Filipinas |
Población
El término filipino, que originariamente se refería
a una persona de descendencia española nacida en las Filipinas y
comparable con el término criollo en las colonias hispanoamericanas, se
ha aplicado desde el siglo XIX a los malayos cristianizados que
constituyen el núcleo de la población filipina. Los habitantes aborígenes del archipiélago fueron los pigmeos negritos. Durante el periodo prehistórico, los pueblos malayos invadieron las islas en sucesivas oleadas, comenzando aproximadamente en el 200 a.C. Los actuales filipinos, descendientes en su mayoría de los invasores malayos, se dividen según el idioma y la religión. Los más importantes numéricamente son los visaya, que viven en la parte central del archipiélago, y los tagalos, en el centro de Luzón. Los ilokanos, el tercer grupo más importante, habitan en el valle del Cagayan, en Luzón. Los grupos no malayos más destacados están constituidos por descendientes de españoles y chinos. En la parte meridional del archipiélago (particularmente en el oeste de Mindanao, en el archipiélago de Sulú, y en el sur de la isla de Palawan) hay dos grupos musulmanes, los moros y los samal. Los mestizos (gente de descendencia mixta de filipinos y blancos o chinos) forman una pequeña minoría, aunque importante económica y políticamente. Características
de la población La población de Filipinas era de 65.775.000
habitantes (en 1993) era de 60.703.206, lo que da una densidad de población
de 219 hab/km2 aproximadamente.
Sin embargo, la distribución es desigual: grandes áreas están prácticamente
deshabitadas, mientras que otras tienen una densidad de población
bastante elevada. El país tenía un 52% de población urbana según
estimaciones de 1993. La tasa de crecimiento de la población es
aproximadamente del 2,7% anual, y la esperanza de vida es de 67 años de
promedio. |