Argelia

 

Gobierno

 

La Constitución aprobada en febrero de 1989 suprime toda referencia al socialismo anterior y define a Argelia como una república.

Poder ejecutivo y poder legislativo

La Constitución de 1989 contempla la figura de un presidente elegido por sufragio universal para un periodo de cinco años. En 1987 se eligió una Asamblea Nacional del Pueblo, de carácter unicameral, integrada por 295 miembros. El Frente de Liberación Nacional ha dominado la política argelina desde la independencia. La segunda vuelta de las elecciones legislativas celebradas en 1991, que debía celebrarse a comienzos de 1992, fue anulada y la Asamblea suspendida por el Ejército en enero de ese año para así evitar que el Frente Islámico de Salvación, un partido de carácter islamista, obtuviera la mayoría absoluta; desde entonces, y hasta el proceso de reorganización de las estructuras políticas acometida a partir de 1996, Argelia fue gobernada por un Consejo Superior de Estado, integrado en su mayoría por militares y encabezado por el presidente de la República.

Poder judicial

El Tribunal Supremo de Argelia funciona como tribunal superior de apelación y consejo de Estado. Tres tribunales argelinos de apelación y tribunales especiales (para crímenes económicos contra el Estado) se localizan en Argelia, Orán y Constantina. Numerosos jueces de paz y tribunales comerciales completan el sistema judicial.

Gobierno local

Argelia se divide en 48 vilayatos (departamentos). Estos se subdividen en unos 700 municipios. Cada vilayato está dirigido por un gobernador nombrado por el gobierno. Los consejos municipales promulgan leyes locales y eligen todos a los funcionarios administrativos.

Salud y bienestar

El gobierno auspicia: programas de bienestar social que incluyen subsidios por jubilación, desempleo e incapacidad y beneficios para los trabajadores no agrícolas; planes de desarrollo de la reforma agraria; y programas de obras públicas y de construcción de viviendas de protección oficial.

Desde 1974, la asistencia médica es gratuita para todos los argelinos. A comienzos de la década de 1990, Argelia tenía más de 280 hospitales públicos y más de 23.500 médicos. La esperanza media de vida a comienzos de la misma década era de 65 años para los hombres y 67 años para las mujeres. Los servicios sanitarios se esfuerzan por eliminar enfermedades epidémicas como la malaria y la tuberculosis. Otros problemas de salud son la malnutrición generalizada y las enfermedades oculares como la tracoma. Se han controlado la viruela y el cólera.

Defensa

El presidente de la República es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El núcleo del Ejército, integrado por 105.000 hombres, se formó por las fuerzas de liberación una vez que quedó asegurada la independencia argelina. La fuerza aérea, constituida por unos 10.000 hombres, está equipada con aviones y helicópteros de fabricación soviética y francesa. A principios de la década de 1990 la fuerza naval estaba compuesta por 6.500 hombres.