Africa |
Comercio Los
sectores comerciales de buena parte de los países africanos dependen
mucho de uno o unos pocos artículos de consumo. Los países africanos
comercian en su mayoría con naciones industrializadas, que precisan
materias primas y venden bienes de consumo o industriales. El comercio
entre los estados africanos está limitado por la competitiva, más que
complementaria, naturaleza de productos, las barreras comerciales y la
diversidad de monedas. La mayoría de las antiguas colonias inglesas
mantienen unas cómodas relaciones comerciales con Gran Bretaña y guardan
sus reservas monetarias en Londres. Las antiguas colonias francesas
mantienen lazos aún más estrechos con Francia y la mayoría son miembros
de la Zona del franco. Además, casi todos los países africanos tienen
relaciones económicas con la Unión Europea y se benefician de
reducciones arancelarias (de aduanas). Pocos sistemas económicos han
surgido entre los países africanos. Los más duraderos y prósperos son
la Comunidad Económica de Estados Africanos del oeste y la Comunidad Económica
de Estados Centroafricanos. La Organización para la Unidad Africana también
promueve el comercio entre los países africanos y el desarrollo económico. |