Brunei |
Historia
A comienzos del siglo XVI Brunei era un sultanato con
autoridad nominal sobre la totalidad de Borneo y algunas partes del
archipiélago de Sulú, en las Filipinas. El navegante español Juan
Sebastián Elcano fue el primer europeo en arribar a sus costas en 1521.
Después de este encuentro, el comercio con los europeos, así como las
actividades de piratería dirigidas contra ellos, se desarrollaron rápidamente.
Los españoles capturaron la capital en 1580, pero pronto se vieron
obligados a desalojarla. En 1645 una expedición española acabó con la
piratería malaya en la región. Brunei destacó como refugio de piratas a
finales del siglo XVIII. En 1849 los británicos, que trataban de proteger
el comercio entre Singapur y el noroeste de Borneo, iniciaron la ofensiva
contra las flotas piratas, acabando con ellas en cinco años. Pocos años
antes, el sultán de Brunei, Omar Alí Saifuddin II, había entregado
Sarawak al oficial británico James Brooke como recompensa por la ayuda
prestada en la guerra civil. Brooke asumió el título de rajá y
gradualmente extendió su territorio a expensas del sultán. Hacia 1847, cuando la isla de Labuan fue cedida a Gran
Bretaña, Brunei se había reducido casi a su tamaño actual. En 1888 se
convirtió en protectorado británico. En 1906, la administración del
sultanato de Brunei pasó a manos de un residente británico, aunque el
sultán se quedó con la autoridad nominal. En 1959, el sultán Omar Alí
Saifuddin III promulgó la primera Constitución escrita. Invitado a
unirse a la Federación Malaya en 1963, Brunei fue el único Estado malayo
que eligió quedar bajo la Dependencia británica. En enero de 1979, el
gobernador británico firmó un nuevo tratado con el Sultán Muda Hassanal
Bolkiah (en el cargo desde mayo de 1967 y coronado en agosto de 1968), y
Brunei se convirtió en un país soberano el 1 de enero de 1984.
|