Estonia |
Economía
En 1991 el producto nacional bruto (PNB) de Estonia
era de 6.088 millones de dólares, equivalente a 3.830 dólares per cápita
(estimación del Banco Mundial; precios de 1989-1991). La industria es el
sector principal de la economía estona. Representa la mitad del total de
la producción nacional y un tercio del empleo. La ingeniería y la
metalurgia son las principales industrias, seguidas en importancia por la
minería de esquistos bituminosos. Las industrias de procesado de
esquistos producen gas y productos químicos artificiales. Otras
manufacturas son cemento, textiles (algodón, lino y lana), componentes
para automóviles y productos de cuero. La silvicultura produce material
para papel, madera, contrachapados de madera e industrias del mueble. La producción industrial depende en gran medida de un
pequeño número de grandes empresas, la mayoría de las cuales se
encuentran situadas en el norte. Un quinto de todas las fábricas
representan dos tercios de la producción industrial total. La ruptura de
relaciones comerciales con las antiguas repúblicas soviéticas ha dado
lugar a una caída del 30% de la producción industrial en 1992. Se han
extendido en gran manera el contrabando y la reventa a menores precios de
materias primas procedentes de Rusia. La agricultura y silvicultura juntas
representan el 15% del total del producto nacional bruto (PNB) y un octavo
del empleo total. Las actividades agrarias se centran en la cría de
ganado y la elaboración de productos lácteos. Los principales cultivos
son avena, patatas (papas) y lino. A principios de la década de 1990 Rusia puso a prueba
la independencia económica estona con los precios que solicitó por la
energía. Estonia depende de Rusia para completar cerca de la mitad de sus
necesidades energéticas, una proporción menor que la de los otros
Estados bálticos, Lituania y Letonia. No obstante, la economía del país
sufrió mucho a causa de la demanda rusa de que los cargamentos de crudo
fueran pagados a precios mundiales, lo que provocó el cierre de algunas
grandes fábricas. A su vez, Estonia siguió el ejemplo ruso y en 1992
obligó a pagar la electricidad a Letonia y Lituania en divisas. Estonia fue la primera de las antiguas repúblicas
soviéticas en emitir su propia moneda, el kroon
(corona), que comenzó a circular en 1992, el cual está respaldado por el
oro, incluyendo reservas que han guardado para Estonia durante más de
cinco décadas Gran Bretaña, Suecia y Francia, cuando la república
formaba parte de la URSS. En 1995, el cambio por un dólar era de 12 kroons. Hay propuestas para la construcción de un gaseoducto
desde Noruega hasta Estonia, que cruzaría Suecia y Finlandia. Desde la
independencia, se ha producido un gran auge en su comercio con Europa
Occidental. En 1991, más del 90% de su comercio se llevaba a cabo con la
Unión Soviética y con los países socialistas. Tres años después, más
del 60% de su comercio tenía lugar con países de la Unión Europea. |