Holanda, Países bajos |
---|
La primera pregunta que nos surge es cómo debemos llamar al país: Holanda (Holland) o Países Bajos (Nederlands). En realidad, Holanda es solamente una de las provincias que componen los Países Bajos. Se trata de la zona más dinámica y que ha llevado la mayor parte del peso histórico, político y cultural del país, ya desde finales de la Edad Media. En ella se concentra gran parte de la población y las grandes ciudades: Amsterdam, La Haya, Rotterdam. Se trata de una zona que históricamente ha concentrado las actividades industriales y comerciales que hicieron del país uno de los más prósperos del mundo, en contraste de otras provincias más dedicadas a la agricultura y ganadería. Es por eso que esta provincia ha llegado a confundirse con el país entero.
De todas formas, el nombre de Países Bajos, englobaba en su origen a las 17 Provincias, incluyendo gran parte de lo que ahora es alctualmente Bélgica. Diversos avatares históricos y culturales, que resumiremos aquí, acabaron por separar los llamados Países Bajos del Norte de los Países Bajos del Sur (correspondientes aproximadamente a lo que hoy es Flandes dentro de Bélgica). En lo sucesivo, utilizaremos indistintamente el nombre de Holanda o Países Bajos, salvo que se especifique lo contrario.
En la actualidad, los Países Bajos tienen 12 provincias (ver mapa): Groningen, Frisia, Drenthe, Overijssel, Gelderland, Utrecht, Zelanda (Zeeland), Brabante del Norte (Noord-Brabant), Limburg, Flevoland, Holanda Meridional (Noord-Holland) y Holanda Septentrional (Zuid-Holland). Las dos últimas corresponden a la antigua provincia de Holanda.
¿Holandés o Neerlandés?
En cuanto al idioma, nos encontramos con el mismo problema: deberíamos llamarlo "Neerlandés", si queremos referirnos al que se habla en todo el país, pero no hay problema en llamarlo "Holandés", como hacemos todos. Ellos lo llaman "Nederlands", en inglés ni lo uno ni lo otro. Dentro del holandés, hay distintas variedades dialectales dependiendo de la zona, aunque nos suene todo igual, las más características son el frisio (hablado en Frisia al norte de los Países Bajos) y el Flamenco (hablado en Flandes, el norte de Bélgica). ¡Incluso hay un dialecto de Leiden! Aunque nos parezca un idioma marginal, lo hablan un total de 20 millones de personas.
El holandés no es complicado. Se parece al alemán, pero es más sencillo ya que no tiene declinaciones y no distingue los géneros masculino y femenino. Quizás lo más complicado sea la pronunciación.
La moneda
El florín holandés (gulden) fue la moneda oficial desde el siglo XIV hasta el 2002 cuando fue reemplazada por el Euro. En Aruba y las Antillas holandesas aún se usan dos versiones del florín.
Amsterdan (Provincia de Noord-Holland)
Amsterdam, se caracteriza por ser uno de los lugares más acogedores del planeta, donde el visitante puede empaparse de historia y arte de la misma forma que disfrutar de una cerveza. La ciudad mezcla sutilmente lo antiguo y lo moderno: muestras de arte radical okupa cuelgan en aleros de edificios del siglo XVII, vehículos de última generación ceden el paso a las bicicletas y en los grand cafés de acero y vidrio se sirve una cerveza de triple destilación elaborada por los monjes. Amsterdam combina gran parte de la exuberancia de las metrópolis con la confortabilidad de un pueblo pequeño.
La urbe constituye un hogar cosmopolita que durante décadas ha atraído a emigrantes e inconformistas. Parece enriquecerse con su vibrante mezcla; perdura y aumenta su esplendor turístico. Quizá se deba al carácter absolutamente neerlandés de la metrópoli, manifiesto en todos sus rincones. La arquitectura de los siglos XVII y XVIII, las hordas de bicicletas junto con los parques dispersos bordeados de árboles conforman el carácter de Ámsterdam. También forman parte de su esencia las calzadas y aceras: los neerlandeses adoran a sus perros, y ésta es una de las capitales del mundo squish 'n' squirm (defecaciones de las mascotas).
El centro de Amsterdam es pequeño y resulta fácil orientarse en él, aunque la zona del canal puede resultar algo confusa. La parte vieja se sitúa dentro del anillo de canales concéntricos del siglo XVII que forman el cinturón de canales que limitan con el Singelgracht. Para hacernos una idea, es como media rueda de bicicleta: la ciudad medieval que se extiende alrededor de Centraal Station es el centro, y las diversas vías principales, los canales pequeños y el río Amstel son los radios. La plaza del Dam, a cinco minutos andando hacia el sur desde la estación, es el centro de la ciudad, pero hay otros lugares que merecen una visita; todos ellos se pueden visitar a pie. Por ello Amsterdam se convierte en una pequeña joya que puede explorarse a pie o en bici.
Centraal Station, la estación central de tren y de autobuses, se encuentra hacia el sur. El aeropuerto de Schiphol está en el suroeste de la ciudad, a 18 km.
Apeldoorn ( Provincia de Gelderland)
La "Versalles Holandesa" Es una moderna ciudad situada en una de las regiones naturales más bellas del país, la Veluwe, y próxima a los límites del parque nacional De Hoge Weluwe. Es célebre por sus numerosos y cuidados jardines, así como el prestigioso palacio Het Loo, antigua residencia de verano de la familia real holandesa.
La Haya (Provincia de Zuid-Holland)
Ciudad reconocida a nivel nacional e internacional por ser la sede de embajadas y diversos organisos internacionales. También la familia real holandesa y el Gobierno de la nación residen aquí. Destaca por la majestuosidad de sus edificios institucionales y de palacios reales, por el trazado de sus avenidas y por la urbanización de innumerables parques y jardines. Mantiene un cierto aire cosmopolita gracias a las variadas y frecuentes manifestaciones culturales. La Haya seduce también por sus museos donde se encuentran entre otros “La lección de anatomía del doctro Tulp” de Rembrandt y “La joven del turbante azul” de Vermeer, ambos en El Mauritshuis.
Rotterdam (Provincia de Zuid-Holland)
Esta ciudad núcleo portuario de primer orden a nivel mundial es la segunda en cuanto a número de habitantes, y el centro financiero más relevante de Holanda. Situa da en el delta del Rijn y del Nieuwe Maas, las instalaciones del puerto de desarrollan a lo largo de 30 km.
Rotterdam sufrió un terrible bombardeo en 1940 durante la segunda guerra mundial. Por tal motivo abundan modernas construcciones. A pesar de las innumerables muestras de arquitectura contemporánea los habitantes de Rotterdam han sabido conservar parte del abundante y rico legado histórico-artístico recibido. Muestras góticas y renacentistas, perfectamente conservadas, son el fiel reflejo de una preocupación que sigue vigente.
El Agua
Toda la historia y cultura de los Países Bajos se han desarrollado condicionadas por el agua. Dondequiera que miremos en Holanda nos encontraremos con agua en sus diferentes formas: lagos, ríos, estanques, canales, diques y lluvia. Desde los tiempos de los romanos los holandeses han estado en lucha contínua con y contra el agua, tanto para aprovecharla como para prevenirse contra ella. Aproximadamente una cuarta parte del territorio se encuentra bajo en nivel del mar, la primera zona desecada fue el Polder Beemster (1607-1912), recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad.
Estas condiciones han hecho que los Países Bajos hayan estado siempre a la vanguardia de todo lo que en arquitectura e ingeniería civil tuviera que ver con el agua. El mejor ejemplo es la Estacion de Bombeo de Vapor de Wouda, también Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta estación, que data de 1920, es la mayor construida nunca y está aún en funcionamiento.
Uno de los últimos capítulos es la finalización en 1986 del Plan Delta, en el que se construyeron los diques más espectaculares en la zonas de Zeeland (la provincia al sur de Rotterdam). Incluso hay planes para desecar nuevas zonas en torno al Ijseelmeer. Con ello se pretende controlar las inundaciones periódicas de la zona, que causaron en 1953 más de 1800 muertos.
Gracias a su dominio de la navegación, sus grandes puertos (especialmente el de Rotterdam) y sus ríos navegables (Rhin, Maas) Holanda llegó a ser una gran potencia marítima y comercial y crear colonias en América, Africa y Asia. Situados entre Inglaterra, Alemania y Francia, en el delta de los ríos Rhin, Maas y Scheldt, los Países Bajos llegaron a dominar las principales rutas de Europa Occidental durante Siglos. No es extraño que el país haya sido objetivo de ataques desde comienzos de la historia.
Los sucesivos pueblos y culturas extranjeros que han llegado a dominar la zona (Romanos, Burgundios, y finalmente los Habsburgo) dejaron sus huellas en la cultura neerlandesa. Sus habitantes han librado muchas batallas contra invasores externos para defender el territorio o expandirlo, lo que explica la errática forma que aún hoy conservan sus fronteras.
Los Molinos
Otro de los elementos mas caracteristicos de Holanda son los molinos. Existen dos tipos de molinos los de viento y los de agua.
En las regiones del este y del sur de Holanda, encontramos los molinos de agua. En estos lugares había suficiente corriente de agua como para mover una rueda de molino. Los molinos de agua se utilizaban normalmente para moler maíz o serrar madera, pero también producían papel y aceite. Quedan aproximadamente 70 en Holanda.
