El Armamentismo Siglo XX

 

ARMAS QUÍMICAS

 

Las substancias químicas en forma de gas o vapor se denominan gases venenosos si producen efectos tóxicos al ser inhalados. Dicho envenenamiento puede ser usado en la guerra como arma química. Por estas razones, habían combates en los que los soldados requerían llevar máscaras contra gas para protegerse.

Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes llevaron a cabo un ataque a gran escala contra las tropas aliadas cerca de Ypres, Bélgica. Lo que hicieron los alemanes fue soltar gas de cloro tratado y comprimido al aire y éste fue llevado por el viento hacia las tropas aliadas. Este gas produce la irritación de las membranas mucosas de la nariz, boca y traquea respiratoria, produciendo una reacción extramamente tóxica que lleva a daño a tejido, edema y hasta la muerte.

El cloridio de cianógeno y el hidrógeno de cianidio, fueron usados en la guerra. Éstos interfieren con la capacidad que tienen las células rojas de la sangre para transportar el dióxido de carbono de los tejidos, resultando en una muerte rápida. Otros agentes químicos usados en batalla es el gas mostaza y el fosgenio. El gas mostaza es un líquido aceitoso que en temperaturas promedio produce una evaporación que crea un gas venenoso. El daño a los pulmones por contacto con este agente lleva a una rápida pérdida de fluido de sangre, que fluye a los pulmones y causa edema o la muerte. El fosgenio también afecta los pulmones.

La última vez que se usó estos gases fue en la Guerra del Golfo por parte de los iraquíes en contra de minorías de kurdos y iraníes.