Africa |
Fauna
África
presenta dos zonas diferenciadas de fauna: la zona del norte y noroeste,
que incluye el Sahara; y la zona etíope, que incluye toda el África
subsahariana. La zona norte y noroeste se caracteriza por una fauna
parecida a la de Eurasia; abundan ovejas, cabras, caballos y camellos. El
arruí, el ciervo rojo africano, y dos tipos de íbice son originarios de
la costa septentrional africana. Los zorros del desierto habitan en el
Sahara junto a liebres, gacelas y los jerbos, un pequeño roedor saltador.
La zona etíope es famosa por su gran variedad de animales y aves típicas.
Bosques y praderas están pobladas por numerosas especies de antílopes y
ciervos, cebras, jirafas, búfalos, elefantes africanos, rinocerontes,
además del babuino y otros monos. Entre los animales carnívoros se
encuentran el león, el leopardo, el guepardo, la hiena, el chacal y la
mangosta. El gorila, el simio más grande del mundo, habita en los bosques
húmedos del África ecuatorial, así como monos, ardillas voladoras,
murciélagos y lemures. La
mayoría de las aves pertenece a los grupos del Viejo Mundo. La gallina de
Guinea es la principal ave de caza. Las aves acuáticas, en especial los
pelícanos, garzas gigantes, flamencos, cigüeñas y garcetas, se reúnen
en gran número. El ibis es frecuente en la región del Nilo, y el
avestruz en África meridional y septentrional. Los reptiles son de origen
europeo en su mayoría e incluyen a lagartos, cocodrilos y tortugas. En
toda la zona etíope se puede encontrar gran variedad de serpientes
venenosas, como la mamba. Entre las serpientes constrictoras destacan las
pitones, principalmente en África occidental; la boa constrictor sólo
habita en Madagascar. Abundan los peces de agua dulce, con más de 2.000
especies conocidas, así como insectos destructivos, en especial mosquitos,
hormigas guerreras, termitas, langostas y moscas tsetsé. Estas últimas
transmiten la enfermedad del sueño a humanos y animales (cuando afecta a
estos últimos la enfermedad se llama ‘nagana’). |