Los molinos de viento están divididos en dos categorías: los industriales y los de drenaje. Los industriales tomaron su nombre de acuerdo a su función, por ejemplo molino de serraje etc., pero han cedido su sitio a la tecnología más moderna (aunque aún quedan algunos). Los molinos de drenaje mantienen la tierra seca junto con los diques, creando los “polders”. Estos molinos siguen funcionando hoy en día en algunos de los polders antiguos. Las aspas del molino toman el viento, que a su contra mueven las piedras del molino. Hay aproximadamente 1.000 molinos de viento y pueden encontrarse dispersados por toda Holanda, sobre todo en la provincia de Holanda Sur.
Los molinos hablan su idioma dependiendo de la posición de sus aspas. Hay cuatro posiciones: la celebración, el duelo, el descanso breve, y el descanso más largo. En cada posición, las aspas se colocan a un lado o hacia el otro de forma que la gente del pueblo sabrá qué ocurre en la vida del molinero. Algunas posiciones se utilizaban para transmitir mensajes confidenciales. En la Segunda Guerra Mundial, los mensajes se leían con señales predeterminadas, y se utilizaban para avisar a las personas que se escondían de los ataques.
Los molinos más famosos son los de la zona de la Red de Molinos de Kinderdijk-Elshout, declarados Patrimonio dela Humanidad, por la UNESCO.
Primeros pobladores
Durante la Prehistoria y los primeros siglos de historia el territorio de Holanda estuvo sometido a las variaciones del clima, especialmente a las glaciaciones. La última de ellas terminó aproximadamente en el año 10.000 A.C. Gran parte del territorio era inhabitable incluso a comienzos de la Era Cristiana.
Aun así, se han encontrado restos de pobladores de hasta 150.000 años de antigüedad en la zona de Utrecht. Despues del ultimo periodo de deshielo, hacia el año 9000 A.C. volvieron a aparecer pobladores nómadas y con ello aparecieron las primeras civilizaciones mas elaboradas, que trajeron a la zona la ganadería, la agricultura o la cerámica. La Edad de Bronce (1900 - 750 A.C) trajo consigo el desarrollo del comercio y la llegada de nuevos pobladores, especialemente las tribus germánicas de origen indoeuropeo: los frisones al norte y los batavianos en la desembocadura de los ríos, quedando las tribus celtas en la parte mas al Sur (actualmente Bélgica).
La mayoria de los restos arqueológicos de este periodo pueden verse en el Rijkmuseum van Oudheden en Leiden.
Los frisones y los romanos
La primera referencia a los Paises Bajos la hace Julio Cesar en sus "Comentarios a la Guerra de las Galias) en el año 57 A.C. Describe a las tribus celtas del sur como una civilizacion bastante avanzada. Aunque el Imperio nunca pudo ocupar la zona de los frisones, estos estuvieron sometidos a tributo durante varios años.
La influencia de los romanos, que fundaron las provincias de Bélgica y Germania Inferior, fue decisiva. La frontera se estableció en el Rhin, consolidada con una serie de guarniciones fortificadas (una de ellas establecida en la actual ciudad de Noviomagnus/Nijmegen), a traves de las cuales, se desarrollaban las relaciones comerciales.
Los nativos habian iniciado la construccion de barreras protectoras contra las inundaciones, los romanos contribuyeron a su vez al desarrollo de canales para su control. Sin embargo, y debido al vacio de autoridad de Roma a partir del siglo III D.C., se perdio el control de las inundaciones y en el año 300 D.C. la zona del Rhin y el Maas estaba completamente deshabitada. Acto seguido se produjo la entrada de las tribus germanicas desde el norte. Formalmente el fin del dominio romano ocurre en el año 406 D.C., con la rendicion de los fuertes en la frontera del Rhin.
Los frisones vivían de la pesca y la cría de ganado, mientras en el sur se practicaba la agricultura en torno a villas o centros poblados. A mediados del siglo III, la invasión de la tierra por el mar trastocó completamente la base económica de la región.
El fortalecimiento de las tribus germanas obligó a Roma a cederles la custodia de las fronteras del imperio, como hizo con los francos en Toxandria y Brabante (Brabant). La separación del idioma romance y el germánico coincidió con el límite del Imperio Romano, que dividió a los Países Bajos por la mitad.
La cristianización y los francos
Partiendo desde los Países Bajos (llamada Austrasia),a partir del reinado de Clodoveo (481-511), los francos se extendieron, dando lugar a un reino que ocupaba la actual Francia (empujando a los visigodos desde su capital en Toulouse a la Península Ibérica en la batalla de Vouille, 507) y el norte de Italia.
La cristianización de los Países Bajos empezó antes de la llegada de los francos. Hay constancia de la labor de San Gervasio, obispo de Tongeren, quien de acuerdo a la leyenda fue enterrado en la actual Iglesia de San Gervasio en Maastricht. Sin embargo, la verdadera irrupción de la religión cristiana de Clodoveo, según cuenta la leyenda se produjo durante una batalla contra los alemanes y a instancias de su esposa Clotilde y el obispo San Remigio. Una de las claves de la extensión del Imperio Franco fue la adopción de la variante ortodoxa del cristianismo, mayoritaria en la población, en vez de la arriana, mayoritaria en las demás gobernantes de tribus germánicas.
La cristianización de los Países Bajos fue rápida en los territorios del Sur y los ríos, hasta Utrecht (630), siendo más lenta y problemática en la zona de los frisones. El primer misionero en predicar en esta zona fue Wilfred (678), siendo relevado posteriormente por Willibrod y el monje Bonifacio.
Durante más de dos siglo continuaron las fricciones entre frisios al norte y francos al sur, mientras prosperaban los centros comerciales a traves de las rutas que conducían al Baltico y a Rusia. El más importante de estos puertos, Dorestad (actualmente Wijk bij Duurtede), fue objeto de batallas durante medio siglo.
Con la decadencia de la dinastía merovingia, empezó a cobrar importancia en el Reino Franco la figura del Chambelán o Mayordomo Real elegido entre la familia Carolingia o Pipínida, hasta oscurecer la figura del rey. Fue uno de ellos, Carlos Martel (quien había derrotado a un avanzadilla musulmana en Poitiers, en 732), el que anexionó definitivamente Frisia al Reino Franco en el año 734.
Finalmente el hijo de Carlos Martel, Pipino III (también llamado Pipino el Breve) se proclamó Rey de los Francos, deponiendo a la debilitada dinastía merovingia e iniciando la dinastía carolingia entre los francos. El apoyo de la iglesia romana a los nuevos gobernantes imprimió a la monarquía un nuevo carácter y mayor dignidad y autoridad.
Carlomagno sucedió a su padre Pipino III, llevando al reino hasta su máxima extensiLn, mediante sucesivas batallas, desde Dinamarca (Marca Danesa) hasta el Norte de Italia (Lombardía) y desde la actual Cataluña (Marca Hispánica) hasta el Elba. En el año 800, fue coronado Emperador por el Papa en Roma. Aunque la sede principal de la corte estaba en Aachen (Aquisgrán), el imperio no tenía capital fija. Cuando el Emperador estaba en los Países Bajos residía en su castillo de Nijmegen.
Durante el imperio carolingio el territorio estaba dividido en condados, administrados por los condes en representación del Emperador. Aunque el Imperio era un estado fuerte, especialemente con los primeros reyes carolingios, era necesario delegar la administracion local (que incluía recaudacion de impuestos, administracion de justicia y organizacion militar) en manos de delegados. A medida que los reyes se hicieron mas débiles y creció el poder local de los administradores locales, se fue estableciendo el sistema feudal en todos los territorios del imperio.
La unificación de gran cantidad de territorios bajo una misma autoridad permitió mayor seguridad y el incremento de las actividades comerciales, donde los frisones cobraron especial importancia por el comercio con el Este de Europa, siendo Dorestad el principal puerto. Sin embargo, a partir del siglo IX, los centros comerciales enpezaron a sufrir las incursiones de los normandos. Otro beneficio de la unificacion del imperio fue la difusion de la cultura, impulsada por el propio Carlomagno (Renaciemiento Carolingio). Estas actividades se centran ahora en la iglesia, que funda escuelas (de especial importancia son las de Utrecht asociadas a las iglesias de San Martin y San Salvador) en las que se enseñaban las artes liberales del Trivium y el Quadrivium.
Tras la muerte de Carlomagno (814), este fue sucedido por Luis el Piadoso. En el tratado de Verdun (843) el Imperio se dividio entre sus tres hijos. El Imperio Occidental (equivalente a lo que es hoy Francia) correspondio a Carlos el Calvo, el Imperio Oriental(correspondiente a lo que es hoy Alemania) a Ludovico el Germánico. Los Países Bajos quedaron bajo el reinado de Lotario, junto con una estrecha y larga franja de territorios del Imperio Central (correspondientes a Borgoña, los Alpes, Provenza y el Norte de Italia hasta los Estados Pontificios), llamada por él Lotaringia. La disputa de los territorios centrales han dado lugar a disputas entre Francia y Alemania hasta el Siglo XX.
