Martin Luther King |
Liderazgo de los derechos civiles
En
una visita a la India en 1959 King pudo desarrollar más claramente su
comprensión del satyagraha, principio de persuasión no violenta de
Gandhi, que King había determinado utilizar como principal instrumento de
protesta social. Al año siguiente dejó su pastorado en Montgomery para
ejercer con su padre en la Iglesia bautista de Ebenezer en Atlanta,
movimiento estratégico para permitirle participar más eficazmente en el
liderazgo nacional del floreciente movimiento de derechos civiles.
En
ese momento el liderazgo negro sufría una transformación radical. En un
principio centrado en la reconciliación, ahora pedía un cambio 'por
cualquier medio posible'. Las diferencias de ideología y jurisdicción
entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros) fue
inevitable, pero el prestigio de King aseguró que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. En 1963 dirigió
una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham
(Alabama) para lograr el censo de votantes negros, acabar con la segregación
y conseguir una mejor educación y alojamiento en los estados del sur.
Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces. Dirigió
la histórica 'marcha' a Washington (28 de agosto de 1963) donde pronunció
su famoso discurso 'I have a dream' ('Tengo un sueño'). En 1964 King fue
galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
|