El Barro |
Naturaleza
física del barro La
naturaleza física del barro es mucho mas compleja que su naturaleza química.
La química del barro es fácil de estudiar por medio de análisis
rutinarios, pero la física sólo se puede saber por medio de estudios
microscópicos y análisis mas complejos. Se
estima que una partícula de barro mide aproximadamente un micrón (milésima
parte de un milímetro). Antes se creía que las partículas de barro eran
pequeñísimos cristales, pero los actuales estudios realizados con
microscopios electrónicas han demostrado que estas partículas tienen una
peculiar forma de plato. Se
ha estimado que las partículas en un milímetro cubico de Caolín (tipo
de barro mas puro), son más de 3 millones y medio. El grosor y tamaño de
las partículas es determinado por su reacción con el agua, mientras se
seca, cambios químicos y desintegración. Los estudios también han demostrado que el barro tiene partículas de materia orgánica, pero esto no afecta ya que desaparecen en la quema de las piezas. A veces se sabe si un barro es bueno cuando se expone a la humedad, así se puede comprobar su plasticidad. Plasticidad: Cuando
el barro es mojado, tiende a adquirir la forma que se le de, a esta
propiedad se le llama plasticidad. Mientras
más pequeñas sean las partículas, es mas fácil que se acomoden en otro
lugar, por lo que el barro tiene mayor plasticidad. Existen
dos principales tipos de barro, el barro primario y el barro secundario.
Estas son las características de cada uno: ·
Barro
primario: Es el que se extrae justo del lugar en donde se encuentra la
roca ígnea de donde proviene. Los barros primarios son raros, porque la
mayoría de los barros han sido cambiados de lugar por el agua, aire,
nieve, etc. El barro primario se caracteriza pro ser menos plástico y
estar más granulado. ·
Barro
secundario: Es el barro que ha sido transportado de su lugar de origen por
medio de la lluvia y aire, este barro es más plástico, ya que se ha
mezclado con más materia orgánica que los primarios.
|