Camboya
 

 

 

El primer estado Khmer

 

Funan, el primer reino que ocupaba la actual superficie de Camboya, se formó en el siglo I d.C., probablemente por los pueblos mon-khmer. La cultura de Funan vino principalmente de la India. Su puerto, Oc Eo, en el golfo de Tailandia, sirvió como un gran enlace de intercambio entre China y la India. El reino de Chenla, localizado al noreste del Tonlé Sap, fue originalmente un Estado vasallo de Funan, pero en los siglos VI y VII fue conquistado. En el 706, sin embargo, Chenla se dividió en dos partes. La mitad norte, Chenla de la tierra, situada en los confines del norte de Camboya, Tailandia, Laos y las altas mesetas del centro de Annam, mientras la mitad sur, llamada Chenla del agua, en el área de la Camboya actual, marítima y próxima al mundo malayo, cayó bajo la soberanía de Java.

La era angkoriana  

Con el reinado de Jayavarman II (802-850) empezó la era Angkor en la historia khmer, así como el desarrollo de los grandes reinos khmer. A comienzos del siglo IX volvió desde el exilio en Java, rechazó las pretensiones del javanés reino de Srivijaya, y consolidó el culto del rey-dios. Los grandes templos de la era Angkor se construyeron por sus sucesores para contener sus lingas reales, los emblemas fálicos del dios hindú Siva. Los reyes de Angkor gobernaron la mayor parte del Sureste asiático hasta el inicio del siglo XV. Su capital era el centro de una red de depósitos y canales que controlaban el suministro de agua para el cultivo del arroz y permitían a los habitantes producir un excedente de riqueza para financiar las guerras y las construcciones monumentales. El rey Jayavarman VIII, edificó hospitales y casas de reposo durante los siglos XII y comienzos del XIII en las carreteras que cruzaban su reino.

Los primeros signos de debilidad imperial se pudieron comprobar en las rebeliones del siglo XII, las cuales tuvieron su origen en las demandas excesivas de los gobernantes sobre su pueblo y en el abandono del sistema de regadío. Las epidemias de malaria, plagas y otras enfermedades afectaron a la población. La introducción del budismo theravada (que enseñaba que todos podían esperar lograr un avance espiritual a través de la meditación) pudo también haber contribuido al derrocamiento del régimen de Angkor y su rígido orden social. La pérdida de control en la cuenca del río Chao Phraya, en la actual Tailandia, significó una mayor debilidad del imperio de Angkor.

Decadencia

Después de que Tailandia —o Siam, como se llamaba entonces— derrotara a Angkor en 1431, la corte camboyana se trasladó al sur hasta Phnom Penh. A pesar de la continua enemistad con Siam en el oeste, la vida diaria en el interior de Camboya cambió poco hasta que ese país tomó Phnom Penh en 1594 y estableció un cierto grado de control político. El pequeño avance de Vietnam hacia el sur alcanzó el delta del Mekong unos años más tarde. En 1620 el rey khmer Chetta II (que reinó entre 1618 y 1625) se casó con una princesa vietnamita y permitió a Vietnam levantar una serie de aduanas en el emplazamiento de la actual Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón). Después, Siam y Vietnam intentaron cada uno controlar el reino khmer a través de la ocupación militar y la entronización de monarcas manejables.