Francia |
La presidencia de Pompidou En las elecciones celebradas tras la dimisión de De
Gaulle, Georges Pompidou, primer ministro desde 1962 hasta 1968, fue
elegido para sucederle como presidente de la República. En política
exterior, continuó trabajando por la independencia de Francia de las dos
superpotencias. Mantuvo la estrecha cooperación con Alemania Occidental,
intentó sostener relaciones amistosas con las antiguas colonias y apoyó
el Mercado Común europeo. Sin embargo, su política fue menos agresiva y
más conciliadora. Pompidou abandonó la oposición de su predecesor al
ingreso de Gran Bretaña en la Comunidad Europea (actual Unión Europea) e
hizo que la Asamblea Nacional se comprometiera más en su formulación
política. En 1973, la economía francesa sufrió un duro golpe
por el embargo árabe de las exportaciones de petróleo y por la
conmoción que esto supuso para la economía mundial. Francia no tenía
importantes depósitos de petróleo en su territorio y las reservas de
carbón francés estaban a punto de agotarse. El rápido crecimiento
industrial de los años de posguerra se frenó repentinamente, aumentó el
desempleo y el porcentaje de inflación se disparó. Antes de que el
gobierno pudiera gestionar la nueva situación, Pompidou murió en abril
de 1974. |