Geografía de India

 

Clima

 

A causa de la continentalidad, la insólita topografía y la posición geográfica de la India, sus condiciones climáticas están muy diversificadas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; la temperatura más extrema está confinada en gran parte a las laderas del Himalaya. Excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la India tiene un clima tropical. Las variaciones estacionales, resultado de los monzones suroccidentales y nororientales, influyen mucho en la temperatura, humedad y precipitaciones en todo el subcontinente. De modo general, las estaciones de la India pueden clasificarse como lluviosas y secas. La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo. El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país. Durante esta estación las lluvias pueden ser muy fuertes (a lo largo de las laderas de los Ghates occidentales a menudo pueden llegar hasta más de 3.175 mm). En Cherrapunji, en los montes Khasi del noreste de la India, las precipitaciones anuales son de unos 10.920 mm. La precipitación media anual a lo largo de las laderas sur del Himalaya es de unos 1.525 mm. El monzón del suroeste algunas veces reduce su actividad, lo que da lugar a sequías y, como consecuencia, una disminución de la producción que provoca graves situaciones de hambre a la población. No obstante, las lluvias también traen consigo efectos negativos, como por ejemplo la proliferación de los mosquitos portadores de malaria. Otro efecto negativo de carácter climático es el contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas, que favorece problemas respiratorios. Por lo general, la influencia del monzón disminuye en septiembre.

La estación fría del monzón del noreste, que se extiende desde principios de diciembre hasta poco después del fin de febrero, está acompañada por lo general de un clima muy seco (aunque a veces cruzan el país fuertes tormentas, con pocas precipitaciones en las llanuras del norte y fuertes nevadas en el Himalaya). La estación cálida, que comienza alrededor de mediados de marzo y se extiende hasta el comienzo del monzón del suroeste, es más sofocante durante mayo, cuando se pueden encontrar temperaturas tan extremas como 51,7 ºC. En las cercanías de Calcuta el promedio de temperatura anual es de unos 26,1 ºC. La temperatura anual en la región costera centro-occidental de la península es de unos 27,8 ºC de promedio. En los alrededores de Madrás, las temperaturas varían entre unos 24,4 y 33,3 ºC, lo que supone unos 28,9 ºC de promedio.