Argentina |
Moneda y banca Originariamente, el sistema monetario argentino se
basaba en el peso oro, aunque en realidad no circulaban monedas de ese
metal. La moneda en uso era el peso moneda nacional, dividido en 100
centavos. La crisis generada por la Gran Depresión, en la década de
1930, terminó con el régimen monetario oro y en 1935 se fundó el Banco
Central de la República Argentina —de sociedad mixta—, responsable de
controlar la emisión de moneda, sin perjuicio de otras funciones de
supervisión de los bancos. En 1946 el Banco Central quedó bajo el
control del gobierno, siendo cabeza del sistema bancario nacional. En materia monetaria, a principios de la década de
1970 se instauró el peso ley 18.188, equivalente a 100 de los antiguos.
En junio se 1985 se creó el austral, equivalente a 1.000 pesos ley. Después
de experiencias hiperinflacionarias, a principios de 1992 se implantó el
nuevo peso argentino, equivalente a 10.000 australes. A comienzos de 1997,
0,99 pesos argentinos equivalían a 1 dólar estadounidense. En diciembre de 1994 había 168 bancos, de los cuales
33 eran públicos y 135 privados. El 60% de los depósitos estaba en los
bancos privados. |