Georgia |
Economía
Georgia fue una de las repúblicas con una de las
rentas per cápita más elevadas de la antigua Unión Soviética. La
agricultura ha sido durante mucho tiempo la base de la economía georgiana,
y que, unida a la silvicultura, representan una proporción algo mayor que
la industria, en el conjunto de la actividad económica —alrededor del
37%. La desecación de tierras bajas costeras en los alrededores de la
desembocadura del río Rioni ha hecho aumentar las tierras fértiles; esta
región produce té y cítricos. Otros cultivos son vides, tabaco y seda.
La actividad ganadera también es importante. Georgia ha ido adquiriendo
una importancia creciente como región industrial a causa de la gran
capacidad de producción de energía eléctrica, los yacimientos minerales
(manganeso, mineral de hierro, molibdeno y oro) y combustibles (carbón y
petróleo). También se extraen mármol, alabastro y esquistos. Sus
industrias producen hierro y acero, cemento, vehículos de motor y
productos textiles. La costa del mar Negro es una importante área de
descanso que atrae visitantes de todo el mundo. Sin embargo, algunas
tensiones étnicas cerca de estas zonas turísticas redujeron el número
de visitantes a principios de la década de 1990. El coste del armamento
militar ha contribuido a la caída general de su economía desde la
disolución de la URSS en 1991. En ese año, de acuerdo con estimaciones
del Banco Mundial el producto nacional bruto (PNB) de Georgia era de 9.000
millones de dólares, que equivalían a 1.640 dólares per cápita. En
1992 se estimaba que la caída del producto nacional neto era de un 30%, y
los precios se multiplicaron por diez. En los primeros ocho meses de 1993,
la producción industrial cayó en más de un 30% en comparación con el
mismo periodo de 1992. El valor de la moneda georgiana ha caído dramáticamente
desde que en julio de 1993 pasó a ser la única de curso legal. |