jáquimas:
'cabezadas de cordel'.
a
socapa: 'de socapa, a hurtadillas, secretamente'; como a solapo en CE,
716 (n. 93).
romper
lanzas: "Quebrar lanzas, por alusión, vale empezar a tratar
algún negocio y romper dificultades" (Tesoro, s.u. lança).
favor:
faber P; se enmienda en BR.
a
bulto: quizás en doble sentido: 'al tun tun' y 'sengún los gestos'.
pasó:
pagó P y P2; se enmienda en P3.
jumento:
no se había mencionado desde que se recuperó en el cap. XXX (vid.
I-XXIII, n. 6).
ardite:
"Moneda de poco valor, que corrió en Cataluña, al modo de los maravedís
de Castilla" (Autoridades). Comp.: "de tus dineros no te falta
un ardite" (Git., 480).
paz...
de Otaviano: paz octaviana, o pax romana, lograda por Octavio
Augusto. La discordia de Agramante se citó en el cap. anterior (n. 17).
llamado
y escogido: vid. supra, XI, n. 32.
la
diligencia... ventura: "La diligencia aprovecha a veces más que la
ciencia" (Refranes, 187b); vid. RC, 569, n. 86.
se
muestra [más] esta: asumimos la enmienda de P3, de acuerdo con la mayoría
de editores, excepción hecha de CL y VG (lee el que siguiente con el
valor de 'como') y algún otro (MR2).
preciosa:
si no es errata, está dicho en el sentido de 'apreciada, respetable'.
estada:
'permanencia'; como quedada en I-XXV, 255 (y vid. I-XXIX, 295, n.
15).
A
la mano de Dios: "Por: 'en buena hora', 'con bendición de Dios'"
(Refranes, 598a).
una
señora: bien pudiera ser errata por vuestra señoría (así enmienda
BR), procedente de una abreviatura.
en
la tardanza... peligro: vid. supra, XXIX, n. 23.
hay...
suena: "Más mal hay en el aldihuela de lo que suena" (Refranes,
444a; con variantes).
tocadas
honradas: 'tocas honradas; damas'. "Con perdón de las barbas y
tocas honradas. Con perdón de vuestras mercedes. Estas salvas hacen los
vulgares cuando han de nombrar 'cochino', 'puerco', 'asno', o tal cosa grosera o
sucia" (Refranes, 710a). Amparados en tal expresión, muchos
editores enmendaron (RM) tocas honradas, lo que va contra la
socarronería a la que Cervantes nos tiene acostumbrados (Hurgada, V, n.
22; sobajada, XXVI, n. 23; etc.) y deja sin explicación la indignación
de don Quijote. Además, que el término es intencionado lo prueba el hocicando
-'besuqueando'- ("besucar: Besar descompuestamente, y es verbo
frecuentativo, que otros dicen hocicar" [Tesoro]) que sigue. No se
olvide que, por ejemplo, una famosa letrilla sobre el erotismo encubierto,
atribuida a Góngora, se basaba en el estribillo: "Más mal hay en el
aldegüela / que se suena" (Letrillas, ed. R. Jammes, Madrid,
Castalia, 1980, 249-51). Para mayor confirmación, comp.: "Una viuda
recatada / guarda su honor con ayuno, / tocada de veinte y uno / y de
ciento destocada" (ibid., 226).
Paróse:
'púsose, quedóse' (vid. supra, V, n. 26).
caminos
y carreras: vid. supra, II, n. 15 y XLV, n. 24.
cada...
comamos: "Cada puta hile y coma, y el rufián que aspe y devane" (Refranes,
378a).
infacundo:
"que no halla fácilmente palabras para explicarse" (Academia).
encogido:
efcogido P; se corrige en P2.
testimonios:
'falsos testimonios, calumnias'.
reducille...
gracia: por alusión a los excomulgados, que se "reducen al gremio de
la Iglesia" cuando son perdonados.
corriera:
'avergonzara, sonrojara' (vid. supra, II, n. 26).
máquina:
'artificio, maquinación' (vid. supra, XLV, n. 15).
contrahechas:
'fingidas' (vid. supra, II, n. 29).
afincamiento:
arcaísmo, 'congoja, aflicción'.
manchado:
en doble sentido: 'con manchas' y 'manchego'.
yog[u]i[e]ren
en uno: 'yacieren juntos'; comp.: "¿Con aquél había yo de comer más
pan a manteles, ni yacer en uno?" (RC, 588).
rumpantes:
'rampantes', en terminología heráldica.
antes
que... imágines: 'antes que Apolo (el sol) [seguidor de Dafne] recorra dos
veces los signos del Zodíaco' (vid. supra, XLIII, n. 12). Esto es:
'antes de dos años'.
de
todo en todo: 'completamente', como en II-XXXI: "y aquel fue el primer
día que de todo en todo conoció y creyó ser caballero andante
verdadero" (770, n. 6), o en FS: "A esta razón acabó de
todo en todos de cobrar Leocadia sus sentidos" (FS, 698).