Edad Media: La formación de los Países Bajos (siglos X al XIV)
La decadencia del Imperio Carolingio trajo gran inestabilidad hasta el siglo X, cuando surgieron en esta región varios principados, en una relación feudal con los reinos de Alemania y Francia. Los frisones permanecieron sin autoridades soberanas. a la muerte de Lotario, el territorio se dividio a su vez en otras tres partes, quedando los Paises Bajos en la mas septentrional denominada Lorena (Lorraine). Finalmente Enrique I, rey de Alamania anexiono Lorena dentro del llamado Sacro Imperio Germanico. Los Paises Bajos permanecieron al menos nominalmente bajo soberania del Imperio hasta 1648. en la practica los gobernadores regionales eran virtualmente independientes
Las invasiones normandas y vikingas durante los siglos IX y X contribuyeron a la descentralizacion del poder y al surgimiento de principados regionales independientes, cuyos principes ofrecian proteccion a cambio de redir servicios. Las tribus vikingas que invadieron los paises Bajos provenian especialemente de Dinamarca, siendo su objetivo principal los monasterios e iglesias. Alcanzaron su punto algido entre 879 y 882 con Godfried el Pirata que llego a ser gobernador de Frisia. Las invasiones normandas y vikingas no fueron exclusivamente destructivas, algunas tribus llegaron a asentarse en la zona, favoreciento el comercio e incluso protegiendo contra otras invasiones.
El siglo X supuso un periodo de cambios climaticos, lo que unido a las continuas necesidades militares, provoco un decaimiento de las cosechas y de las condiciones de vida. Los vikingos centraron su atencion en las islas britanicas.
La formacion de las provincias actuales de los Paises Bajos se produce a partir del año 1000. Tras la incorporacino de los territorios al Imperio Germanico, la fusion y conquista de pequeños condados da lugar a las distintas regiones y a gobernantes solamnete dependientes del emperador en el nombre.
El primero en desarrollarse fue el Condado de Holanda, teniendo su origen en los territorios cedidos al vikingo Rorik en 862. Formalmente fue Dirk II quien obtuvo del emperador Oton II la administracion de los territorios a finales del Siglo X. Durante los tres siglos siguientes el poder y territorios de los condes de Holanda fue en aumento, en pugna con los nobles locales y las provincias vecinas. Para contar con el apoyo de las ciudades, cada vez mas poderosas, estas recibian privilegios. Especial importancia cobran las luchas entre dos grupos de nobles los Hoekers y los Kabeljauwses.
Paralelamente, surgieron principados seculares en Flandes (Vlaanderen), Henao (Hainaut), Namur, Loon, Zeeland y Gelderland (Guelders), y ducados en Brabante y Limburgo. En los principados de Utrecht y Lieja (Liège), la autoridad secular eran los obispos respectivos. En Frisia, se sucedieron las disputas entre las ciudades y las distintas familias con aspiraciones a su gobierno, y las disputas con el Condado de Holanda por distintos territorios.
Durante estos siglos desde el año 1000 se produjo en toda la zona la formacion de una economia urbana, favorecida por un clima cada vez mas suave. Surgieron nuevas rutas comerciales con Inglaterra, los Paises Balticos e incluso con Oriente, a partir de las Cruzadas. El principal factor ahora va a ser el creciente poder politico de las ciudades, cada vez mas independientes y con mas priviliegio, y el nacimiento de una nueva burguesia urbana. Esto tambien repercutio en el florecimiento de la cultura fuera de las insituticiones religiosas.
En esta epoca vuelve a tomar importancia la lucha contra el agua, con la contruccion de diques y la recuperacion de zonas pantanosas. S empiezan a crear organismos administrativos para coordinar la construcción de diques y el uso de las aguas.
La arquitectura florecio en este periodo, tanto la Romanica (especialmente al norte, o en las iglesias de San Gervasio y Nuestra Señora en Maastrich) como el Gotico (Torre Dom en Utrech y Catedral de San Juan en 's Hertogenbosch). Tambien se desarrolla la arquitectura secular, como el Ridderzaal (Sala de los Caballeros) en La Haya.
La extensión de las tierras y de la población generó un crecimiento, no sólo en la agricultura sino también en la industria y el comercio. En las nuevas ciudades surgieron clases con aspiraciones autonomistas. Los comerciantes tenían un juramento de cooperación, para mantener la ley y el orden.
Las ciudades se convirtieron gradualmente en centros independientes, con poder para efectuar acuerdos comerciales, políticos o militares, con otras ciudades o con el príncipe. La ciudad era propietaria de su territorio y sus miembros no dependían de autoridades externas. Se establecen las llmadas asambleas de los estados donde la burguesia establece limites a los gobernantes.
Siglos XV y XVI: Los Países Bajos sometidos a los Borgoña-Habsburgo. Dominación española e independencia
Hacia el año 1350, la mayoría de las regiones de los Países Bajos estaban establecidas como estados independientes, sólo bajo control del Sacro Imperio Germánico. La autoridad de las dinastías gobernantes en las provincias se habían debilitado debido a las luchas internas y las Asambleas.
Durante el Siglo XV se producirán dos tendencias contrarias. Por un lado, las ciudades tienden a convertirse en pequeños estados fuertes e independientes. Sin embargo, el poder de varios principados se va a concentrar en una sola familia, la de los Duques de Borgoña, a través de matrimonios, herencias y guerras
En el año 1363, el Rey de Francia le cede a su hijo Felipe el Calvo el Ducado de Borgoña, quien al casarse con Margarita de Flandes hereda el Condado de Borgoña (Franco Condado) y varios estados de los Paises Bajos (incluyendo Flandes). La politica de los Duques de Borgoña, lejos de favorecer a Francia, va actuar en su contra durante los conflictos con Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453). Ademas en su intento por dominar todos los territorios, intentaran imponer un gobierno mas centralizado, en contra de las provincias y las ciudades.
El nieto de Felipe el Calvo e hijo de Juan sin Miedo, Felipe el Bueno (1396-1467), juntara a estos territorios Baviera (en el sur de alemania) el Condado de Holanda y el Ducado de Brabante. Posteriormente heredaria el Ducado de Luxemburgo y colocaria a un hijo suyo como Obispo de Utrecht. Sus dominios incluian asi todos los Paises Bajos excepto Frisia, Gelderland y Groningen.
Carlos el Calvo (1433-1477) continuo la politica de expansion y se anexiono Gelderland y Lorena. Tras su muerte en 1477 fue sucedido por su unica hija Maria, que contrajo matrimonio con el emperador Maximiliano I de Habsburgo, Archiduque de Austria, uniendo asi el Imperio Germanico al Borgoñon.
Maximiliano consiguio tambien ser reconocido por Frisia y Groningen, de forma que, a la muerte de Maria, su hijo Felipe el Hermoso, era el heredero de todo el Imperio, incluyendo la totalidad de los Paises Bajos. Sus herencias potenciales aumentaron con el matrimonio en 1495 con Juana de Castilla, unica heredera de Isabel, Reina de Castilla y Fernando de Aragon.
El hijo de Felipe y Juana, Carlos, llegaria a heredar un imperio que incluia todas las posesiones de Castilla (incluyendo los nuevos territorios en America), Aragon, los territorios de los Habsburgo y los de Borgoña. Entre estos ultimos se incluia la mayoria de los territorios de los Paises Bajos, que heredo tras la muerte de su padre en 1506. Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, y mediante intrigas y sobornos, fue tambien elegido emperador de Sacro Imperio Germanico. Uno de sus maestros humanistas Adrian Boeyens, consiguoi con su influencia ser nombrado Papa (Adriano VI), conviritiendose asi en el primer Papa holandes. Aunque su poder era inmenso, Carlos V se enfrento durante su reinado a numerosos enemigos: Francia, tradicional enemigo de Borgoña y de Aragon; los principados del Imperio Germanico, que no aceptaban un emperador con verdadero poder; el avance del protestantismo y el creciente poder d elo sturcos en el Mediterraneo oriental.
En los Paises Bajos, la tendencia a la centralizacion por parte de los duques de Borgoña y los Habsburgo encontro resistencia por parte de las ciudades. La burguesia conseguia influir en la administracion mediante las asaambleas regionales o "Estados". Sin embargo estas tambien fueron afectadas por la centralizacion, en 1464 se reunieron por primera vez todas juntas en Brujas, dando pie a los "Estados Generales". Maria de Borgoña fue nombrada Gobernante de los Estados Generales y estos se constituyeron regularmente.
En cuanto a la situacion economica, la epidemia de peste de mediados del siglo XIV, unida a una pequeña glaciacion ocurrida a partir de 1350, provoco una epoca de crisis de produccion y poblacion en Europa que duro hasta bien entrado el siglo XV. Es cuando las ciudades holandesas empiezan a tomar ventaja en el comerico internacional en perjuicio de la liga de la Hansa, destacando la creciente importancia de Amsterdam. Otras actividades como la pesca (especialmente el arenque) o pequeñas industrias como la textil de Leiden y haarlem o la cervecera; potenciaron a las ciudades de Holanda a la cabeza de los Paises Bajos.
