Las dinastías de los Habsburgo y de los
Borbones
Tras la muerte de Isabel la Católica,
en 1504, su hija Juana, casada con Felipe, hijo del rey de
Austria y emperador del Sacro imperio Romano-Germánico, le sucede
en el trono. Con ello se fusionan ambos reinados, creandose el mayor
imperio de la historia. Sin embargo Felipe al que llamaron el
hermoso, muere muy joven y a Juana se le incapacitó por loca.
Su hijo Carlos I heredaría el imperio. Pero en su madurez decide
retirarse a la vida religiosa recluyendose, en 1.556 en el Monasterio
de Yuste, con ello el imperio se desmembró dividiendose entre los
miembros de la familia Habsburgo, la española y la austriaca.
España siguió prosperando bajo la dinastía Habsburgo gracias al
comercio con las colonias americanas, pero al mismo tiempo sostuvo guerras
contra Francia, Holanda e Inglaterra, culminando con la desastrosa derrota
de la "Armada Invencible" en 1.588.
Cuando el último rey de la dinastía de los Habsburgo murió sin
descendencia, Felipe de Borbón, sobrino del rey de Francia, Luis
XIV, le sucedió en el trono. Como consecuencia de la Revolución
Francesa, España declaró la guerra a la nueva república, pero fue
derrotada. Napoleón tomó el poder y envió sus tropas contra España en
1808, imponiendo a su hermano José en el trono. Los españoles
mantuvieron una Guerra de Independencia que duraría 5 años. Tras
la derrota definitiva de Napoleón en Waterloo, en 1815, Fernando
VII vuelve al trono de España y comienza un sistema de rígido
absolutismo. Como consecuencia de la designación como heredera de su hija
Isabel II, mediante la derogación de la Ley Sálica que
impedía la sucesión real de mujeres, su hermano Carlos se revela contra
ello iniciandose la Guerra de los Siete Años. La recesión económica
y la inestabilidad política fueron lógicas consecuencias tras la guerra,
y España perdió sus colonias de ultramar, con la excepción de Puerto
Rico, Cuba y Filipinas.
La revolución de 1868 obligó a Isabel II a renunciar al trono. Se
convocaron Cortes Constituyentes que se pronunciaron por el régimen monárquico
y se ofrece la corona a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia.
Su breve reinado dio paso a la proclamación de la I República,
que tampoco gozó de larga vida, con el Golpe de Estado del General Pavía
que disolvió el Parlamento. Con ello se proclama rey a Alfonso XII,
hijo de Isabel II. En 1885 murió Alfonso XII y se encargó la regencia a
su viuda Maria Cristina, hasta la mayoría de edad de su hijo
Alfonso XIII. La rebelión en 1895 de Cuba en pro de la independencia,
decide a los Estados Unidos a declarar la guerra a España, con su derrota
España perdió sus últimas colonias en ultramar. |