Geografía de India |
Gobierno La
República de la India está gobernada de acuerdo con lo establecido en la
Constitución adoptada en 1949 y enmendada varias veces desde entonces.
Incorpora distintas características de los sistemas constitucionales del
Reino Unido, los Estados Unidos y otras democracias occidentales. De acuerdo con la Constitución, la India es una república democrática soberana de la Commonwealth. El gobierno tiene una estructura federal y la India es una unión de estados y territorios unidos y administrados de manera centralizada. En la actualidad existen 25 estados y 7 territorios unidos. Poder ejecutivo El presidente es el principal poder ejecutivo y el jefe de Estado de la India. No obstante, el papel del presidente en el gobierno es en gran parte nominal y ceremonial, porque el verdadero poder ejecutivo se encuentra en manos de un consejo de ministros responsable ante el Parlamento, formado por el Rajya Sabha (Consejo de los Estados o cámara alta) y el Lok Sabha (Cámara del Pueblo o cámara baja). El presidente es elegido para un periodo de cinco años por un colegio electoral constituido por miembros elegidos de ambas cámaras legislativas, aunque existe la posibilidad de que pueda ser reelegido para mandatos sucesivos. Las votaciones en los colegios electorales constituyen un proceso muy complicado. El consejo de ministros, o gabinete, está presidido por un primer ministro, designado por el presidente. Cada uno de sus miembros es jefe de un departamento ministerial con autoridad sobre el conjunto del país. En los aspectos más importantes el organigrama ministerial indio es idéntico al de Gran Bretaña. Poder legislativo La Constitución india confiere el poder legislativo a un parlamento bicameral que consta del Lok Sabha y el Rajya Sabha. El Lok Sabha está formado por 543 miembros elegidos por sufragio universal y dos miembros elegidos por el presidente para representar a la comunidad angloindia. Las castas y las tribus catalogadas tienen asignadas en el Lok Sabha 79 y 41 escaños respectivamente. Los miembros del Lok Sabha, por lo general, ocupan su puesto durante cinco años, el límite establecido para la duración de la cámara. El Rajya Sabha tiene hasta 250 miembros. Todos ellos son elegidos por los miembros de las asambleas legislativas estatales, excepto 12 que son elegidos por el presidente. El Rajya Sabha es un cuerpo permanente; los mandatos de un tercio de los miembros del consejo expiran cada dos años. Poder judicial La autoridad judicial en la India se ejerce a través de un sistema de tribunales nacionales que administran las leyes de la república y los estados. Todos los jueces son nombrados por la rama ejecutiva del gobierno, pero su independencia está garantizada por una variedad de salvaguardias. Destacan entre estas últimas una provisión que requiere un voto de dos tercios de la cámara legislatura nacional para que tenga efecto la destitución. El máximo órgano del sistema judicial es el Tribunal Supremo, que está formado por 17 miembros. Le siguen en autoridad los altos tribunales y los tribunales subordinados en cada estado. Partidos políticos El Congreso Nacional Indio, fundado en 1885, llevó a la India a la lucha por la independencia y en varias ocasiones ha proporcionado al país los primeros ministros excepto en los peridos 1977-1980 y 1989-1991. En 1969 un grupo de miembros del Congreso abandonó el partido para formar la pequeña Organización del Congreso Nacional Indio (O). Otro partido que ha influido a lo largo de la historia de la nación, pero sobre todo en Bengala occidental y Kerala, es el Partido Comunista de la India (PCI), formado en 1925, que se dividió en 1964; la facción que se separó fundó el Partido Comunista de la India (marxista) (PCI-M). A comienzos de 1977 el Congreso (O) se unió con otros tres partidos, Bharatiya Jsangh, Bharatiya Lok Dal y el Partido Socialista para formar el Janata Dal (Partido Popular), que obtuvo alrededor de la mitad de los escaños en el Lok Sabha en las elecciones de marzo de 1977. En mayo, el Partido Janata alcanzó una mayoría sólida al unirse con el Congreso por la Democracia. En 1978 el partido del Congreso se dividió de nuevo, cuando Indira Gandhi fundó el Congreso Nacional Indio-Indira (I), que en 1981 fue confirmado por el Tribunal Supremo como el partido oficial del congreso. El Congreso (I) se alzó con la victoria en las elecciones parlamentarias en 1980 y 1984, pero perdió su mayoría en 1989. Sus mayores competidores en las elecciones de 1989 eran el Janata Dal y el Partido Bharatiya Janata (PBJ), un grupo hindú nacionalista de derechas, formado por miembros que salieron del Janata Dal. Gobierno de los estados La
organización político-administrativa en los estados de la India suele
tomar como modelo la del gobierno central. Cada estado está dirigido por
un gobernador elegido para un periodo de cinco años por el presidente de
la nación. Los estados de Bihar, Jammu y Cachemira, Kamataka, Maharashtra
y Uttar Pradesh eligen asambleas legislativas bicamerales y consejos
legislativos; el resto, asambleas legislativas unicamerales. De los 4.061
puestos existentes para las asambleas legislativas, 557 están reservados
para las castas catalogadas y 527 para las tribus catalogadas. En la India las responsabilidades legislativas están divididas en tres grupos o listas. La lista uno está formada por 97 temas —incluyendo defensa, asuntos exteriores, comunicaciones, moneda, banca y aduanas— que están bajo la jurisdicción exclusiva del Parlamento de la Unión. La lista dos comprende 66 temas sobre los que el Parlamento de los estados tiene poderes exclusivamente legislativos, entre los que están el orden público, la educación, la salud pública, la agricultura y el gobierno local. De los 47 temas de la lista tres, son comunes tanto para la Unión como para los parlamentos de los estados tres de ellos: planificación económica y social, empleo y controles de precios. Gobierno local Las
áreas urbanas están bajo la responsabilidad de una variedad de órganos
de gobierno municipal que se ocupan, entre otras cosas, de la red viaria,
el suministro de agua, alcantarillado y sanidad, los programas de vacunación
y la educación. Son elegidos democráticamente y obtienen sus fuentes de
financiación a través de los impuestos gravados a los bienes muebles e
inmuebles. En las áreas rurales existe el panchayati raj, un sistema de concejos organizado a tres niveles (manzana o cuadra, pueblo, distrito) de origen muy antiguo. Elegidos directamente por y de entre los aldeanos, los panchayatis son responsables de la producción agraria e industrial, los servicios médicos, el bienestar social (asistencia a madres e hijos), así como de la conservación de tierras de pastos, carreteras locales, depósitos de agua y pozos. Defensa Todas
las ramas de las Fuerzas Armadas de la India están formadas por
voluntarios. En 1994 la fuerza del Ejército regular era de
aproximadamente un 1 millón de soldados. La Armada está compuesta por
55.000 personas y la Fuerza Aérea por 110.000, con más de 700 aviones de
combate. Combinados, forman uno de los mayores ejércitos mundiales. Los
militares indios tienen una tradición de no involucrarse en la política
nacional y nunca ha habido un golpe de Estado.
|