Armenia |
Población
La población de Armenia (según estimaciones para
1995) era de 3.548.000 habitantes, caracterizada por un alto grado de
homogeneidad étnica. Los armenios constituyen más del 90% de la población
de la república, una proporción que se incrementó considerablemente en
años recientes con la salida de azerbaiyanos y la entrada de refugiados
armenios procedentes de Nagorno-Karabaj, enclave armenio en territorio de
Azerbaiyán causante de un conflicto armado entre ambos países por la
posesión del mismo. Kurdos y rusos son los otros dos grupos étnicos más
numerosos en la república, pero cada uno supone sólo el 1,5% de la
población total de Armenia. También viven en la república un pequeño número
de ucranianos, georgianos y griegos. La esperanza de vida en 1993 era de
68 años para los hombres y 75 años para las mujeres. La densidad de
población es de 119 hab/km2
aproximadamente. Armenia está muy urbanizada: más de dos tercios de
todos los residentes viven en ciudades. La ciudad más grande es Ereván,
con una población (según estimaciones para 1990) de 1.202.000 habitantes.
La siguiente ciudad más poblada, Gyumri (también conocida como Kumari,
denominada Leninakan durante el periodo soviético), tenía en 1990 una
población de 120.000 habitantes. La lengua oficial de Armenia es el armenio, una lengua
indoeuropea con un alfabeto propio de 38 letras. También se habla
habitualmente el ruso. La gran mayoría de la población es cristiana. La
Iglesia armenia es la más extendida entre los armenios. También se
practican la religión ortodoxa rusa y la rama shií del islam. La diáspora
de armenios asciende a unos 5 millones de personas, entre los que se
incluyen 1,5 millón en los países de la antigua Unión Soviética, 1
millón en los Estados Unidos y 400.000 en Francia. En la Argentina la
comunidad armenia es grande y desarrolla importantes tareas culturales y
editoriales. |