La Cerámica |
El
Occidente medio
Uno de los sitios preclásicos más antiguos del Occidente, que
data de fines del período medio, es El Opeño, en el actual estado de
Michoacán. La cerámica y las figurillas encontradas en sus tumbas se
asemejan mucho a las
encontradas en otros lugares de la república, por ejemplo Tlatilco. En
esta época, Guanajuato se revela como un gran centro alfarero, la cerámica
de este lugar tuvo gran influencia en todo el Occidente medio. En
al cerámica maya en el período 1100-800 a.C. destacan las vasijas de
fondo redondo junto con sus sostenedores huecos y las vasijas de fondo
plano con tapa. Estas piezas en su mayoría estaban decoradas
detalladamente con motivos religiosos. Se
puede observar, como la cerámica refleja siempre la evolución que las
culturas van teniendo y las incursiones que reciben de parte de otros
pueblos, por ejemplo en la cultura zapoteca, la cerámica muestra una gran
influencia olmeca, en cuanto a las decoraciones y a la forma de las
vasijas, tal es el caso de las vasijas encontradas en Monte Albán en
forma de patas de jaguar. Después de este período se empieza a notar en
la cerámica zapoteca una gran influencia de la cultura mixteca. Los
zapotecas se destacaron por la escultura en barro, ellos modelaban grandes
urnas y algunos rigurosos relieves en barro. Se han encontrado gran
cantidad de urnas, que contenían restos humanos y muchos objetos que según
los rituales antiguos servirían a los muertos para ayudarse en el otro
mundo. |