Filipinas |
Resistencia Indigena
En 1892 varias sociedades secretas se organizaron para
actuar contra las autoridades españolas. La principal era la Liga
Filipina, fundada por José Rizal en 1891. Rizal fue ejecutado en 1896 por
las autoridades españolas a pesar de su moderación política, se
convirtió en un mártir para su nación. La organización radical
Katipunan (en tagalo, asociación), propugnaba alcanzar independencia a
través de una revolución abierta. La existencia de la Katipunan fue
revelada a los oficiales españoles el 19 de agosto de 1896, y el 26 de
agosto, los insurrectos comenzaron la lucha armada. Bajo la dirección de Emilio Aguinaldo, jefe de las
fuerzas rebeldes, las insurrecciones tuvieron éxito al principio. Sin
embargo, los refuerzos provenientes de España, dirigidos por el general
Camilo Polavieja aplastaron la rebelión a principios de 1897 y, en agosto
de ese año, Aguinaldo y el gobernador militar español el general
Fernando Primo de Rivera (que había sustituido a Polavieja) firmaron el
Pacto de Biac-na-bató, por el que los españoles garantizaban que
realizarían reformas en el plazo de tres años. El pacto suponía la
salida de los dirigentes filipinos de las islas a cambio de una cantidad
de dinero y Aguinaldo se marchó a Hong Kong con sus compañeros. El
comienzo de la guerra Hispano-estadounidense, que estalló el 21 de abril
de 1898, aceleró los acontecimientos: el 1 de mayo, la flota de los
Estados Unidos derrotó a la española en la batalla de Cavite, en la bahía
de Manila. |