Eritrea

 

 

Economía

Tradicionalmente, los cultivos eran comunes en la región de la meseta, en el norte y oeste donde las precipitaciones eran suficientes. En la llanura costera y las zonas áridas del norte y oeste, predominaba el pastoreo. Las políticas coloniales de italianos y británicos durante el siglo XIX y principios del XX buscaron ante todo maximizar la producción y exportación de materias primas, es decir, productos agrícolas, ganadería, minería y pesca. Durante este periodo, la industria ligera creció alrededor de Asmara y Massawa. Por muchas razones, en el momento de la federación de 1952, Eritrea gozaba de un nivel de crecimiento económico más alto que Etiopía. La anexión por parte de Etiopía en 1962 hizo que la expansión industrial se viera reducida, y que muchas fábricas cerraran y se trasladaran a Etiopía. Después de 1974 el régimen marxista de Etiopía situó la mayor parte de la industria bajo control estatal.

La economía de Eritrea sufrió importantes daños y trastornos a causa de la sequía, la hambruna y la guerra con Etiopía que comenzó en la década de 1960. Para cuando llegó la independencia en 1993, la base industrial del país se encontraba en ruinas. Según estimaciones, el 75% de la población dependía de las ayudas internacionales para alimentarse, a pesar de las buenas cosechas de 1991 y 1992. La red de transportes de Eritrea estaba también seriamente dañada. La mayor parte de las carreteras no estaban asfaltadas, y aquéllas que lo estaban casi no contaban con mantenimiento. El ferrocarril que une el puerto de Massawa con Asmara, Keren y k'ordat era poco operativo al finalizar la guerra.

Eritrea se encuentra en graves problemas económicos. Para recuperarse de la guerra, necesita una esmerada planificación, la distribución de sus escasos recursos así como la ayuda internacional, realojar su población, obtener la autosuficiencia alimenticia y reconstruir la infraestructura de los transportes. El gobierno ha desarrollado un programa de recuperación basado en criterios capitalistas, y ha comenzado el proceso de privatización del sector estatal.

Existe un aeropuerto internacional en Asmara. Hay una única emisora de radio para Eritrea, y en 1993 se inició un servicio de televisión para Asmara. El gobierno publica el periódico Hadras Eritrea (Nueva Eritrea) en árabe y tigrinya.