Culturalmente esta epoca conocio en toda Europa un renacimiento que en los Paises Bajos encuentra su maxima expresion en la figura del humanista Erasmo de Rotterdam, quien aplico el principio del estudio de los clasicos en su texto original al estudio del Crisitanismo, publicando la primera edicion en griego del Nuevo Testamento. Los humanistas enseñaban en las cada vez mas comunes Escuelas Latinas, mas independientes de las iglesias y monasterios. Llegaron a establecerse escuelas privadas donde a veces eran admitidas mujeres. La tasa de alfabetismo en esta epoca era asombrosa.
Se desarrollan las artes: Arquitectura, proliferando los campanarios de estilo gotico (Delft, Amersfoort, Breda); escultura, cuyo maximo representante es Adriaen de Wesel, la Ilustracion (Libro de las horas de Catherine de Cleves); y la pintura, que practicamente no existio hasta el siglo XV. El estilo renacentista influye en pintores de la primera mitad del siglo XVI como Jan Van Scorel, Lucas van Leyden o Hieronymous Bosch
El Siglo XVI trajo consigo el desarrollo de nuevas formas de entender la religion catolica como respuesta a los abusos de la Iglesia Romana. Estas reformas, adelantadas ya en el siglo XV, tiene su punto de inflexion con la publicacion de las 95 tesis de Lutero. El luteranismo encontro rapidamente apoyo en los Paises Bajos, en contra del gobierno central, que promulgaba la unidad religiosa con Roma. Otro movimiento aun mas agresivo, el anabaptismo, tuvo una rapida difusino entre las clases bajas. Por fin el Calvinismo, a partir de 1550, se convirtio en el movimiento de Reforma con mas exito en los Paises Bajos.Con la Paz de Religion de Aubsburgo en 1555 se establecio que los ciudadanos del Imperio deberian seguir la religion de su gobernante, en este caso la Catolica Romana. Esto agudizo el conflicto entre las ciudades y el gobierno central. El malestar popular se unió con el deseo de autonomía de la nobleza y el patriciado urbano.
En 1549 Carlos V proclamo un decreto por el cual las 17 provincias de los Paises Bajos (incluyen los actuales Holanda, Belgica y Luxemburgo) permanecerian bajo un solo gobernante hereditario. En 1555 Felipe II, Rey de España, heredo los Paises Bajos. Para su gobierno, Felipe disponia de un Gobernador General, el Consejo de Estado, y Tenientes Estatales (Stadhouders o Statuder) en las provincias principales.
Es necesario destacar que el dominio sobre los Paises Bajos durante el Siglo XVII, lejos de ser positivo para España va a resultar una fuente continua de conflictos y un derroche de recursos economicos sin apenas contraprestaciones. Las revueltas en Holanda contaron siempre con el apoyo economico de Francia e Inglaterra.
La oposicion a Felipe II fue en aumento. Causas de ello eran la mayor centralizacion, las diferencias religionas y la desconfianza que prestaba a las principales familias nobles locales, cada vez mas desontentas. Felipe nombro regente del Consejo al Cardenal Granvelle, quein a su vez fue elegido Arzobispo de Malinas, donde se centralizaba todo el poder eclesiastico. En 1562 los nobles descontentos formaron una Liga alrededor de Guillermo de Orange, Stadhouder de Holanda, consiguiendo de el Rey el exilio del Arzobispo Granvelle.
El descontento de la poblacion fue en aumento con las dificultades economicas por el corte del canal de Sound (en Dinamarca), que interrumpia el comercio con el Baltico, y las malas cosechas. Se añadia a esto las enermes cantidades de dinero necesarias para sufragar las guerras de Felipe II en toda Europa. A esto se añadia un aumento de la persecucion religiosa mediante el establecimiento de la Inquisicion. Otro factor fue la llegada de numerosos refugiados calvinistas desde Francia (hugonotes) que contribuyeron a crear una administracion mas eficiente y una mayor difusion del calvinismo.
Todos estos factores motivaron una actitud cada vez mas desafiante por parte de la nobleza. Tras el intento de mediacion de Margarita, gobernadora General y hermana de Felipe II, la respuesta de este fue enviar al Duque de Alba, Fernando Alvarez de Toledo, como nuevo gobernador, con poderes casi ilimitados. Su primera accion fue establcer el Consejo de los Problemas, que fue llamado el Consejo de la Sangre por la cantidad de sentencias de muerte redactadas.
La rebelion, que duraria 80 años, comenzo en 1568 con las invasiones fallidas de Frisia y Brabante por parte de Guillermo de Orange. Este fracaso fue motivado por la falta de apoyo popular a la revuelta. Sin embargo la situacion cambion cuando el Duque de Alba proclamo una subida de impuestos altamente impopular. Tras reunir un nuevo ejercito, Guillermo, llamado el Silencioso, consiguio sus primero exitos en 1571 con la toma de Brill, Vlissingen y Veere, en Zeeland. Tras conseguir la union de varios territorios a su causa, la rebelion fue detenida tras la caida de los hugonotes en Francia en la matanza de San Bartolome en 1572. Estos habian proporcionado a Guillermo apoyo economico para la rebelion.
El Duque de Alba envio otro ejercito para tomar Alba, fracasando. Durante el asedio de Alkmaar, los defensores cortaron los diques inundando a las tropas españolas. Se celbra todavia hoy como la primera victoria de la rebelion. Un año despues, el 3 de octubre de 1573, la ciudad de Leiden fue tomada por los rebeldes. Como celebracion, se funda en Leiden la primera Universidad de Holanda en 1574
Entretanto, Guillermo de Orange ya se habia convertido ya al calvinismo y reunio a los Estados Generales en Gante, firmando la pacificacion de Gante en contra de España. Se formaron entonces dos alianzas, la de Felipe II con los nobles catolicos del sur (Union de Arras) y la de Guillermo con las provincias de Holanda, Zeeland, Utrecht, Groningen, Gelderland, Zutphen, Drenthe y Overijssel (Union de Utrecht). La division entre los Paises Bajos del Sur (Belgica) y del Norte (Holanda) empezaba a carificarse.
Finalmente el 22 de julio de 1581 los Estados Generales, convocados por el Principe de Oranje, proclamaron el Acta de Abjuracion, y con ello la independencia de los Paises Bajos del Norte. El Duque de Anjou, hermano frances de Felipe II fue elegido rey de forma simbolica,pues el verdadero gobernante era Guillermo de Orange (formalmente Stadhouder de Holanda y Zeeland).
Guillermo fue asesinado el 10 de julio de 1584 en Delft, donde actualmente se conserva su tumba, siendo sucedido por su hijo Mauricio. A la muerte del Duque de Anjou, el elegido como nuevo rey fue el ingles Earl of Leicester. Los Estados Generales aun no se atrevian a autoproclamarse soberanos, aunque era asi en la practica. Mientras tanto la derrota de la Armada de Felipe II (La Armada Invecible) en aguas inglesas en 1588 permitio la organizacion del nuevo estado. Esto fue posible mediante la accion de dos lideres, el Principe Mauricio y John Van Oldenbarnevelt (1547-1619). Fue este ultimo quien formo con Francia e Inglaterra la Triple Alianza.
A finales de este siglo, se estaba gestando la llamada Republica de las Siete Provincias Unidas Dado el caracter del liderazgo de la provincia de Holanda y sus Stadhouders Guillermo y Mauricio, los habitantes de las siete provincias fueron empezando a ser denominados holandeses.
El Siglo de Oro
El siglo XVII es llamado la Edad de Oro en la historia de Holanda, porque el país estuvo en el centro de los acontecimientos, alternando con las potencias de la época. Se habló del nacimiento de una nación grande y orgullosa, de lo cual no se dudó sino hasta fines del siglo XVII.
En España se estaba ya tomando conciencia de la inutilidad de prolongar uans guerras que suponian cuantiosos gastos para el Tesoro Nacional. En este ambiente se llega a la llamada Tregua de los Doce Años con España (1609-1621). En este periodo se agudizaron las controversias dentro de la Unión. Se presentaban dos tendencias: la primera, liderada por el Principe Mauricio de Orange, insistia en la "recuperacino" de las restantes 10 provincias del sur; mientras que la segunda, liderada por Van Oldenbarnevelt en nombre de la mayoria de las ciudades de Holanda, abogaba por la paz y mantener el status quo. Fue este quien acordo el periodo de paz con Felipe III de España.
En este momento las diferencias entre las Provicias del Norte y del Sur se agudiza. Ademas de las diferencias religiosas, se une las disputas comerciales representadas por la rivalidad entre Amsterdam y Amberes.
Las disputas religiosas aparecieron tambien en la Republica de las Siete Provincias. Aparecen dos corrientes: los Arminios y los Gomarios, llamados asi por dos teologos de la Universidad de Leiden (Arminio y Gomarios). Mientras Van Oldenbarnevelt apoyo a los primeros, Mauricio hizo lo propio con los segundos (que predicaban un calvinismo mas ortodoxo). En el sinodo de Dort (1618-19) los Estados Generales toman partido por el Principe en contra de las ciudades y la ortodoxia calvinista fue formulada con precision. Se edito una nueva traduccion de la Biblia en 1637. La ejecucion en el Binnenhof de La Haya de Van Oldenbarnevelt en 1619, significo la imposicion del poder por parte de los Orange y los Estados Generales en contra de las ciudades. Mauricio era ademas Stadhouder de cinco delas siete provincias.
