Virus

 

 

 

 

Virus De Macros

Esta entre las novedades surgidas últimamente en el mundo de los virus, aunque no son totalmente nuevos, parece que han esperado hasta 1995 para convertirse en una peligrosa realidad. Por desgracia, ya existe un número importante de virus de este tipo catalogados, que han sido escritos en WordBasic, el potente lenguaje incluido en Microsoft Word.

Estos virus sólo afectan a los usuarios de Word para Windows y consisten en un conjunto de macros de este procesador de textos. Aunque el peligro del virus se restringe a los usuarios de Word, tiene una importante propagación ya que puede infectar cualquier texto, independientemente de la plataforma bajo la que éste se ejecute: Mac, Windows 3.x, Windows NT, W95 y OS/2. Este es el motivo de su peligrosidad, ya que el intercambio de documentos en disquete o por red es mucho más común que el de ejecutables.

El primer virus de este tipo que salió a la luz se llamaba «WordMacro/DMV» y era inofensivo, ya que sólo anunciaba su presencia y guardaba un informe de sus acciones. Escrito por Joel McNamara para el estudio de los virus de macros, fue desarrollado en 1994 pero su autor guardó el resultado hasta que observó la aparición del virus conocido por «WordMacro/Concept». Tras ello, McNamara decidió hacer público su desarrollo esperando que la experiencia adquirida sirviera de enseñanza para todos los usuarios. Y aunque probablemente tenga un efecto negativo, McNamara ha publicado también las pautas para crear virus que afecten a los ficheros de Exel.

«WinMacro/Concept», también conocido como «WW6Infector», «WBMV-Word Basic Macro Virus» o «WWW6 Macro», no es demasiado molesto, ya que al activarse infecta el fichero «normal.dot» y sólo muestra en pantalla un cuadro de diálogo con el texto «1». Microsoft ya tiene disponible un antivirus llamado «prank.exe» que distribuye gratuitamente entre sus usuarios registrados, pero que también puede encontrarse en numerosas BBS, Internet o Compuserve.

Sin embargo, la evolución de este tipo de virus sigue su camino y ya se han detectado dos nuevas creaciones llamadas «WordMacro/Nuclear» y «WordMacro/Colors». El primero de ellos puede llegar a introducir un virus tradicional en el sistema o modificar la salida impresa o por fax en determinados momentos. El «WordMacro/Colors», también conocido por Rainbow o arco iris, cambia (cada 300 ejecuciones de la macro) la configuración de colores de Windows.

De momento la macros conocidas para Word no son capaces de infectar las versiones nacionales del programa, los usuarios españoles pueden estar tranquilos ya que los comandos del lenguaje de macros han sido traducidos al castellano y las macros creadas con versiones en inglés no funcionan. No obstante, siempre es posible que alguien traduzca el virus o cree uno nuevo. Por último, aclarar que aunque otros procesadores de texto como WordPerfect o AmiPro son capaces de leer documentos escritos con Word, en estos casos el virus no entra en acción por lo que no se corre ningún peligro.