China |
Gobierno
China ha tenido un gobierno organizado desde el establecimiento de la dinastía Shang, alrededor del 1726 a.C., convirtiéndola en una de las naciones más antiguas del mundo. A lo largo de la historia, el control político de la enorme población china fue administrado por una serie de gobiernos locales de fuerte control, por una capital central y por una corte cuyo carácter político varió según las circunstancias históricas. Desde que el 1 de octubre de 1949 llegaron al poder los comunistas chinos, se ha hecho evidente una tendencia hacia el establecimiento de un gobierno nacional centralizado en Pekín. Esta unidad se ha logrado en gran parte a través de la autoridad personal y el liderazgo de Mao, y a la estructura gubernamental establecida por el Partido Comunista Chino. A esta estructura moderna le fue dando forma la primera Constitución promulgada en 1954 y revisada en 1975. En 1978 se promulgó una tercera Constitución (efectiva desde el 1 de enero de 1980) que reflejaba los cambios en las políticas gubernamentales después de la muerte de Mao. En 1982 se adoptó una nueva Constitución. Poder
ejecutivo Por esta Constitución el presidente es elegido para un mandato de cinco años por la Asamblea Nacional Popular. Sin embargo, el cargo de presidente es sobre todo ceremonial. Los poderes ejecutivos residen en el Consejo de Estado, encabezado por el primer ministro que es el encargado de administrar los diferentes ámbitos de la administración estatal. El mando de las fuerzas militares nacionales corresponde a la Comisión Central Militar. Por lo general, los cargos de mayor autoridad en el gobierno chino son los de primer ministro y secretario general del Partido Comunista; para ocupar estos cargos influye en gran manera la personalidad. Sin embargo, en la actualidad Jiang Zemin, que ocupa el cargo de presidente de la República, es la figura más poderosa en la jerarquía política del país. Poder
legislativo La Asamblea Nacional Popular es el órgano más alto
del poder estatal en China. Sus miembros son elegidos para periodos de
cinco años a través de una serie de elecciones indirectas; cada
provincia elige un representante (o diputado) para la Asamblea por cada
400.000 personas, habiendo al menos diez diputados representando a cada
provincia. La V Asamblea Nacional Popular, elegido en 1978, estaba formado
por 3.497 diputados, casi la mitad de ellos trabajadores y campesinos. La
VI Asamblea Nacional Popular, que se reunió en junio de 1983, tenía
2.978 delegados. La VII Asamblea se reunió en marzo de 1988 y la VIII
Asamblea en marzo de 1993. La Asamblea Nacional Popular tiene poder para aprobar
leyes, enmendar la Constitución y aprobar el presupuesto nacional y los
planes económicos. También tiene el poder de elegir y sustituir a los
miembros del Consejo de Estado, que es el más alto componente en la
estructura del gobierno chino. En la práctica, sin embargo, la Asamblea Nacional
Popular tiene un poder bastante limitado. A causa de su gran tamaño, la
Asamblea se reúne sólo de manera irregular para llevar a cabo los temas
necesarios. Mientras la Asamblea no tiene sesión, actúa en su lugar un
Comité Permanente, elegido entre sus miembros que también representa a
la Asamblea en una gran variedad de funciones gubernamentales, entre las
que se encuentran recibir a delegaciones extranjeras y ratificar o anular
tratados con gobiernos extranjeros. El Consejo de Estado es el cuerpo central gubernamental de la Asamblea Nacional Popular. Está encabezado por el primer ministro y el viceprimer ministro chinos. Distintos ministros, comisiones y agencias son responsables ante el Consejo. Poder
judicial Los chinos han tenido una tradición legislativa y
judicial bastante diferente de las de los Estados occidentales. El
ordenamiento civil ha sido históricamente competencia de la familia, el
vecindario o el gobierno local. De manera general, el proceso judicial
chino ha estado más interesado por comprender las circunstancias de un
crimen individual, para comprender sus causas, que en crear un sistema
judicial formalizado. Desde la promulgación de la Constitución de 1978,
sin embargo, China ha realizado un esfuerzo considerable para alinear su
sistema jurídico con los modelos occidentales; la Constitución de 1982
garantiza el derecho a una defensa legal. El sistema legal chino tiene
tres componentes: un sistema de tribunales, una administración de
seguridad pública, o componente policial, y una oficina del procurador o
fiscal. El más alto órgano es el Tribunal Supremo Popular, que asegura
el cumplimiento de la Constitución y las regulaciones del Consejo de
Estado. En los ámbitos provincial, de condado y municipal se pueden
encontrar oficinas de las tres ramas judiciales, mientras que las oficinas
de seguridad pública funcionan desde el rango de vecindario local. Una de las razones de que en China no se haya
desarrollado un marco legal formal es que el Partido Comunista Chino
siempre ha actuado como un mediador informal entre las partes agraviadas.
Este papel le ha dado al partido una importante función en los trabajos
diarios de la sociedad china, como por ejemplo en la resolución de
disputas vecinales, divorcios, peleas familiares y robos menores; por lo
general, el secretario local del partido era el mediador en estos casos. En ocasiones los juicios públicos tienen mucha
publicidad intentando que sean instructivos para el público chino; el más
famoso fue el juicio de la ‘banda de los cuatro’ en 1980 y 1981.
Mientras los chinos se mueven hacia unas relaciones más cercanas con los
Estados occidentales, se incrementan las presiones para instituir un
cuerpo legislativo y jurídico más formal. Es posible que esto a su vez
genere una red asociada de abogados, juzgados y unos procedimientos
legales más formales. |