El sucesor de Mauricio, su hermano Federico Enrique consiguio añadir las provincias de Brabante y Limburg al territorio. El hecho de ser catolicas iba a ser una fuente de problemas. A pesar de la victoria sobre una Segunda Armada española en 1639, la posibilidad de recuperar el resto de las provincias del Sur se veia remota.
La Guerra con España, englobada dentro de la llamada Guerra de los Treinta Años en toda Europa, acabo en 1648 con la paz de Münster firmada entre España, Francia y Alemania. España y el Emperador reconocian la independencia de la Republica. SE ponia fin a 80 años de guerra. Las clausulas para los Paises Bajos eran ventajosas: España renunciaba a comerciar en las colonias de las Indias Orientales y Occidentales ganadas por Holanda, y el rio Schedt quedaba cerrado para los Paises Bajos del Sur, dando la ventaja a Amsterdam en detrimento de Amberes.
El pais quedaba gobernado por los Estados Generales, mientras la siete provincias originales tenian sus Asambleas Estatales. Los territorios restantes (Limburg, Brabante y Flandes) mayoritariamente catolicos y no disponian de asambleas propias. Aunque en teoria el culto religioso era libre, en la pratica el catolicismo estaba prohibido en publico.
Durante el Siglo XVII Los Paises Bajos, con Amsterdam a la cabeza se convirtieron en el centro del comercio mundial. Las causas de este exito son varias: el auge de la industria del pescado, la ausencia de proteccionismo debido a la falta de un gobierno centralizado, la eficiente infraestructura desarrollada en las ciudades, el desarrollo de un eficiente sistema educativo, etc. Se desarrollaron las provincias maritimas (Holanda y Zeeland) en perjuicio de las interiores. La principal ruta comercial era la del Baltico, desarrollandose tambien el comercio con el Sur de Europa a traves del Estrecho de Gibraltar, importando productos de Persia e India. tambien se participaba en la exportacion de los productos ingleses al continente.
La prosperidad holandesa no provino sólo del comercio continental, sino también de sus colonias. El cierre a los barcos holandeses del puerto de Lisboa, que era la puerta de entrada a Europa de las especias desde Asia, hizo que se planteara la posibilidad de abrir sus propias rutas comerciales con el Oriente. Se impulsaron los viajes de descubrimiento por las rutas Articas (Nueva Zembla, Spitsbergen) y al Sudesde de Asia (Islas Molucas) doblando el Cabo de Buena Esperanza .
En 1602 se creó la Compañía de las Indias Orientales, con bases en Ceilán, India e Indonesia, donde actuaba con poderes de soberanía, tal como hacían Inglaterra y Francia con empresas análogas. La compañía tuvo primero las bases imprescindibles para el comercio, pero el control de la región y de ciertas mercaderías la llevó a ocupar territorios. La administración colonial era autónoma y los holandeses preferían gobernar por medio de acuerdos con los líderes locales. En 1652 Jan Van Riebeek fundo una colonia en el, Cabo de Buena Esperanza. Los holandeses alli establecidos, seguidos por lo shugonotes franceses establecieron un sistema de "appartheit" que duraria hasta la ultima decada del siglo. Ademas en el siglo XVII se establecieron en CEilan, a costa de los portugueses.
Sin embargo, la colonia mas productiva iba a ser la de Indonesia, tambien desplazando los asentamientos portugueses. En la Isla de Java se centraba todo la actividad holandesa en las Indias Orientales, estableciendose fuertes lazos comerciales con China y Japon
Tambien se exploraron las Indias Occidentales. En 1609, buscando una ruta por el norte hacia las Indias Henry Hudson descubrio la Bahia que lleva actualmente su nombre. En 1621 se fundó la Compañía de las Indias Occidentales, cuyos mayores beneficios provenían del comercio de esclavos y de la piratería, que operaba fuera de Zeeland, sobre todo contra barcos españoles. El mayor logro fue la captura, en 1628, de la flota española de plata por parte de Piet Hein. Sin embargo, nunca se alcanzo el tamaño de la Compañia de Indias Occidentales. Las colonias en America incluian varias islas de las Antillas Menores en el Caribe, y el norte de Brasil (actualemnte Surinam). Ademas se establecieron asentamientos en la costa de Norteamerica, el mas importante de los cuales era Nueva Amsterdam (actualmente Nueva York). Alrededor de la colonia levantaron un muro ("wal", actualmente Wall Street) y fundaron un pueblo cercano llamado Breukelen (actualmente Brooklyn). Sin embargo la presion de las colonias inglesas obligo a ceder la colonia en 1667.
Ademas del comercio, florecieron en Los Paises Bajos las actividades industriales, potenciadas por los intercambios comerciales y losl escasos proteccionismo e impuestos de un gobierno poco centralizado. En este contexto se empiezan a ganar terrenos al mar, con la desecacion 18300 hectareas en el lago Bemster en 1610 mediante 40molinos y bajo la direccion de Jan van Adriaansz.
El punto algido de este periodo se situa entre 1630 y 1650, con un flota mercante de 2500 barcos y 2000 barcos de pesca. SE empieza a producir un pequeño declive en la segunda mitad del siglo, mientras Inglaterra, antigua aliada contra España aparece como la gran competidora.
La sociedad de la Republica en este siglo se diferencia del resto de Europa en la ausencia de una aristocracia y clero poderosos, este papel lo va a ocupar la elite burguesa de las ciudades. Esto se va a reflejar especialemente en el patrocinio de las artes y las ciencias, especialmente en la pintura, que alcanzara unos niveles como en casi ningun otro lugar en la historia. Se produciran una cantidad enorme de pinturas de alta calidad y de todos los generos (retrato, paisaje, pintura religiosa, etc), fomentandose el comercio y el coleccionismo de obras de arte.
Uno de los generos mas apreciados y mas caracteristicos de la pintura holandesa es es retrato de grupo, de las numerosas compañias o asociaciones alas que pertenecian los holandeses. El maximo representante de este genero, y probablemente uno de los mejores retratistas de la historia d ela pintura es Frans Hals (1580-1666). Muchos de estos retratos se pueden visitar en el Museo que lleva su nombre en su ciudad natal, Haarleem. Tambien, el gran genio de la pintura holandesa, Rembrandt van Rijn (1606-1669) practico este genero, dando lugar al cuadro mas famoso de la pintura holandesa: La Ronda de Noche, retrato de la compañia del Capitan Frans Banning Cock.
Rembrandt, que a pesar de tener popularidad murio practicamente en la ruina, produjo innumerables obras de arte abarcando todos los generos posibles y demostrando su genialidad en todos ellos. Gran parte de su produccion puede admirarse en el Rijkmuseum de Amsterdam. El tercer gran genio de la pintura holandesa es Johanness Vermeer (1632-1675). Al contrario que Rembrandt fue muy poco prolifico, apenas pinto 50 cuadros, de los que se conservan 35 repartidos por todo el mundo. En Holanda solo se conservan 7, entre el Maurithaus en la Haya y el Rijksmuseum en Amsterdam. Desconocido en su epoca, fue redescubierto en el Siglo XIX por, entre otros, Marcel Proust, para quien la "Vista de Delft" representaba el cuadro mas hermoso del mundo.
La lista de grandes pintores holandeses de esta epoca es interminable.
Sin alcanzar los niveles de la pintura, la arquitectura, la escultura, la literatura y la musica tambien florecieron esos años. ES en esta epoca cuando Amsterdam desarrolla su caracteristico aspecto urbano y se diseñan sus canales en forma de anillo: Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht. La actividad literaria y musical se centraran en el llamado circulo de Muider bajo el mecenazgo de Pieter Cornelis Hooft. En este ambiente destaco tambien Hugo de Groot, escritor, matematico, teologo, historiador y jurista; a quien se considera fundador de la legislacion internacional.
1650-1800: Decadencia y guerras contra Inglaterra
Despues de la Paz de Munster, se complicaron las relaciones con Inglaterra. Al aumento de la rivalidad comercial se unio el apoyo de Guillermo II a los Estuardo contra Cromwell tras la ejecucion de Carlos I de Inglaterra en 1649. Guillermo murio en 1650 antes de que pudiera organizar un ejercito, empresa con la que no conto con el apoyo de las ciudades. Tras estos problemas los Estados Generales decidieron permanecer si Stadhouder hasta 1672.
Las disputas comerciales entre Inglaterra, que defendia sus privilegios, y los Paises Bajos, que buscaban el libre comercio, dio lugar a la Primera Guerra Anglo-Holandesa (1652-1654), con mal resultado para Holanda, que tuvo que aceptar los privilegios ingleses y asegurar que ningun representante de la Casa de Orange, que apoyaba a los EStuardo, fuera de nuevo Stadhouder.
La segunda Guerra con Inglaterra se inicio en America y tuvo como efecto la entrega de las colonias (Nueva Amsterdam) a manos inglesas. Sin embargo, esta nueva guerra tuvo como final una gran victoria holandesa en territorio britanico (Medwey) bajo la direccion del almirante Michiel de Ruyter. Clave del exito fue la accion del "Gran Pensionario" Johann de Witt y sus esfuerzos para conseguir una gran flota.
