Cuba |
Flora y Fauna
Cuba
cuenta con una amplia variedad de vegetación tropical. En la parte
oriental se encuentran grandes extensiones densamente cubiertas por
bosques. La especie de árbol predominante es la palma, de la que Cuba
posee más de 30 especies endémicas, destacando la palma real. Otras
especies de la flora autóctona son: pino, caoba, ébano, encina y mangle.
Entre los árboles y plantas frutales destacan el banano y los cítricos. Uno
de los mamíferos terrestres nativos es la jutía o almiquí. En la isla
se encuentran un gran número de murciélagos, como el murciélago
mariposa, y cerca de 300 especies de aves, en especial rabijunco, cayama (véase
Cigüeña), catey o periquito de Cuba, flamenco, grulla, loro, zunzuncito
y otros. Entre los escasos reptiles de la isla se encuentran la tortuga,
la iguana, el cocodrilo y una especie de boa que puede alcanzar los 3,7 m
de longitud. En las aguas cubanas hay más de 700 especies de peces y
crustáceos. De ellos, los más destacados son: tiburón, pargo, bonito,
carpa, langosta, ostra, cojinúa y camarón. Existen numerosas especies de
insectos; el más peligroso es el nigua, una variedad de pulga de arena. Cuba
cuenta con numerosos parques nacionales repartidos por todo su territorio
nacional, que presentan abundante flora y fauna. Algunos de ellos son:
Baitiquiri-Cajobabo, Ciénaga de Lanier, El Faro, La Güira, Pico de
Potrerillo y Valle de Viñales. |