoría de la población del subcontinente indio es indú, la división dio como resultado la inclusión dentro de la Unión India, como se llamaba el país entonces, de la mayor parte de los 562 estados principescos que existían antes del 15 de agosto de 1947 así como la mayoría de las provincias británicas.

De acuerdo con los términos de la Ley de Independencia de la India, la autoridad gubernamental de la Unión residía en una Asamblea Constituyente, originalmente un órgano para la India creado con el propósito de elaborar el borrador de una constitución para toda la nación. La Asamblea Constituyente de Toda la India, que celebró su primera sesión en diciembre de 1946, fue boicoteada por los delegados de la Liga musulmana. El resto de los delegados, en su mayoría representantes del Congreso Nacional Indio, formaron la Asamblea Constituyente de la Unión India.

Después de la transferencia de poder desde el gobierno británico, la Asamblea Constituyente asignó la responsabilidad ejecutiva a un consejo de ministros, con Nehru como primer ministro. Mountbatten se convirtió en gobernador general del nuevo país.