La situacion se complico cuando Francia, Colonia y Munster se unieron a Inglaterra e invadieron los Paises Bajos. Johann de Witt habia descuidado un ejercito de infanteria preocupado por la guerra en el mar. Las ciudades buscaron a Principe de Orange y le nombraron Stadhouder, mientras Johann de Witt y su hermano fueron linchadosen La Haya.
El nuevo Stadhouder, Guillermo III de Orange, consiguio llegar a la paz con Inglaterra, gracias a las victorias de de Ruyter, por un lado; y con Munster y Colonia, por otro; dejando a Francia como unico enemigo. En su lucha contra Francia, que tenia intereses en los Paises Bajos del Sur y en la propia Republica, Guillermo III consiguio formar una Alianza contra el pais vecino, contando con Inglaterra (de nuevo bajo los Estuardo), España y vrios principados alemanes. La Guerra termino en empate con la Paz de Rijswijk en 1697, cuando Francia se desintereso en los Paises Bajos para preocuparse por la Guerra de Sucesion en España.
Aunque el Siglo XVIII se entiende como una epoca de decadencia en Holanda desde el punto de vista politico y cultural, se trata mas bien de un cambio gradual de una economia y sociedad vigorosas a otras mas conservadoras. Una vez los Paises Bajos consiguieron afianzar su posicion en Europa, el deseo de mantener el statu quo se hizo mas fuerte. Despues del Tratado de Utrech que finaliza la Guerra de Sucesion española, se desatenderan los asuntos internacionales, con la consiguiente perdida de prestigio,
El comercio se mantuvo, aunque con una mayor competencia por parte de Inglaterra y Francia. Sin embargo la actividad industrial decayo con rapidez (por ejemplo, la produccion textil de Leiden, el centro mas importante bajo un 80% durante este siglo). Tras numerosas decadas de guerra el tesoro estaba a gotado y la deuda publica era enorme.
Otra caracteristica de esta epoca es la mayor diferenciacion entre las clases adineradas y la mayoria de la poblacion, afectada por la disminucion de la actividad industrial y comercial
Entre 1702 y 1747 se produce el llamado Segundo Periodo sin Stadhouder. Tras la muerte de Guillermo III en 1702, el ultimo descendiente directo de Guillermo el Taciturno, la linea sucesoria y el titulo de Principe d eOrange pasa a la parte frisona de la Familia Nassau, que solo fueron aceptados como Stahouder por parte de Frisia y Groningen.
A raiz de la guerra de Sucesion de Austria, el Principe de Orange, Guillermo IV, fue invitado a convertirse en Stadhouder de Holanda y las demas Republicas en 1747. Durante el transcurso de la guerra, Francia invadio losPaises Bajos del Sur y la parte de Flandes bajo la Republica.
En este ambiente belico, surgieron movimientos populares de apoyo al Principe de Orange para que se le reconociera como Stadhouder hereditario de todas las provincias. Tras la firma del tratado de paz de Aix-la-Chapelle, Guillermo IV consiguio afianzar su poder, lo que provoco el surgimiento de grupos opositores (cuyos seguidores esran llamados Patriotas), especialmente en la ciudad de Amsterdam. El movimiento de los Patriotas agrupaba a sectores que las políticas gubernamentales estaban desatendiendo, desde grandes banqueros hasta simples artesanos, protestantes disidentes y católicos, descontentos con las arbitrariedades de la monarquía
El Stadhouder murio en 1751,dejando como heredero a su hijo menor de edad Guillermo V, con el Duque de Brunswick como Capitan General. Los siguientes años se caracterizan por la lucha entre el Principe de Orange, que disponia de un poderoso ejercito de caballeria y Amsterdam que disponia de la flota
El apoyo de los Paises Bajos a las colonias americanas provoco la Cuarta Guerra con Inglaterra en 1780. La superioridad de la armada inglesa afecto a la flota y al comercio. Los Patriotas, centrados en Utrecht, culparon al Principe de Orange y los manifiestos y la oposicion se multiplicaron, fortaleciendose la idea de una reforma inspirada en la Guerra de Independencia Americana.
El aumento del sentimiento anti-orangista (Guillermo V incluso fue destituido como Capitan General de varias provincias, entre ellas Holanda) provoco la intervencion del Rey de Prusia, cuñado del Principe de Orange, para restituir la situacion. Muchos Patriotas huyeron a Francia, donde la Revolucion era inminente.
En el ambito de la cultura, el dinamismo decrecio a partir de mediados del siglo XVII, pasando la actividad del asl ciudades al campo. Asi por ejemplo, en pintura se empezaron a poner de moda temas como los paisajes rurales. Tambien se impone la influencia francesa, especialmente con Luis XIV y con la llegada de inmigrantes hugonotes.
En arquitectura se prestara mas atencion a la decoracion interior, apareciendo la figura de Daniel Marot, encargado de todos los trabajos de decoracion del Palacio Real Het Loo. Tambien influyo en la arquitectura popular, como la decoracion y pinturas de casas en Hindelopen (Frisia) y Zaan (Holanda del Norte).
La perdida de dinamismo se ve reflejada especialemente en la pintura, en el Siglo XVIII apenas habra figuras destacadas, como en el siglo anterior, siendo la excepcion Cornelis Troost (1697-1750).
La literatura se seguira promocionando, destacando por ejemplo la Sociedad de Literatura Holandesa de Leiden en 1766, aunque con gran influencia francesa. Tambien se desarrollan las ciencias y la filosofia, con la creacion de la Sociedad Holandesa de Ciencia en Haarleem en 1752.
Siglo XIX: Napoleón. Independencia de Bélgica. Revolución Industrial.
La época moderna se abre en Europa con la irrupción de la Revolución Francesa y la aparición de Napoleón, que tendrá gran influencia también en los Países Bajos.
La situacion del Stadhouder se habia afianzadao tras la intervencion de Prusia, cuando las tropas francesas invadieron los Paises Bajos en 1795 a instigacion de los Patriotas qu ehabian huido a Francia en 1787. Liderados por Rutger Jan Schimmelpennick los reformistas declararon la REpublica Bataviana y Guillermo V huyo a inglaterra para no regresar. Se establecio un modelo similar al frances con la Asamble Nacional, adoptandose una Constitucion en 1798, sustituyendo al sistema que habia funcionado en la Republica durante dos siglos.
En 1801 un golpe de estado situo a los Paises Bajos aun mas bajo la orbita francesa. Schimmelpennick acordo con Napoleon una nueva constitucion y finalmente Napoleon, ya emperador, declaro en 1806 la Republica Bataviana como parte del Imperio y situo a su hermano menor Luis Napoleon como Rey
La inestabilidad politica de estos años se reflejo en un declive economico, con la liquidacion de las Compañias de las Indias Orientales y Occidentales. Los Paises Bajos siguieron la politica anti-inglesa de Francia, lo que afecto aun mas al comercio.
El reinado de Napoleón fue sin embargo beneficioso para los Países Bajos, se estableció un gobierno centralizado y se adoptó el Codigo Civil Frances, se desarrollaron las infraestructuras, se impulsó la cultura con la creacion del Museo Nacional qeu daria lugar al Rijksmuseum, etc. Sin embargo, tras la invasion de Zelanda por Inglaterra abdico en favor de su hijo, que no llego a ser Rey de Holanda, pero si se convertiria en el Emperador Napoleon III de Francia.
Para esas fechas Napoleon Bonaparte ya habia decidido anexionarse los Paises Bajos, pero conto con la oposicion de los Orangistas que gobernaron tras la derrota del Emperador en Leipzig en 1813.
Asi, el 30 de noviembre de 1813 desembarco en Scheveningen el nuevo Rey Guillermo I, hijo del ultimo Stahouder Guillermo V. En 1815, tras la definitiva derrota de Napoleon y la reordenacion de Europa que siguio al congreso de Viena, se convirtio en Rey de los Paises Bajos del Norte y del Sur, unificando las 17 provincias despues de 225 años.
Pero esta larga separacion habia distanciado a ambas regiones definitivamente y esta union solo duraria 15 años. Realmente, las 17 provinciaas solo funcionarian como un estado unido bajo Carlos V. Las desavenecias entre ambas partes eran grandes, impidiendo llegar a acuerdos y forzando al rey a gobernar mediante Decretos-Ley, que eran a menudo favorables a las provincias del Norte. Las diferencias culturales, religiosas (Catolicismo en el Sur, Protestantismo en el Norte) y lingüísticas (holandes en el Norte y frances en el Sur) eran demasiado grandes.
El 1 d eoctubre de 1830 se establece el moderno estado independiente de Bélgica, los terminos de la separacion se formalizaron sin exito en la Conferencia de Londres en 1831, tras la cual el ejercito holandes invadio el Sur, pero tuvo que detenerse debido a la ayuda francesa, Finalmente el acuerdo se firmo en 1839.
El reinado de Guillermo I impulso enormemente la economia y el comercio, hasta el punto de que fue llamado "El Rey Mercante". Los Paises Bajos se irian incorporando activamente a la "Revolucion Industrial". A pesar de ello continuo el declive de la agricultura y numerosos holandeses emigraron a America.
