Africa |
Drenaje y Recursos Existen
seis importantes redes de drenaje en África. Con la excepción de la
cuenca del lago Chad, todas tienen salida al mar y están cortadas por
abruptas cataratas o rápidos que impiden la navegación. El río Nilo,
con una longitud de 6.650 km, drena el noreste de África y es el río
más largo del mundo. Este río, que nace de la confluencia del Nilo Azul
(que a su vez brota del lago Tana, en Etiopía) y del Nilo Blanco (que
nace en el lago Victoria), fluye hacia el oeste y el norte antes de
desembocar en el mar Mediterráneo. El río Congo, de 4.670 km de
longitud, drena gran parte de África central. Nace en Zambia y fluye
hacia el norte, el oeste y el sur para desembocar en el océano Atlántico.
El tercer río más largo, el río Níger, en África occidental, tiene
4.180 km de longitud; sólo es navegable en su parte superior durante
las estaciones de lluvia. El Níger nace en las montañas de Futa Yallon y
fluye en dirección norte y este antes de girar hacia el sur y desembocar
en el golfo de Guinea. El río Zambezi, de 3.540 km de longitud, nace
en Zambia, en el sudeste de África y fluye hacia el sur y el este para
desembocar en el océano Índico. Varias cataratas cortan el Zambezi; las
más espectaculares son las cataratas Victoria. El río Orange, con su
afluente, el Vaal, drena África del Sur; tiene una longitud de 2.100 km,
nace en los montes Drakensberg y fluye hacia el océano Atlántico. El
lago Chad, un lago poco profundo de agua dulce con una profundidad media
de sólo 1,2 m, es alimentado por los ríos cercanos y forma parte de
una de las cuencas de drenaje más grandes del continente. Las
profundas fosas tectónicas de las montañas orientales contienen gran número
de lagos. Este sistema lacustre ecuatorial incluye los lagos Turkana (también
llamado Rodolfo), Alberto, Tanganica y Malawi. El lago Victoria, el más
grande de África y el tercero del mundo, no es, sin embargo, parte de
este sistema; abarca una depresión poco profunda en las montañas
orientales. Conseguir
un control efectivo de suministro de agua es un problema importante en África.
Enormes áreas cuentan con precipitaciones en forma de lluvia muy escasas
e irregulares, por lo que deben almacenar agua en caso de que se produzcan
precipitaciones insuficientes o tardías. Otras áreas poseen demasiada
agua: existen grandes pantanos y sufren inundaciones periódicas.
Recientemente, se han construido numerosas presas y depósitos con el fin
de regular el caudal de los ríos y encauzar el agua para crear regadíos
y centrales hidroeléctricas. Los numerosos ríos y las abruptas cataratas
de las vías fluviales sugieren que África posee el 40% del total de la
potencia hidroeléctrica mundial. |