Bahamas |
Historia
En
1492 Cristóbal Colón desembarcó en las Bahamas, en una isla entonces
habitada por el pueblo arawak. Le puso el nombre de San Salvador, aunque
algunos investigadores creen que sería la isla de Samana Cay. Sin
embargo, los primeros habitantes europeos que habitaron el archipiélago
de forma permanente no fueron españoles sino británicos, que se
establecieron en Eleuthera y Nueva Providencia en 1648. Durante sus
primeros años el asentamiento fue atacado repetidamente por los españoles.
Las islas fueron después plaza fuerte de bucaneros y piratas, como el
famoso Barbanegra. Las Bahamas estuvieron gobernadas por los
administradores de las propiedades de la colonia británica de Carolina en
América del Norte desde 1670 hasta 1717, año en que los británicos
asumieron el control directo de los asuntos civiles y militares. En 1776,
durante la guerra de Independencia norteamericana, Nassau fue ocupada
durante poco tiempo por las fuerzas navales americanas y España retuvo
las islas entre 1782 y 1783, que se convirtieron en colonia británica
cuatro años después. Se establecieron plantaciones de algodón, pero la
abolición de la esclavitud en 1834 implicó que no pudieran competir más
tiempo con las plantaciones de Estados Unidos, donde la esclavitud todavía
existía. Progresivamente se agotaron los nutrientes del suelo. El
resultado fue una decadencia tanto en la economía como en la población;
a mediados de siglo una epidemia de cólera disminuyó la población. La
prosperidad volvió temporalmente durante la Guerra Civil estadounidense
(1861-1865), cuando las islas se convirtieron en centro para el bloqueo de
los barcos de enlace. Durante el periodo de la ley seca en Estados Unidos
(1920-1933), los distribuidores de ron las tomaron como base idónea desde
la que pasar alcohol de contrabando hacia los Estados Unidos. En
1964 Gran Bretaña garantizó la autonomía interna de las Bahamas. Más
tarde hubo enfrentamientos entre los partidos políticos dominados por
blancos y negros hasta que el Partido Liberal Progresista (PLP), de mayoría
negra, se hizo con el control del gobierno en las elecciones generales de
1967. Su dirigente, Lynden O. Pindling, se convirtió entonces en primer
ministro. La independencia se consiguió el 10 de julio de 1973. Pindling
se mantuvo en el poder desde el principio de la década de los setenta
hasta la década de los ochenta, pero el desempleo crónico y las
acusaciones de corrupción del gobierno finalmente disminuyeron su apoyo.
En agosto de 1992, el Movimiento de Libertad Nacional ganó las elecciones
parlamentarias y Hubert Ingraham se convirtió en primer ministro.
|