Geografía de India |
Educación
La
antigua India era una sociedad con un considerable desarrollo educativo.
Sus universidades atraían a numerosos estudiantes de otros lugares de
Asia, sobre todo chinos, que venían a estudiar las enseñanzas de Buda en
algunas de las primeras universidades como Nalanda,
que se fundó en el siglo VI a.C.
La India también extendió su influencia educativa al enviar a sus
graduados universitarios a enseñar a otros lugares de Asia. Sin embargo,
desde el siglo XIII en adelante, primero bajo el control musulmán y después
bajo el gobierno británico, la contribución original de los indios a la
educación se redujo y con ella la aplicación de métodos educativos más
novedosos. En
el siglo XX Gopal Krishna Gokhale, Mohandas Gandhi y Rabindranath
Tagore
recibieron reconocimiento internacional por los contribuciones educativas
a su país. Gokhale
fue uno de los primeros dirigentes nacionalistas y en 1911 introdujo un
proyecto de ley en el Parlamento cuya meta era la educación primaria
gratuita y obligatoria. Gandhi, influido por Gokhale, puso en práctica
programas básicos de alfabetización y de mejora de las comunidades. En
1901 Tagore, uno de los más grandes poetas de la India moderna, fundó
una escuela experimental en Santiniketan, a 160 km
de Calcuta, que tomaba como modelo el antiguo tapovana
indio (‘ermita de la selva’); pretendía combinar lo mejor de las
culturas occidental e india. En 1921 la escuela se convirtió en la
Universidad Visva-Bharati y atrajo a estudiantes de todo el mundo. Desde
que en 1947 obtuvo su independencia de Gran Bretaña, la India ha
intentado desarrollar un sistema de escuelas moderno y comprensivo. No
obstante, la educación de la numerosa y joven población de la India, con
sus complejidades sociales y religiosas, no ha sido fácil; los fondos que
se debían haber utilizado para la educación han tenido que utilizarse
para combatir la pobreza, la escasez de alimentos y los problemas de
superpoblación. Los restos del sistema de castas y la diversidad
religiosa han contribuido a dificultar la reforma educativa; no obstante,
se han emprendido amplios cambios estructurales, y el número de escuelas
y alumnos ha crecido mucho desde la independencia. Los sistemas escolares
de los 25 estados se encuentran bajo control directo de los gobiernos de
los estados; el ministerio federal de Educación ayuda a los sistemas
estatales, dirige la educación en los siete territorios de la unión
administrados centralmente, proporciona ayuda financiera para las
instituciones de educación superior de la India,
además de desempeñar otras responsabilidades. La educación primaria es
gratuita, pero no obligatoria. En la década de 1970 el patrón
predominante de la escolarización incluía ocho años de educación
primaria y media, tres años de educación secundaria que incluían
elementos de formación profesional (de manera que los alumnos al terminar
pudieran estar cualificados para entrar en un negocio o profesión) y tres
años de educación universitaria que llevaban hasta una licenciatura. No
obstante, entonces como ahora, tan sólo una minoría de alumnos
terminaban el nivel de primaria. En la década de 1980 se adoptó un
modelo algo modificado, que constaba de diez años de educación escolar
primaria, media y secundaria, dos de educación secundaria superior y tres
de universidad. También hay un programa nacional de alfabetización de
adultos. De acuerdo con el censo de 1991, alrededor del 52%
de la población adulta sabía leer y
escribir, un importante aumento comparado con tan sólo el 43% de una
década anterior. La tasa de alfabetización varía de manera considerable
de un estado a otro; Kerala, en
el sur de la India, ha obtenido un nivel
de alfabetización muy elevado, de casi el 100%,
relacionado con la importancia que se le da a la educación de la mujer y
su posición relativamente alta dentro de la sociedad. En 1985 el número
de graduados/postgraduados estaba estimado en 9 millones mientras que los
no graduados eran un total de 39 millones. Escuelas
elementales y secundarias A
comienzos de 1990, 105,37 millones de alumnos estaban inscritos en
escuelas primarias, 38,7 millones en escuelas medias y básicas senior y
22,2 millones en escuelas secundarias superiores. Universidades
y colegios universitarios A
comienzos de la década de 1990 la India tenía 149 universidades, 10
instituciones de importancia nacional y 34 instituciones con rango de
universidad y más de 7.000 escuelas universitarias técnicas, de artes y
ciencias. El total de estudiantes en instituciones de educación superior
era de unos 9 millones, de los cuales 4,6 millones estaban en
universidades. Destacan la Universidad de Agra (fundada en 1927), la
Universidad de Bihar (1952), la Universidad de Bombay (1857), la
Universidad de Calcuta (1857), la Universidad de Delhi (1922), Universidad
de Gauhati (1948), Universidad de Gujarat (1950, en Ahmadabad), la
Universidad de Kerala (1937, en Trivandrum), la Universidad de Madrás
(1857), la Universidad de Mysore (1916), la Universidad de Poona (1949) y
la Universidad de Rajasthan (1947, en Jaipur). Otros centros de estudio e
investigación son el Instituto Indio de Ciencias en Bangalore y el
Instituto Tata de Investigación Fundamental en Bombay.
|