Geografía de India

 

 

Creciente rivalidad francesa y británica

 

Durante la primera mitad del siglo XVIII los franceses, que habían comenzado a operar en la India alrededor de 1675, se revelaron como una seria amenaza para el creciente poder y prosperidad de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Las fricciones entre Francia y la recién creada Gran Bretaña llegó a un estado crítico en 1746, cuando una flota francesa se apoderó de Madrás. Esta acción, una fase de la guerra de Sucesión austríaca (1740-1748) y las posteriores luchas que se sucedieron en la India no tuvieron ningún desenlace definitivo; en 1748 los franceses devolvieron Madrás a los británicos. En tres años la enemistad latente entre los rivales europeos dio origen a una nueva confrontación armada. Robert Clive, un empleado de la Compañía Británica de las Indias Orientales, se hizo con la victoria en la lucha por el control de Hyderabad y el Carnatic.

La etapa final de las disputas entre los franceses y los británicos por el dominio en la India se desarrolló como una extensión de la guerra de los Siete Años en Europa. En el curso de las hostilidades, que duraron desde 1756 hasta 1763 e implicaron a grandes contingentes de partisanos indios, los británicos lograron distintas victorias y terminaron de manera efectiva con los planes franceses de control político del subcontinente. El suceso más importante de la guerra fue la victoria de Clive en Plassey, que convirtió a los británicos en los dueños de Bengala. Según las disposiciones del acuerdo de paz que siguió a la guerra de los Siete Años, el territorio francés en la India se redujo a unas pocas factorías. Véase también Guerras de Carnatic.