En el ambito de la cultura, se busco la identidad cultural del pais, impulsandose el holandes como lengua oficial, por delante de otros dialectos. Fue en esta epoca que se empezo a mirar con orgullo la "Epoca Dorada" de los Siglos XVII y XVIII. En Delft se establecio la Academia de Ingenieria Civil, forjandose la actual Universidad Tecnica de Delft. Tambien se intento crear una Iglesia Nacional, lo que provoco el malestar y exilio de numerosos grupos como los puritanos.
Guillermo I abdico finalmente en 1840 en favor de su hijo Guillermo II. Tras la independencia de Belgica se procedio a un cambio de la constitucion, los liberales y catolicos progresistas consiguieron hacer ceder al Rey e introducir reformas democraticas, en un ambiente general de revolucion que estallaria en Europa en 1848. Esto provocaria continuas fricciones entre los gobiernos, que recibian mas competencias y el nuevo Rey Guillermo III, que sucedio a su padre en 1848.
El conflicto se resolvio en 1866 cuando Guillermo III tuvo que acepta a disgusto un gobierno liberal. Desde entonces, los reyes se han conformado con ser un simbolo de la unidad nacional, y a actuar en la sombra y respetando la Constitucion. El Rey fue sucedido a su muerte, en 1890 por su hija de 10 años Guillermina.
Durante los años que van desde 1840 a 1914, los Paises Bajos se convertirian de una sociedad agricola a una industrial. A pesar de ello, la industrializacion fue lenta hasta aproximadamente los años 60 del Siglo XIX.
Con las nuevas formas de produccion, la industrializacion y la mecanizacion aparecieron las protestas contra las condiciones de trabajo en las fabricas, en ocasiones inhumanas. En 1872 se creo la Union General de TRabajadores, prier sindicato del pais. Portestantes y Catolicos fundaron tambien sus sindicatos.
Poco a poco durante la segunda mitad del siglo se dictaron leyes para mejorar las condiciones generales de trabajo, especialmente contra el trabajo infantil.
Tambienlentamente se fue produciendo la emancipacion de los catolicos (la jeraquia fue reestablecida en 1853 tras 225 años) y judios, no sin producirse altercados con losprotestances, especialmente en el tema de la educacion. Esta se fue liberalizando y Anetta Jacobs se convirtio en la primera mujer en finalizar los estudios universitarios.
Tambien se fue tomando conciencia en el gobierno de las colonias, competencia que fue adquirida por el parlamento trasl a constitucion de 1848. La esclavitud fue abolida en Surinam en 1863.
A finales del Siglo tomaron forma los distintos partidos politicos en el pais: el Partido Antirrevolucionario (1878) promovido por Abraham Kuyper, La Union Liberal (1883), Socialistas (1888), Unio Social-democrata (1881), etc.
Como consecuencia de todos estos movimientos,la sociedad holandesas quedo configurada en una serie de grupos, caracterizados cada uno por sus ideass politicas y religiosas, reflejandose en las relaciones economicas y sociales, musica, literatura, deportes, etc. ESte fenomeno se le conoce como "pilarizacion".
La participacion de los ciudadanos en la vida politica fue aumentando durante esta epoca, aunque no se alcanzo el sufragio universal masculino hasta 1917 y el femenino en 1919.
En la vida cultural durante la segunda mitad del Siglo XIX se volvio a un cierto renacimiento, aunque sin alcanzar los niveles del Siglo de Oro.
En pintura, la Escuela de la Haya produjo obras notables, como por ejemplo las vistas impresionistas de Amsterdam de George Breitner. Pero sin duda la figura fundamental va a ser Vincent Van Gogh (1853-1890), sin duda el artista holandes mas conocidado desde Rembrandt. Empezo su actividad pictorica en Drenthe y Brabante antes de pasar a la Provenza francesa.
Las figuras mas importantes en la arquitectura de estos años son Pierre Cuypers, que en estilo "neo-gotico", realizo edificio notables como la Estacion Central de Amsterdam y el Rijksmuseum.; y Hendrik Berlage, autor del Castillo de Hoge Veluwe.
La literatura y la musica tambien florecieron, destacando en esta epoca quien es probablemente el mayor compositor neerlandes: Alphons Diepenbrock (1862-1921) que trato de fundir la musica tradicional del pais con las nuevas tendencias introducidas por Richard Wagner.
Siglo XX
Los primeros años del Siglo van a producir en los Países Bajos un gran desarrollo indutrial que va a convertir al país en uno de los más avanzados del mundo, a pesar de un periodo de depresión entre los años 20 y 30. Durante estos años el paro se disparó y mucha gente se vio obligada a emigrar, especialmente a América.
La política de los Países Bajos en la primera mitad del siglo va a centrarse en la neutralidad, y así permanecieron durante la Primera Guerra Mundial, aunque siempre preparados para una posible invasión alemana.
Durante esta epoca la mayor figura política del pais fue Hendrijk Colijn, que llegó a ser Primer Ministro 5 veces entre 1925 y 1939, que luchó contra la Depresión económica y llevó a cabo el drenaje del Zuiderzee
También en esta epoca se crearon algunas de las grandes empresas multinacionales: Steenkolen Handels Vereniging (SHV), Royel Dutch Petroleum (que se fusionaría con la inglesa Shell) y Philips. Otras multinacionales holandesas son Unilever, la mayor productora mundial en el ramo de alimentos y jabones, la industria química AKZO, la DSN, la Hoogovens Groep, la Heineken y la Daf Trucks.
Holanda integró en la posguerra la Sociedad de Naciones, pero reafirmó la neutralidad, cuyo símbolo fue la sede de la Corte Internacional de Justicia establecida en La Haya. Durante las negociaciones de Versalles, Bélgica reavivó sin éxito una antigua reclamación territorial contra Holanda.
Los Países Bajos intentaron mantener la neutralidad, pero el triunfo de Hitler en Alemania y la amenaza de este país llevó a una movilización del ejército en 1939.
En las décadas de entreguerras, la cultura holandesa se vio influida por los distintos movimientos aparecidos en Europa y por la nueva búsqueda de valores que siguió al desastre de la Guerra del 14. Dentro de los movimientos más importantes en Europa destacó el llamado "El Estilo", donde participaban distintos artistas como los pintores Piet Mondrian y Theo Van Doesburg o el arquitecto J.J.P. Oud. Su objetivo era quitar a las obras todos los detalles innecesarios. Ejemplos de este estilo son el Ayuntamiento de Hilversum (W.M. Dudok) y la Casa Schroeder en Utrecht (Gerrit Rietveld)
La creciente industrialización del país trajo también consigo el desarrollo de las ciencias, en estas décadas los laboratorios de Leiden y Amsterdam produjeron numerosos Premios Nobel: Kamerlingh Onnes, Kapteyn, Lorenz and Van der Waals.
El 10 de mayo de 1940 las tropas alemanas invadieron los Paises Bajos, poniendo fin a un periodo de paz de un siglo tras la independencia de Belgica. La superioridad del ejercito aleman era aplastante y el 13 de mayo la reina Guillermina y el Gobierno partieron a Inglaterra. El bombardeo sobre Rotterdam y Middlerburg se intensificó y ante la amenaza de nuevas destrucciones el ejército holandés capituló el 15 de mayo, cinco días después de la invasión.
El 29 de mayo Arthur Seyss-Inquart se convirtió en el Comisionado del Tercer Reich en los países Bajos. La política nazi durante los años de la ocupación provocó la deportación y asesinato de 100,000 judíos, que prácticamente desaparecieron del país. Se crearon organizaciones de resistencia y los discursos de la Reina desde el exilio la convirtieron en un símbolo de libertad.
La liberación empezó a producirse con el desembarco aliado en Normandía el 6 de junio de 1944. A pesar de ello la huída del ejército alemán no se produjo hasta el 29 de abril de 1945, firmándose la capitulación alemana el 5 de mayo.
En los años de postguerra se procedió a la reconstrucción del país, no solo material, sino también política, fundándose nuevos partidos como el Laborista (PVDA), el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) y el Partido Popular Católico (KVP).
Se produjeron numeros movimientos migratorios, emigración a Canadá, Australia o Nueva Zelanda, e inmigración de las colonias asiáticas y americanas. Mientras tanto, los Países Bajos disfrutaron del Plan Marshall para la reconstrucción económica de Europa, dividida ya en las zonas de influiencia de EEUU y la Unión Soviética.
Holanda se integró en distintos organismos internacionales desde el principio, como las Naciones Unidas (1945), el acuerdo comercial con Belgica y Luxemburgo (BENELUX), la OTAN (1948) y la Comunidad Económica Europea (1957)
Las colonias, llamadas "territorios de ultramar" fueron declarando su inependencia total o parcial. En las Indias Orientales Holandesas, tras una poco exitosa campaña militar se crearon los Estados Unidos de Indonesia en 1949. Surinam cobró su independencia en 1975, habiéndose ofrecido un acuerdo similar a las Antillas Holandesas, todavía no aceptado.
La Reina Guillermina abdicó en 1948, ligeramente decepcionada con la poca cohesión de la sociedad neerlandesa, a favor de su hija unica Juliana, quien a su vez pasaría el trono a su hija mayor Beatriz en 1980. Es la actual Reina de los Países Bajos, continuando con el reinado de la familia Orange.
