La Cerámica

El Occidente medio

 

          Uno de los sitios preclásicos más antiguos del Occidente, que data de fines del período medio, es El Opeño, en el actual estado de Michoacán. La cerámica y las figurillas encontradas en sus tumbas se asemejan mucho a  las encontradas en otros lugares de la república, por ejemplo Tlatilco. En esta época, Guanajuato se revela como un gran centro alfarero, la cerámica de este lugar tuvo gran influencia en todo el Occidente medio. Las figurillas de barro de este lugar, se caracterizan por tener un cuerpo aplanado, el cabello partido, la nariz y los ojos alargados. También aparecen piezas utilitarias de muchas formas moldeadas en barro negro y café, y por último las lozas que se utilizaban más en motivos mortuorios y religiosos. En el período preclásico medio, también se usó el barro para hacer montículos artificiales para la edificación de ciudades en casi todo Mesoamérica.

  Un pueblo que se destaca mucho en este arte es el Olmeca, que fue de los mejores en cuanto a escultura y cerámica. Destacan sus monumentales cabezas olmecas que están esculpidas en piedra y las caras de niño o baby face que eran moldeadas en cerámica de baja temperatura. En Teotihucan, destacan las figurillas rituales, más que las esculturas de piedra. Estas figurillas eran muy pequeñas en su mayoría, y representaban principalmente a dioses u objetos religiosos como códices entre otras cosas. Destacan los braseros ceremoniales, las máscara de barro de líneas depuradas, las figurillas hechas con molde como las muñecas articuladas y muchas representaciones de un dios enano y regordete.

 En al cerámica maya en el período 1100-800 a.C. destacan las vasijas de fondo redondo junto con sus sostenedores huecos y las vasijas de fondo plano con tapa. Estas piezas en su mayoría estaban decoradas detalladamente con motivos religiosos. Para los rituales funerarios aparecen urnas con tapaderas y distintas estatuillas y vasijas rituales. 

Se puede observar, como la cerámica refleja siempre la evolución que las culturas van teniendo y las incursiones que reciben de parte de otros pueblos, por ejemplo en la cultura zapoteca, la cerámica muestra una gran influencia olmeca, en cuanto a las decoraciones y a la forma de las vasijas, tal es el caso de las vasijas encontradas en Monte Albán en forma de patas de jaguar. Después de este período se empieza a notar en la cerámica zapoteca una gran influencia de la cultura mixteca. Los zapotecas se destacaron por la escultura en barro, ellos modelaban grandes urnas y algunos rigurosos relieves en barro. Se han encontrado gran cantidad de urnas, que contenían restos humanos y muchos objetos que según los rituales antiguos servirían a los muertos para ayudarse en el otro mundo.