Durante la segunda parte del Siglo XX, se han llevado a cabo grandes proyectos de ingeniería, siendo el más destacado el Plan Delta (1957-1986) para controlar las subidas del Zuiderzee (MAr del Sur). Varias presas, muy espectaculares, controlan el nivel de las aguas en los estuarios en la provincia de Zelanda.
Las décadas de los 60 y 70 fueron de gran expansión económica, hasta la crisis del petróleo. En esa época de crecimiento se impulso el Estado del Bienestar y las ayudas sociales. El paro descendió rápidamente y se incorporaron numerosos inmigrantes del Sur de Europa, posteriormente de Turquía y el norte de Africa.
En la década de los 70, el electorado se inclinó hacia el centro y la izquierda. Los gobiernos reformaron el régimen fiscal y realizaron una redistribución del ingreso. El gasto de defensa y la instalación de misiles atómicos de la OTAN en el país fueron los temas más controvertidos.
Estos fenomenos de inmigracion, unidos a los procedentes de las colonias han hecho de los Paises Bajos una sociedad multicultural y tolerante. El Principe heredero, guillermo, se caso con una argentina a principios del 2002.
Uno de los países que destina mayor porcentaje de su PNB a la asistencia al Tercer Mundo, Holanda ha mantenido también una política coherente en defensa de los derechos humanos y se opuso siempre al apartheid de Sudáfrica. Sus lazos con Israel lo distanciaron de algunos países árabes
Sin embargo en las ultimas decadas no han faltado los problemas.
En Holanda existen unas 100.000 haciendas, con alrededor de 120 millones de cabezas de ganado. La cría y el mantenimiento de una cabeza de ganado le cuesta al país 2.000 dólares por año, cifra superior al ingreso per cápita de muchos países del Tercer Mundo. Otra característica de la agricultura holandesa es el uso intensivo de plaguicidas, que contaminan las napas subterráneas de agua con nitratos y amenazan las reservas de agua potable. A su vez, el alto grado de industrialización y la densidad de la población se hacen sentir en la presencia de metales pesados, nitratos y desechos orgánicos en los ríos, Maas, Rhin y Waal.
Debido al alto grado de consumo de la sociedad holandesa, se calcula que cada persona produce anualmente unos 3.000 kilogramos de desechos. En Amsterdam y otras ciudades, muchos edificios de apartamentos están habitados por personas que viven solas, lo cual acrecienta la demanda de vivienda.
El país se ve enfrentado a un creciente racismo, aunque en escala menor que en otros países europeos. Tuvo amplia repercusión la muerte de una niña marroquí ahogada en el lago de un parque de la ciudad de Rotterdam, ante cerca de 200 personas, de las que solamente cinco estuvieron dispuestas a salvarla. Siguiendo el ejemplo de la vecina Alemania, Holanda también adoptó, en setiembre de 1993, una legislación restrictiva del ingreso de extranjeros extracomunitarios.
El incremento del desempleo y del costo de los beneficios sociales fueron algunos de los problemas que deben enfrentar los ultimos gobiernos. En los ultimos años se han puesto en evidencia el crecimiento de los partidos de derecha, algunos con tendencias xenófobas. El partido del alcalde de Rotterdam, Pym Fortuny,que fue asesinado en el año 2002 tuvo un gran exito en las elecciones de ese año, llegando a formar parte del gobierno, que iba durar poco, antes de ser convocadas nuevas elecciones en el 2003, donde perdieron mucha representatividad..
En los años 90, el complejo sistema hidráulico holandés mostró fallas. Vastas áreas del sur y el centro del país sufrieron inundaciones y unas 250.000 personas fueron evacuadas.
Actualemente el pais se encuentra dentro d ela Union Monetaria Europea, entrando el Euro en vigor el 1 de enero del 2002, en sustitucion del florin (gulden).
Siglo XXI
Los problemas que afronta hoy en dia el pais estan enmarcados dentro de una sociedad globalizada y la pertenencia de los Paises Bajos a la Union Europea.
La caida del Muro de Berlin, la Union Monetaria, la globalizacion, la amenaza del terrorismo tras el 11 de septiembre... son fenomenos que han cambiado las relaciones internacionales y plantean situaciones que los Paises Bajos van a afrontar en compañia de sus vecinos europeos.
Dentro de un mundo cada vez mas globalizados a los holandeses les gusta considerarse una pequeña nacion entre los grandes.
Breve cronología
10000 AC | Fin de la Ultima Glaciacion |
9000 AC | Pueblos nomadas se establecen nuevamente en los Paises Bajos |
1900 - 750 AC | Edad de Bronce. Llegada de nuevas tribus: frisones y batavianos |
57 AC-406 DC | Epoca Romana |
406-650 | Periodo Germancico: Sajones, Frisios, Francos |
481-511 | Clodoveo, Rey de Austrasia. Converison al Catolicismo |
S. VI | Cristianizacion de los Paises Bajos |
650-850 | Periodo Carolingio |
734 | Anexion de los Paises Bajos al Reino Franco por Carlos Martel |
800-814 | Carlomagno Emperador |
832 | Particion del Imperio Franco (Tratado de Verdun). Los Paises Bajos se encuadran en la Lotaringia |
850-1000 | Invasiones normandas y sajona |
879-882 | Godofredo el Pirata, gobernador de Frisia |
1000 | Desarrollo de los territorios principales |
1200 | Desarrollo de las ciudades |
1337-1454 | Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra |
1350-1581 | Gobierno Borgoña-Hasbsburgo. Centralizacion del poder, economia y cultura |
1363-1467 | Felipe el Calvo, duque de Borgoña.Inicio del "Imperio Borgoñon". Con Juan Sin Miedo y Carlos el Calvo se iran incorporando las porvincias de los Paises Bajos |
1477 | Maria de Borgoña se casa con Maximilano de Habsburgo, comienzo de la epoca de los Habsburgo. |
1506 | Muerte de Felipe del Hermoso. Su hijo Carlso, heredero del Imperio |
1515-1555 | Carlos I |
1517 | Lutero publica sus 95 tesis |
1550 | El Luteranismo triunfa en los Paises Bajos |
1555-1581 | Felipe II |
1568-1648 | La "Guerra de los 80 Años". Guillermo de Orange, Stadhouder de Holanda, lider de la rebelion |
1572 | Primeros exitos de Guillermo de Orange |
1573 | Liberacion de Leiden |
1574 | Fundacion de la Universidad de Leiden |
1576 | Pacificacion de Gante |
1579 | Union de Utrech |
1581 | El Acta de Abjuracion Establecimiento de la Republica de las Siete Provincias |
1588 | Derrota de la Armada Española en Inglaterra |
1602 | Fundacion de la Compañía de Indias Orientales. Asentamientos en Sudafrica y Asia (Ceilan y Java) |
1609-1621 | La Tregua de los Doce Años |
1610 | Desecacion del lago Bemster por Jan van Adriaanz |
1618-1648 | Guerra de los Treinta Años |
1619 | Ejecucion de Van Oldenbarnevelt |
1621 | Fundacion de la Compañía de Indias Occidentales. Asentamientos en Norteamerica (Nueva Amsterdam), las Antillas y Sudamerica (Surinam) |
1648 | Paz de Münster. Reconocimiento de la Republica Holandesa |
1650-1672 | Primer periodo sin Stadhouder |
1652-1654 | Primera Guerra con Inglaterra |
1667 | Perdida de Nueva amsterdam durante la Segunda Guerra con Inglaterra |
1702-1747 | Segundo periodo sin Stadhouder |
1702-1713 | Guerra de Sucesion Española |
1747 | Guillermo de Orange nuevo Stadhouder. Los Orangistas son proclamados Stahouders hereditarios |
1752 | Creacion de la Sociedad Holandesa de Ciencia en Haarleem |
1766 | Fundacion de la Sociedad de Literatura Holandesa de Leiden |
1780 | Cuarta Guerra con Inglaterra |
1787 | Los Patriotas, expulsados a Francia |
1795-1806 | República Bataviana |
1806-1810 | Rey Luis Napoleón |
1810-1813 | Dominación francesa |
1814-1830/39 | Reino Unido de los Países Bajos |
1814-1840 | Reinado de Guillermo I |
1830 | Independencia de Bélgica |
1840-1849 | Reinado de Guillermo II |
1840 | Primera Revision Consitucional |
1840-1890 | Primera Revolucion Industrial |
1848 | Segunda Revision Constitucional |
1849-1890 | Reinado de Guillermo III |
1890-1948 | Reinado de Guillermina |
1890-1945 | Segunda Revolucion Industrial |
1914-1940 | Politica de Neutralidad |
1914-1918 | Primera Guerra Mundial |
1939-1945 | Segunda Guerra Mundial |
1940-1945 | Ocupacion alemana |
1945-1960 | Periodo de Recuperacion |
1948-1980 | Reinado de Juliana |
1957 | Tratado de Roma. Los Paises Bajos se incorporan a la Comunidad Economica Europea |
1957-1986 | Plan Delta |
1960-1980 | Boom economico. "Estado del Bienestar" |
1980-hoy | Reinado de Beatriz |
1993 | Tratado de Maastricht. Fundacion de la Unio Europea |
2002 | Introduccion del Euro. Union Monetaria. |